A poco más de 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Suipacha es como un destino imperdible para los amantes del buen comer y de los quesos artesanales de calidad. Este pequeño municipio bonaerense es hoy sinónimo de producción agroecológica y propone un circuito turístico que combina naturaleza, historia y sabores intensos: la Ruta del Queso.
La propuesta comenzó como un sueño de Marcelo Lizziero, veterinario y creador de Cabaña Piedras Blancas, pionero en la producción de quesos de cabra en una región tradicionalmente lechera y bovina. “La idea era simple: cuando necesitás textiles vas a Once, cuando necesitás quesos artesanales, venís a Suipacha”, cuenta. Logró sumar a colegas y productores para armar un recorrido que ya es marca registrada.
Piedras Blancas: el alma caprina de la ruta
La experiencia ideal comienza temprano en Piedras Blancas, a la altura del kilómetro 129,3 de la Ruta Nacional 5. Allí, los visitantes pueden observar los corrales de cabras saanen —blancas y originarias de los Alpes suizos— y, con suerte, presenciar el nacimiento de un cabrito. “Son comunes en invierno”, explica Patricia Luna, encargada de las visitas guiadas. “Si es hembra, se queda con nosotros a producir leche muchos años”.
Tras un video explicativo sobre los procesos sanitarios, se pasa a la sala de degustación, donde se pueden probar quesos de cabra, oveja y vaca, elaborados bajo recetas inspiradas en las regiones francesas de Poitou-Charentes y Béarn. Entre las delicias figuran un “Pyrénées” (inspirado en el Ossau-Iraty), y otras especialidades que llegaron a góndolas de Buenos Aires, Mendoza y hasta Uruguay.
La visita en Piedras Blancas:



Marcelo Lizziero y algunos de los quesos producidos en Piedras Blancas:



Fermier: elegancia láctea con alma francesa
A pocos kilómetros, en el km 118, Quesos Fermier ofrece una experiencia centrada en la leche de vaca. El establecimiento, fundado por Daniel Rigabert y Paula Saporiti, despliega una producción cuidada y rigurosa, inspirada en tradiciones queseras europeas. En la visita se recorren los tambos —con vacas de raza jersey y holando-argentina— y se finaliza con una esperada degustación de ocho variedades que incluyen brie, camembert, morbier, fontina y un original “Suipacha”, un queso de identidad regional en proceso de denominación de origen.
“Nosotros hacemos quesos que se inspiran en recetas francesas, pero con características propias de nuestro terroir”, dice Daniel Rigabert. La pulcritud de las instalaciones y la pasión con la que cada pieza es presentada hacen de esta parada una de las más valoradas por los turistas.
Algunas de las vacas de Fermier, el sabroso queso Suipacha y los creadores de la marca Fermier:



Il Mirtilo: el toque dulce de la ruta
El viaje continúa en el km 122,5, en Il Mirtilo, finca pionera en el cultivo de arándanos en la provincia. Allí, Marisa Palacio propone un universo de sabores donde las bayas se convierten en mermeladas, jugos, chutneys y especialidades únicas como el “dulce irlandés”, que combina arándanos con chocolate y whisky, elaborado en colaboración con los monjes de la Abadía de Luján. Cada mes, Il Mirtilo organiza degustaciones de frutas, quesos y vinos que reúnen paladares curiosos de toda la región.
“Cuando se armó la Ruta del Queso, participamos desde el inicio, porque creo que las frutas finas se maridan naturalmente con los quesos de Piedras Blancas y Fermier”, comenta Palacio, que también ha sumado zarzamoras y frambuesas a sus cultivos.
Marisa Palacio, sus campos de frambuesas y algunos de sus productos:



Quesos de Suipacha: el almacén gourmet
El broche de oro lo pone Quesos de Suipacha, una boutique ubicada en el km 126 que reúne los mejores productos de la región en un solo lugar. Es el punto ideal para llevarse quesos, dulces y embutidos como recuerdo del viaje o regalo gourmet.

Cómo organizar la visita
La Ruta del Queso funciona desde la pandemia con modalidad libre: los visitantes eligen qué emprendimientos recorrer, fijan sus propios horarios y se trasladan con vehículo propio. Todos los establecimientos se encuentran a lo largo de un tramo de 11 kilómetros sobre la RN 5, por lo que el recorrido es cómodo y accesible. Las reservas pueden centralizarse con Piedras Blancas o pactarse con cada uno de los tres establecimientos:

📍 Piedras Blancas: km 129,3. Reservas: piedrasblancas.com.ar
📍 Fermier: km 118. Contacto: turismofermier@gmail.com / Whatsapp: 2324 556396
📍 Il Mirtilo: km 122,5. Contacto: 11 5120 4564
📍 Quesos de Suipacha: km 126. Tel: 232 469 3541

Deja un comentario