¿A dónde viajar en verano 2025 lejos de las multitudes? Según recientes estudios, varias de las principales ciudades y playas del mundo estarán saturadas durante los meses de julio, agosto y septiembre. Para quienes buscan escapadas más tranquilas, es momento de repensar el itinerario.
Evaneos, una reconocida plataforma de viajes de Europa, junto al gabinete Roland Berger, publicó su nuevo índice del sobreturismo, analizando 77 destinos globales. La conclusión es clara: 36 de ellos presentan altos niveles de saturación estival, al concentrar más del 30 % de sus llegadas internacionales en solo tres meses.
Entre los países más afectados figuran:
- Croacia (70 % de visitas en verano)
- Montenegro (57 %)
- Bulgaria (57 %)
- Grecia (56 %)
- Italia (47 %)
- Francia (46 %)
- España (41 %)
Frente a esta situación, algunas empresas como Evaneos dejan de ofrecer paquetes turísticos a ciertos destinos, como por ejemplo Santorini y Mykonos (islas griegas – en la foto abajo) en temporada alta, promoviendo en cambio la Grecia continental como alternativa. Evitan así reclamos y frustraciones de parte de sus clientes.

Ejemplos de medidas para combatir el sobreturismo
Algunas ciudades han comenzado a actuar. Dubrovnik, en Croacia, redujo la entrada de cruceros de cinco a solo dos por día para proteger su casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad.
El sobreturismo no solo daña el medio ambiente, también impacta la calidad de vida local y pone en riesgo la sostenibilidad turística a largo plazo. Según Evaneos, este fenómeno plantea “graves desafíos de capacidad de acogida y gestión de flujos turísticos”.
Coolcation: la tendencia para unas vacaciones más frescas y tranquilas
Aurélie Sandler, codirectora de Evaneos, recomienda cambiar de rumbo: “El verano es una gran oportunidad para explorar lugares menos concurridos”.
Así nace la tendencia coolcation: vacacionar en destinos más frescos y menos saturados. Opciones como Berlín, Varsovia, Riga o Estocolmo se presentan como alternativas refrescantes y culturales al habitual turismo de playa.
Viajar a contra-temporada: otra estrategia inteligente
La investigación de Evaneos también identificó 41 destinos que no sufren de exceso de visitantes en verano. Entre ellos destacan: Sri Lanka, Nueva Zelanda, Uruguay, Costa Rica, Cabo Verde, Argentina, Chile.
Aunque estos lugares suelen ser populares en invierno, visitarlos en julio o agosto puede significar menos aglomeraciones, siempre considerando las posibles variaciones climáticas.
La “No List 2025” de Fodor’s Travel
Fodor’s Travel también alerta sobre los destinos afectados por el turismo masivo. Su “Lista Negra 2025” incluye 15 destinos donde el impacto ambiental y social es alarmante, entre ellos:
- Bali (Indonesia – foto abajo)
- Barcelona, Mallorca y Venecia (Europa)
El objetivo no es promover el boicot turístico, sino generar conciencia sobre la necesidad de viajar de manera más sostenible.disfrutarás de una experiencia más auténtica, sino que también contribuirás a un turismo más responsable y sostenible.

Deja un comentario