Tecnología

En los años 2020: las tecnologías que adoptaremos para viajar

Muchas de las realidades de la próxima década parecen utopías, pero ya existen o están en fase de desarrollo. ¿Así será el mundo de los viajes durante los próximos años?

La tecnología transforma profundamente las sociedades desde hace un par de décadas. La llegada de Internet y la irrupción de la telefonía celular cambiaron los hábitos, el trabajo y el cotidiano de la mayoría de las personas. Sin embargo, estamos recién empezando a transitar la Era Digital. Los cambios y la innovación se avanzan de manera cada vez más rápida. El turismo es uno de los sectores ganadores, con todos estos cambios.

He aquí algunas de las tecnologías que adoptaremos o que integraremos en nuestros hábitos a lo largo de los años de la próxima década.

Biometría: el reconocimiento facial ya es una realidad pero todavía no invadió nuestra vida diaria. Empezó como un diferenciador entre marcas de celulares y va ganando otros campos de uso. Singapur, siempre en la cabecera para adoptar nuevas tecnologías, anunció que utilizará este método de reconocimiento en sus hoteles. Se hicieron pruebas este año y quieren generalizarlo durante 2020. La biometría irá ganando cada vez más terreno y seguramente simplificará la vida de los viajeros. Pero... ¿cuidará su privacidad? 


Efectos de nuestros comportamientos en las redes sociales y el entorno social: en uno de los episodios de la serie TV Black Mirror, un personaje no puede viajar porque tiene un nivel demasiado bajo de sociabilidad. En la realidad, China fue el primer país en prohibir viajes a sus ciudadanos que no alcanzan una buena notación de ciudadanía. Los que no pagan sus impuestos o cometen infracciones no pueden comprar pasajes. ¿Medidas similares serán aplicadas por otros países? ¿Para prohibir otros fines que no sean desplazamientos?

Hyperloop: en los años 1980 Francia y Japón inventaron el tren de alta velocidad y parecía cosa de ciencia ficción. Pero algunos visionarios (Elon Musk entre ellos) quieren ir más rápido aún. Quieren poder viajar sobre rieles a la misma velocidad que con un avión. Así nació la idea del hyperloop y varias empresas están desarrollando pruebas en California, en Francia y hasta en la India. Algunas prometen hacer ensayos con pasajeros a partir de 2020... 


Asistentes vocales: todavía son excepciones en los hogares latinos. Pero en solamente un par de años se generalizaron en casas particulares y en la vida diaria de los europeos y los norteamericanos. Sistemas como Alexa o Google Home serán cada vez más imprescindibles y se transformarán en el secretario particular que nos simplificará la vida a cada uno. Hace ya más de un año que Alexa llegó a los hoteles y permite interactuar con distintos servicios. Mientras que Google lanzó días atrás un sistema de traducción instantáneo en 44 idiomas. Estamos solamente viendo el principio del uso de estos dispositivos. 

Exoesqueletos: son armaduras que permiten decuplar la fuerza y la capacidad física de los humanos. Tendrán muchas aplicaciones y abrirán nuevas perspectivas en una gran cantidad de profesiones. En el turismo podrían ser usados para las empresas que gerencian los flujos de valijas en los aeropuertos. Y ¿porqué no? por los turistas que podrán caminar más rápidamente, saltar más alto y así viajar y conocer lugares de un modo insospechado hasta ahora... 

Inmortalidad: los médicos prometen que las nuevas generaciones pueden aspirar a vivir hasta cien años. Durante las últimas décadas la esperanza de vida hizo enormes progresos en la mayoría de las naciones. La inmortalidad no es posible en el estado actual de las ciencias, pero la start up Replika permite a particulares crear su propia copia numérica. Otra empresa, Eterni.me, da la posibilidad de armar un avatar numérico póstumo. ¿Viajaremos también a título post-mortem gracias a esos yo digitales?

Robots: la serie TV sueca Real Humans se adelantó a esta realidad hace varios años y mostró como sería un mundo en el cual convivirían humanos y máquinas humanoides dotadas de sentimientos. La tecnología está llegando poco a poco a este nivel de desarrollo y los robots con forma humana ya forman parte del cotidiano de millones de personas, especialmente en Japón y en Corea del Sur. En la industria hotelera están particularmente bien apreciados para cumplir tareas de recepcionistas. Los robots están llegando también a los aeropuertos (él de Múnich en Alemania, en la foto principal de esta nota) y a otros espacios públicos como agentes de orientación e información y para realizar tareas sencillas y repetitivas. En Japón hasta reciben a los clientes en los cafés... 

Realidad virtual: a pesar del fracaso de las Google Glasses, esta tecnología estará cada vez más presente. Y en el campo del turismo ya nos permite descubrir un sitio antes de haberlo siquiera pisado. Por ahora se hace por medio de cascos y equipos sensoriales. Pero en el futuro podría ser activado por un microchip que nos permitirá realizar visualizaciones virtuales. 

Taxis aéreos: una empresa alemana ya recibió la autorización para construir taxis voladores. Existen varios proyectos en todo el mundo para lanzar este nuevo sistema de transportes y las grandes empresas del VTC como Uber también desarrollan sus propios prototipos. Si Uber provoca tensiones en varios países -y más particularmente en América Latina- frente a los taxis tradicionales, ¿que será de estas máquinas voladoras?... Serán realidad en un futuro más cercano de lo que nos imaginamos. 


Al mismo tiempo, el avión supersónico está a punto de regresar. Los herederos del Concorde franco-británico despegarán durante la próxima década. Al igual que los cohetes que llevarán a los primeros turistas espaciales hasta la estratosfera.

Blockchain: está en pleno auge y ocupará un lugar cada vez más importante. Se convertirá en una herramienta muy útil para el sector del turismo, desde los prestadores hasta los seguros de viajes. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook