Viena organiza la edición 2022 de la IBA

La primera edición de la Exposición Internacional de Edificación (IBA) en territorio austríaco tendrá lugar en Viena, sobre el tema del futuro de la construcción de viviendas y el urbanismo.

La primera edición de la Exposición Internacional de Edificación (IBA) en territorio austríaco tendrá lugar en Viena entre los meses de junio y noviembre de 2022. El tema de la IBA_Wien 2022 es "Nuevas Viviendas Sociales", para pensar en relación al futuro de la construcción de viviendas y el urbanismo. Es un buen momento para recordar por qué la capital de Austria es el escenario ideal para organizar esta manifestación internacional.

Qué es la IBA

Las Exposiciones Internacionales de Edificación existen ya desde hace más de 120 años. El formato original se creó en Alemania y sirve de instrumento para conferir impulsos en el campo del urbanismo. Viena es por primera vez la ciudad anfitriona de una IBA bajo el lema de “Nuevas viviendas sociales“. El proyecto fue lanzado por el gobierno municipal de Viena en 2016 y alcanzará su fase final a mediados del año, lo que ya ha generado una gran expectativa. Los edificios construidos desde entonces se convertirán en objetos de la exposición durante casi medio año. 


Dónde y cuándo

A partir del 23 de junio de 2022 se iniciará la presentación final de la IBA_Wien 2022, que durará hasta el 18 de noviembre de 2022. Serán presentados los nuevos edificios y barrios urbanos, repartidos por toda la ciudad, que ejemplarizan las nuevas formas de vivienda social; además se realizará una gran exposición en la Nordwestbahnhalle (Nordwestbahnstrasse 16), que servirá de eje central a los interesados en la arquitectura. Un amplio programa, así como visitas guiadas y paseos por los barrios y proyectos de la IBA, invitan a descubrir los procesos y resultados de la Exposición Internacional de Edificación de Viena 2022. El edificio de la Nordwestbahnhalle sirve de eje central para todos los visitantes y de punto de partida de numerosas visitas guiadas y otras actividades relacionadas con la IBA.

Viena, centro de la vivienda social 

Pero no solo se trata de la calidad de los edificios. La IBA_Wien 2022 apuesta por un planteamiento interdisciplinar. El entramado social y la convivencia ciudadana juegan un papel esencial en esta visión del futuro de la vivienda. ¿Cómo tienen que ser concebidos los barrios para que pueda desarrollarse una buena vida urbana? ¿Cuáles son las necesidades sociales de sus habitantes y cómo se crea la mayor calidad de vida posible? Viena es el lugar ideal para centrarse en el desarrollo innovador de la vivienda social debido a los logros conseguidos en el pasado, como por ejemplo el programa de viviendas sociales de la Viena Roja (de 1919 a 1934) y el número récord de viviendas sociales que presenta a nivel mundial. En Viena, casi una de cada cuatro viviendas es una vivienda social. Además, en el marco de la IBA_Wien 2022 también juegan un papel importante los temas relacionados con la construcción que preserva recursos. Así, por ejemplo, se cuestiona cuáles son los planteamientos estructurales para construir de manera sostenible en tiempos del cambio climático. 

Una vista del barrio Biotope City. 

La construcción en tiempos del cambio climático 

He aquí algunos ejemplos de edificios y barrios urbanos que se centran en el tema climático en el marco de la IBA_Wien 2022. La Biotope City (en la foto de apertura) es un barrio completamente nuevo del distrito 10 que presenta un máximo de vegetación a pesar de la gran densidad de zona construida. Esta Biotope City demuestra que en el sector de la vivienda social, la accesibilidad y la construcción que respeta el clima no suponen contradicción alguna. También el proyecto de construcción MGG22, situado en el distrito 22 (Donaustadt), se ocupa del tema climático. Por primera vez se utiliza aquí la activación térmica de estructuras para calentar y enfriar los espacios de las viviendas sociales. De esta manera puede garantizarse un abastecimiento de energía cien por cien renovable durante todo el año.

Nueve barrios urbanos protagonistas 

En total se trata de descubrir, en el marco de la IBA_Wien 2022, nueve barrios nuevos como ejemplo de las nuevas formas de vivienda social. Llaman la atención tanto el barrio de Quartier Neu Leopoldau (que se encuentra en el solar de una antigua central de gas) como el barrio de Sonnwendviertel (con sus grupos de viviendas innovadoras) o el proyecto Wolfganggasse. Este último representa un nuevo barrio que consta de unas 850 viviendas sociales, un jardín de infancia, un supermercado y otras tiendas que garantizan un abastecimiento local. Precisamente en los barrios urbanos destaca el planteamiento interdisciplinar de la IBA_Wien: El Quartier Am Seebogen relaciona los temas de la vivienda y el trabajo. Se trata de un proyecto que forma parte del barrio de Seestadt Aspern, uno de los mayores proyectos urbanísticos europeos, y muestra caminos innovadores en la variedad de usos. La meta es sentar las bases para crear una infraestructura social multiforme. Un espacio comercial, un supermercado y más de diez tiendas crean impulsos económicos en el Quartier Am Seebogen. Además, numerosas iniciativas ofrecen una amplia gama de ofertas relacionadas con la salud, el movimiento y el deporte de todos sus habitantes.

Edificios con futuro 

Entre los edificios más destacados de la IBA_Wien 2022 se encuentra la Vivihouse, basada en un sistema innovador para construir edificios de varias plantas y uso mixto. Este sistema modular de armazón de madera ha sido optimizado especialmente para el uso de materias primas ecológicas. 

En el marco del proyecto innovador europeo HOUSEFUL, se trata de plantearse una economía circular, desarrollando sistemas innovadores para el reciclaje tanto de los residuos del hogar como de las aguas residuales y poniéndolos en práctica en los edificios de muestra.  

También HOME 21, creado en el marco del programa vienés de vivienda inmediata, permite echar un vistazo anticipatorio al futuro de la vivienda. Este proyecto se dirige al grupo de destinatarios que busca viviendas asequibles y que hasta ahora no encontraba (o encontraba con dificultad) lo que buscaba en el sector de la vivienda. En este programa se pueden erigir edificios de viviendas temporales también en zonas no destinadas para ello. 


Un total de más de cien proyectos contribuyen a mostrar el futuro camino de la edificación y esperan ser descubiertos a partir del 23 de junio de 2022 en el marco de la presentación final de la IBA_Wien 2022.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook