Pronto habrá un fin de semana largo en Argentina: del 18 al 20 de agosto. Una buena ocasión para compartir el comunicado que llega desde la Administración de Parques Nacionales, el organismo encargado de cuidar las áreas protegidas de la Argentina, que todos los años tiene que lamentar la muerte de animales en peligro de extinción atropellados por automovilistas en el Parque Nacional Iguazú, aquel de las famosas Cataratas que son una de las Maravillas del Mundo.
Las cifras hablan por sí solas: "Actualmente -dice la APN- tres mil animales mueren por año atropellados en las rutas del norte de Misiones a causa de conductores que no respetan las velocidades máximas ni las señales de tránsito. Por lo tanto Administración de Parques Nacionales recuerda a los visitantes del Parque Nacional Iguazú la importancia de conducir de manera responsable por las rutas que atraviesan el área protegida y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos.
El organismo, a través de su Dirección Regional Noreste de Conservación (DRNEA) y el Parque Nacional, trabaja de manera conjunta con las direcciones Nacional y Provincial de Vialidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y distintas ONG en la planificación de medidas destinadas a disminuir los atropellamientos de fauna en las rutas que atraviesan el área protegida.
Mientras que en la década del 90 se estimaba que unos 500 animales eran atropellados por año en la zona, actualmente el cálculo indica alrededor de 3.000 muertes anuales en las rutas del norte de Misiones, a causa de conductores que no respetan las velocidades máximas de 60 km/h ni las señales de tránsito y cartelería ubicadas en las rutas que indican el cruce de animales.
Por este motivo se están llevando a cabo medidas que combinan la instalación de señalética vertical, constituida por cartelería nueva que está montando personal de la DRNEA y del Departamento de Movilidad del Parque, junto a una señalética horizontal, consistente en pintura asfáltica con bandas óptico-sonoras. Estas señales se articulan con la implementación de los denominados dientes de dragón para reducir la velocidad y de bastones rebatibles en el medio de la calzada para evitar el sobrepaso.
Uno de los objetivos principales es lograr que en el Parque Nacional Iguazú no se puedan realizar maniobras de sobrepaso, por lo que se efectuó un pedido a la Dirección Nacional de Vialidad para incluir bastones rebatibles en la calzada central del área protegida. A su vez, de manera conjunta con la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, se está elaborando un convenio con la Agencia de Seguridad Vial provincial para la incorporación de puestos fijos de control de exceso de velocidad con radares específicos, y como otra medida preventiva para evitar excesos, la instalación de radares tótem, encargados de informar la velocidad a la que circulan los vehículos.
Así como estas medidas se están impulsando para mejorar la situación en Misiones, su planificación se está proyectando a su vez hacia otras unidades de conservación. De este modo, se está trabajando en la Ruta Provincial Nº 7, que atraviesa el sector noroeste del Parque Nacional Chaco, y junto a la provincia de Corrientes en la ruta Nº 86, que cruza el Parque Nacional Mburucuyá.
El atropellamiento de fauna representa una problemática emergente de conservación, vinculada a la existencia y calidad de las rutas y de los vehículos, así como al incremento considerable del tránsito por estas vías, por lo que se apunta a aportar soluciones a dicha situación que amenaza individuos de especies protegidas por el organismo
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...