Mundo

Una visita a los vikingos desaparecidos de Groenlandia

Varios sitios arqueológicos recuerdan la presencia de los descendientes de Erik el Rojo en la isla polar.

¿Eirikr Þorvaldsson? ¿Quién era? Muchos lo conocen bajo otro nombre. Pasó a la historia como Erik el Rojo, uno de los jefes vikingos más famosos del medioevo. Fue también el primer "publicitario" de la historia cuando le puso un nombre atractivo a Groenlandia, con el fin de atraer a colonos.

La llamo Groenlandia, la tierra verde, a pesar de ser cubierta casi enteramente por hielos. Su intención era armar grupos de vikingos que quieran abandonar sus casas en Noruega e Islandia para instalarse con él en las costas del sur de esta nueva tierra deshabitada (los inuits o esquimales vivían entonces mucho más al norte). 

Los que lo siguieron abandonaron lo que era paradojicamente una tierra verde, Islandia, pero que era llamada en viejo noruego, la Tierra de los Hielos... Hoy día lo acusarían a Erik el Rojo de publicidad engañosa... 

Erik nació en Noruega pero vivió mucho tiempo en Islandia antes del año mil. Fue condenado al exilio luego de perpetrar un crimen y durante sus navegaciones hacia el oeste llegó hasta las costas groenlandesas, que ya habían sido mencionadas por algunos viajeros vikingos antes de él. Junto con su gente fueron los primeros europeos que pasaron varias temporadas en la isla a partir del año 984. 

Un monolito con runas, en Bratthalid, donde vivió Erik el Rojo hace mil años. 

Esta fecha se considera como el inicio de la colonización escandinava de Groenlandia. Los asentamientos vikingos prosperaron durante varios siglos pero desaparecieron de repente durante el siglo XV. Ninguna explicación certera fue encontrada hasta el momento. Los arqueólogos que estudiaron los vestigios piensan que la desaparición puede haber sido causada por una nueva migración con un fin fatal en las aguas heladas del Atlántico Norte; por una confrontación con los inuits (con quienes tenían contactos esporádicos); por un clima más frío de lo habitual durante varias temporadas; o por una sobre explotación de los pocos recursos disponibles en el sur de la isla. 

La capilla de Tjodhilde, la primera iglesia jamás construida en suelo americano. 

El fin de la civilización medieval escandinava de Groenlandia es uno de los principales misterios de la historia europea del segundo milenio. Sin embargo, quedaron en pie varios vestigios y sitios, donde se restauraron edificios y se encontraron objetos, que concuerdan con los escritos de las sagas que documentaron en detalle la epopeya de los vikingos groenlandeses.

Cada verano, cuando las condiciones climáticas lo permiten, es posible visitar aquellos sitios:  

Unos turistas cerca del asentamiento de Gardar. 

Gardar (Igaliku): es la única granja vikinga todavía en actividad. en 1783, el noruego Anders Olsen y su esposa esquimal Tuperna se instalaron en este antiguo asentamiento y le volvieron a dar vida luego de siglos de abandono. Sus descendientes son los actuales vecinos del lugar y explotan las mismas tierras que los primeros colonos hace mil años, usando tanto técnicas escandinavas como inuits. 

Brattahlid (Qassiarsuk): fue la granja de Erik el Rojo en persona. Es el asentamiento vikingo mejor conservado de Groenlandia. Se reconstruyó una casa comunitaria de los viejos escandinavos cerca de las ruinas. También se levantó de nuevo la iglesia de Tjodhilde, el templo cristiano más antiguo del continente americano. 


El sitio de Bratthalid. 

Hvalsey (Qaqortoq): la iglesia local ha sido preservada y es la ruina vikinga más visitada de Groenlandia, por su ubicación cerca de la ciudad principal del sur de la isla. En sus alrededores, se ven los vestigios de las casas, de los almacenes, de los talleres y de los campos cercados que formaban el sostén de la sociedad vikinga de Groenlandia.  

Las ruinas de la iglesia de Hvalsey. 

La estatua de Leif Erikson, el hijo de Eric el Rojo, en Bratthalid.  Fotos: Gentileza Visit Greenland. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook