Mundo

Una espada clavada en la roca en Italia

Este prodigio está dentro de la capilla de Montesiepi. La clavó un santo durante el siglo XII y nadie la pudo sacar desde entonces. 

El medioevo nos dejó leyendas de espadas hundidas en rocas que solamente almas valientes o nobles podían destrabar. Al final no era un mero cuento, porque esta espada existe y la podemos ver dentro de una capilla, en Italia, en un pueblito que se encuentra entre Siena y la costa mediterránea.

Se trata de la Capilla de San Galgano a Montesiepi o Rotonda di Montesiepi, que fue construida en el lugar donde vivió San Galgano, un soldado convertido que vivió durante el siglo XII. Es su espada que se conservó dentro una roca exhibida debajo de una capa de vidrio, en el suelo original por encima del cual fue construida la pequeña iglesia. 

El interior de la capilla y el hueco donde se conservó la roca y la espada en el suelo. 

Una vida fuera de lo común

Galgano Guidotti nació en 1148 dentro de una familia de buena posición económica y estatuto social, en Chiusdino. Se dedicó a las armas y fue un condotiero (caballero) violento y belicoso. A la edad de 32 años, tuvo varias visiones y entre ellas una de San Miguel Arcángel. Le pedían que cambiase de vida y se comportase según los principios de la piedad cristiana.

Existen dos versiones de la leyenda de su conversión. En la primera, se dice que respondió a las visitas celestiales que para él ser devoto era tan difícil como romper rocas con su espada. Para demostrarlo la tiró al suelo donde se hundió inmediatamente hasta la guarda dentro de una gran piedra. La otra versión dice que obedeció en seguida a sus visiones y que dejó él mismo su espada plantada en el suelo al instante. Y sin darse cuenta, la clavó dentro de una roca. 

Sea cual sea la leyenda que uno quiere creer, lo cierto es que los monjes cistercianos locales construyeron una iglesia por encima de la espada, para venerar a Galgano. El santo no tuvo mucho tiempo para dedicarse a su nueva vida ascética. Murió un año más tarde y fue santificado por el Papa Alejandro III al cabo de tan solo cuatro años.

Una influencia para las leyendas celtas

Italia está lejos de Bretaña (en Francia), de Cornualles y del País de Gales (en Gran Bretaña), donde prosperaron las leyendas del ciclo del Santo Grial, del Rey Arturo y de los Caballeros de la Mesa Redonda. Pero los italianos piensan que la espada en la roca de Montesiepi podría haber sido una fuente de inspiración para el episodio relativo a Excalibur

Para emular a Merlin y Arturo, no son pocos los que trataron de sacar la espada de Galgano de su ganga de roca. Nadie lo logró hasta ahora. Se dice incluso que un ladrón perdió las manos en el intento. Se conservan momificadas dentro de la capilla a modo de advertencia para otros que quisieran repetir su gesto... 

Seguramente esta historia contiene una parte de fantasía. Pero se hicieron estudios científicos de la espada. También se hizo una datación con carbono 14 y todas las veces los resultados confirmaron que corresponde a la época de Galgano Guidotti. Y bien podría haberle pertenecido, avalando parte de la historia. 

La capilla está en las afueras de Chiusdino, a unos 30 kms de Siena.

Las ruinas de la abadia se pueden visitar libremente sin restricciones de horarios. Están iluminadas hasta la medianoche. La capilla abre desde las 9.00 hs hasta el anochecer. Tampoco se cobra entrada.


La ruinas de la abadia cisterciense de San Galgano. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook