Estas dos regiones de Brasil cuentan con una gran diversidad de atractivos naturales perfectos para la práctica de flotación, buceo, senderismo y rapel.
Además de ser reconocido por sus paradisíacas playas, Brasil posee incontables bellezas naturales que conforman el escenario ideal para disfrutar del turismo aventura. Dos destinos que cuentan con una amplia variedad de atracciones para disfrutar de esta atracción son, por un lado, la Chapada dos Guimarães, -ubicada en el estado de Mato Grosso-, y por otro la región de Bonito – ubicada en el estado de Mato Grosso do Sul-.
Chapada dos Guimarães
El Parque Nacional Chapada dos Guimarães es uno de los grandes atractivos naturales del municipio de Chapada dos Guimarães, y se encuentra a unos pocos kilómetros de la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso.
El Parque representa un entorno ideal para la práctica de senderismo: está compuesto por más de 33 mil hectáreas en las que los visitantes podrán descubrir gigantescas formaciones rocosas, cavernas, cañones y miradores, junto a centenas de especies de fauna y flora del cerrado, que se revelan en medio de los paredones de arenisca de tonos rojos y naranjas.
Entre las más de 400 especies de animales que los visitantes podrán conocer en la Chapada dos Guimarães, se encuentran la raposinha, el gavião-tesoura y el sabiá-norte-americano, además de algunas especies en riesgo de extinción, como el tamanduá-bandera, el lobo-guará, la jaguatirica y la onça pintada.
Ya que en la mayor parte del camino no hay sombra, se recomienda evitar las caminatas en los horarios más calurosos del día -entre las 11h y las 15h-. También se aconseja usar medias y calzados adecuados para recorridos largos, gorra o sombrero, protector solar y, usar impermeable en caso de visitar el Parque durante el periodo de octubre a mayo.
El Parque Nacional de la Chapada dos Guimarães no dispone de alojamiento para los turistas, pero es posible hospedarse en el municipio de Chapada dos Guimarães, en el Complejo Turístico de la Salgadeira, o en la ciudad de Cuiabá. Asimismo, la región de Chapada dos Guimarães cuenta con otros atractivos naturales, ideales para la práctica de turismo aventura.
El Parque está ubicado en el kilómetro 51 de Estrada Emanuel Abeto, y puede visitarse los sábados, domingos y feriados, de 8h a 17h, en grupos de 4 personas.
Otros atractivos de Chapada dos Guimarães
- Vale del Río Claro: El escenario del Vale del Río Claro está formado por el sotobosque preservado y las inmensas paredes de arenisca, como la “Crista do Galo” o el mirador natural. Los visitantes descubrirán que las heladas aguas del Río Claro son perfectas para darse un baño.
- Iglesia de Santa Ana (en las fotos): La Iglesia de Santa Ana es conocida por los viajeros como la más bonita de Mato Grosso, debido a la riqueza de detalles en su decoración, que es un claro ejemplo de rococó primitivo.
- Mirador Centro Geodésico: Ubicado a 7 km. del centro de la Chapada en dirección a Campo Verde, el Mirador Centro Geodésico ofrece una vista espectacular de la planicie del Pantanal. Es uno de los principales paisajes de la región.
- Cerro San Jerónimo: El Cerro San Gerónimo es uno de los puntos más altos de la región y ofrece una increíble vista de 360º para toda la planicie del Pantanal, el Cerro del “Quebra Gamela” y grandes paredones rocosos de la Chapada. Se recomienda ir acompañado de un guía.
Bonito
Ubicado en la Serra da Bodoquena, Bonito es uno de los principales destinos de turismo aventura de Brasil. En las aguas cristalinas, el colorido de los peces contrasta con el verde intenso de la selva nativa. Deportes como rafting, flotación en acuarios naturales, buceo y arborismo, tienen lugar en las cascadas, grutas, senderos, y se suman a las innumerables opciones de ocio que ofrece la región.
Debido a que los paseos propuestos tienen una capacidad máxima diaria, es aconsejable realizar las reservas con antelación, especialmente si se planea visitar Bonito en la temporada alta. El momento ideal para visitar la región es entre los meses de diciembre y marzo, en el periodo de lluvias, ya que es cuando la flora y la fauna proliferan, el nivel de los ríos es alto y las cascadas tienen aguas fuertes y abundantes, que permitirán disfrutar del turismo aventura de la mejor manera.
Los principales atractivos naturales en la región de Bonito
- Abismo Anhumas: Se trata de la mayor caverna sumergida del mundo. Cuenta con una bajada de 72 metros en rapel, por una grieta en la roca, que lleva a magníficas formaciones y a un lago de aguas cristalinas, en el cual es posible flotar y bucear. Los visitantes reciben entrenamiento previo para el rapel y el buceo libre está destinado solo a buceadores certificados.
El paso cuenta con una capacidad de hasta 18 personas por día. El Centro de Entrenamiento se encuentra en la Calle General Osório, 681 –Centro– y el entrenamiento dura medio día.
- Grutas de São Miguel: La grutas están ubicadas en la Reserva Natural Parque Ecológico Vale Anhumas, y el acceso a las mismas se realiza por un sendero colgante de casi 200 metros de extensión, que permite caminar entre las copas de los árboles en medio de la mata virgen. El destino es la gruta principal, donde hay una inmensa cantidad de espeleotemas -formaciones rocosas típicas del interior de cavernas- y formaciones calcáreas.
- Gruta del Lago Azul: La caverna posee, en su interior, un lago azul con dimensiones que la convierten en una de las mayores cavidades inundadas del planeta. La profundidad del lago es desconocida -87 metros es lo máximo que un buceador ha alcanzado- y hay fósiles de animales pre-históricos. Para llegar a la gruta es preciso recorrer un sendero con un desnivel de 100 metros y 300 grados en escalinata rústica para llegar al lago.
- Flotación en el Rio Sucuri: El paseo comienza con una caminata por la mata que permite observar animales y árboles, e incluye una visita a la naciente del río Sucuri, donde se encuentra un mirador, elevado sobre las aguas cristalinas. En el final de la senda, se inicia la parte acuática del paseo en un barco a remo. Se trata de una bajada de 45 minutos de flotación entre cardúmenes de diversas especies de peces. Una vez en el lugar, es posible cabalgar y hacer sendas de bicicleta. Los senderos son accesibles y la flotación puede ser realizada por personas en silla de ruedas.
- Parque Ecológico Rio Formoso: La flotación en el Rio Formoso inicia con una caminata por un sendero. Subiendo al Morro da Piúva se avista a lo lejos la Serra da Bodoquena; la flora atrae pájaros y animales silvestres. La caminata, de 2,3 km de longitud, termina en el Deck Paraíso, donde se inicia la bajada. Durante el paseo, los visitantes flotan entre cardúmenes, algas y troncos sumergidos, y pueden optar por realizar buceo autónomo.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...