Todas las encuestas confirman que un importante porcentaje de profesionales y trabajadores argentinos quiere migrar e instalarse en otro país, para escapar a la debacle económica y las tensiones políticas y sociales que se viven actualmente en el país.
Los que pueden seguir desarrollando su profesión a la distancia, por medio del teletrabajo, son aún más propensos a querer instalarse en el exterior. Sea para argentinos o ciudadanos de cualquier otro país, presentamos esta selección de tres destinos. Crearon visados de estadías largas especialmente pensados para profesionales home-workers.
BarbadosEs la joya de las pequeñas islas del Caribe. Esta antigua colonia británica era uno de los pocos destinos en el mundo que recibía al avión supersónico Concorde, que llevaba a miembros de la familia real inglesa y de la jet-set internacional a sus resorts. Una de las playas de la isla, Crane Beach, es considerada como una de las más hermosas del planeta. Además de sus aguas claras, Barbados tiene muchos otros atractivos, desde casonas históricas, cuevas subterráneas, centros comerciales libres de impuestos, vida nocturna y uno de los mejores polos gastronómicos del Caribe.
El gobierno de la isla creó un régimen especial de estadía y desarrolló una visa por un año, destinada a quienes quieren instalarse en la isla y continuar con su profesión por medio del teletrabajo u home-working.
Una vista de Crane Beach.
Bermudas
El archipiélago es un territorio de ultramar del Reino Unido, en el Atlántico, a lo largo de las costas de Carolina del Sur. Fue famoso en los años 1970 por ser una de las puntas del famoso Triángulo de las Bermudas, donde ocurrieron varios accidentes y desapariciones de barcos y aviones. Pero en la realidad, es un destino turístico maravilloso gracias a sus playas de arenas rosadas y muchos otros atractivos. Es también un territorio que goza de un muy alto nivel de vida.
Para redinamizar su economía en plena pandemia, las autoridades locales proponen un visa de larga estadía para profesionales que quieran mudarse por tiempo pero continuar con sus actividades mediante el home-working. El trámite cuesta menos de 230 euros y el solicitante debe demostrar que su trabajo le brinda ingresos suficientes para poder mantenerse durante su estadía. También pueden aplicar estudiantes.
Estonia
Sin playas de ensueño, pero con ciudades históricas, este pequeño país báltico es uno de los tigres europeos y es sobre todo la primera e-nación del mundo. Luego de su independencia de la Unión Soviética en 1991, Estonia apostó a la modernidad y al desarrollo y en tan solo una generación alcanzó altos niveles. Es la cuna de varias apps y plataformas. Es también la economía que tiene la mayor tasa de unicornios (empresas digitales de alcance mundial) por habitante. La casi totalidad de los servicios del estado está disponible de manera totalmente transparente en la web y accesible en todo momento para todos los ciudadanos.
Es este país que ya entró en el futuro que ofrece a trabajadores de todo el mundo la posibilidad de poder conocerlo y residir hasta un año por medio del Digital Nomad Visa. Está orientado especialmente hacia quienes hacen home-working. Cuesta 100 euros. La única condición es que solo lo consiguen los que ganaron más de 3.500 euros por mes durante los 6 meses anteriores a su postulación.
Una vista de los techos, torres y campanarios del centro históricos de la capital de Estonia.
De yapa: Georgia
No se trata de uno de los estados de Estados Unidos, sino de una república que se independizó de la Unión Soviética. Está al pie de las montañas del Cáucaso, en el límite oriental del continente europeo. Mucho menos desarrollada que los tres países de esta selección, sus dirigentes apuestan a un rápido crecimiento económico y progreso. Y una de las maneras de lograrlo, es gracias a la contribución de profesionales de todo el mundo. Georgia puso en marcha el programa Remotely from Georgia, que les da la posibilidad de instalarse por un periodo de hasta seis meses y continuar con sus actividades profesionales.
A diferencia de Estonia, no se pide un ingreso mínimo, aunque se espera que el postulante tenga finanzas suficientes para mantenerse. El costo de vida de Georgia es uno de los más bajos de todo el continente (hasta 60% menso que en Europa Occidental). En cuanto a la seguridad, no se puede comparar tampoco con Estonia. Dos regiones históricamente incluidas dentro de los límites de Georgia hicieron secesión (Abjasia y Osetia) y crean ciertos niveles de tensión al ser aliados con el gigantesco vecino ruso.
El centro de Tbilisi, la capital de Georgia.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...