La mayor parte de las escenas de las ocho películas de Harry Potter fueron filmadas en los estudios Warner Bros de las afueras de Londres. Están en Leavesden y ocupan el predio de una antigua fábrica. Debajo de inmensos galpones se crearon los ámbitos más recurrentes de las filmaciones; como por ejemplo la sala de clase del Profesor Snape, la habitación de la torre de Gryffindor donde duermen Harry y Ron, la cabaña de Hagrid, el gran comedor de Hogwarts o la calle escondida de los magos en Londres Diagon Alley.
El gran comedor de Hogwarts.
Cómo nació la idea
Una vez que se terminó de filmar la octava y última película, en lugar de desarmarlo todo, los responsables del estudio tuvieron la idea de acomodar los sets de filmación y transformarlos en un parque de atracción. Y así nació The Making of Harry Potter.
Leavesden fue un suburbio industrial donde se produjeron motores de la Rolls Royce para aviones hasta los años 1970. Cuando la fábrica cerró sus puertas, los productores de cine ocuparon los galpones y utilizaron las pistas de aterrizaje. El primer blockbuster filmado allí fue GoldenEye, de la serie de los James Bond. A principios de los años 2000, la major de Hollywood Warner instaló allá su base londinense y filmó a lo largo de una década entera las ocho películas de las aventuras de Harry Potter.
La saga de la creación de los escenarios
Leavesden se transformó durante todos esos años en el centro de artesanos más completo del mundo. Hubo que recurrir a una multitud de profesiones para crear los escenarios, vestir a los actores y fabricar sus accesorios: desde fabricantes de máscaras y modistas hasta carpinteros especializados o factores de sombreros medievales. Muchos de esos oficios habían sido olvidados y renacieron gracias a la magia del cine.
Todo los que no está hecho en la computadora está a la vista durante la visita: el Ford Anglia del Sr. Weasley, la moto de Hagrid, la oficina de Dumbledore, el Cáliz de Fuego, el comedor de la familia Weasley, etc.
Más que un parque de atracción, los estudios forman en realidad una gran exhibición. No hay que esperar subirse a ninguna montaña rusa ni tampoco encontrar juegos en 3 o 4D.
Cómo es la visita
El recorrido empieza frente al lugar donde comenzó la primera novela: debajo de la escalera de la casa de los Dursley, donde acomodaron la cama de Harry. Lueg se ingresa en el galpón principal donde están la mayoría de los sets. Se sale luego al aire libre para ver algunos backlots (una de las casas de madera que se usaron en las películas y el colectivo de tres pisos que transportaba a los magos por las calles de Londres) y se vuelve a ingresar bajo techo para ver como se preparaban efectos especiales (están las raíces de las mandragoras) y como se transformaban a los actores. La visita termina finalmente cruzando Diagon Alley, el callejón de las tiendas de artefactos mágicos (está la de los mellizos Weasley, reconocible entre todas por su fachada roja y por el autómata en su esquina) y rodeando por completo una impactante maqueta del castillo de Hogwarts.
La habitación de Harry debajo de la escalera de la casa de los primos Dursley.
Todos los objetos utilizados en las películas, desde las escobas de quidditch hasta las pociones de Snape están a la vista. Es posible comprobar que los artesanos cuidaron hasta los mínimos detalles, que por lo general ni llegan a apreciarse en la pantalla. Por ejemplo los cientos de frascos exhibidos tienen cada uno una etiqueta con una inscripción hecha a mano y ninguna es repetida.
En el gran comedor de Hogwarts, está cada plato, cada asiento y sobre la estrada se exhiben los trajes de varios profesores que recuerdan las presencias de Minerva McGonagall, de Hagrid y de algunos otros. Al costado de varios de estos sets, se explican como se hicieron los efectos especiales. Es el caso del techo de velas que flotan en el aire por encima de la mesa del comedor.
Todo está a la vista pero no se puede tocar nada ni ingresar dentro de los sets. Al contrario, no hay ninguna restricción para sacar fotos o para filmar. Los visitantes pasan más tiempo delante de su ámbito favorito: los fans de Harry frente a su cama, en la habitación que le tocó ocupar junto a Ron; los románticos frente a los trajes de gala que usaron Hermione y Viktor Krum durante el baile en Harry Potter y el Cáliz de Fuego; los más místicos prefieren contemplar las columnas de piedras talladas de la oficina de Dumbledore y su escritorio cubierto por objetos intrigantes.
El comedor de la casa de los Weasley.
La maqueta de Hogwarts
Merece una visita por sí sola. Aunque este hecha a una escala de 1:24 fue realizada con los detalles posibles. Escaleras, torreones, puentes, rocas, patios centrales: no falta nada. Hasta se notan los vitrales y todo está iluminado por dentro. Fue creada por un equipo de 86 artistas que trabajaron durante meses. Se inspiraron en algunos edificios ingleses históricos como el castillo de Alnwick o la catedral de Durham.
El final de la visita es un último guiño al mundo de los magos. Antes de empujar una puerta y acceder a una gran tienda de recuerdos y de memorabilia se pasa por el depósito de varas mágicas de Ollivander. Miles de cajas están apiladas contra las paredes. Una vez más, todas fueron hechas a mano una por una.
La plataforma 9 y 3/4
La mejor manera de llegar a Leavesden es por tren desde el centro de Londres (ver abajo los datos útiles). Pero hay que pasar por la estación vecina de Kings Cross donde se encuentra la plataforma 9 y 3/4 donde los alumnos magos cruzaban una pared de ladrillo para acceder al anden del Hogwarts Express. Esta plataforma "es real" y está en un rincón de la estación. El carro de Harry Potter quedó encastrado a medias dentro de la pared.
TODOS LOS DATOS ÚTILES PARA PREPARAR LA VISITA
Cómo llegar:
Leavesden está a 30 kms al noroeste de Londres. La opción más económica para llegar hasta ahí es viajando en tren, desde la estación de Euston (no confundir con la de Euston Square). Se sube a bordo de los trenes de la compañía West Midlands que van en dirección a Watford Junction y que salen cada 20 o 30 minutos. Es mejor evitar los trenes "underground" que tardan una hora en llegar. El viaje cuesta 20 £ con la tarjeta de transportes públicos Oyster (12 £ para niños de menos de 10 años). El viaje entre Euston y Waxford Junction dura unos 20 minutos.
Los buses que llevan a los estudios salen desde el costado izquierdo de la salida de la estación. Van y vienen varias veces cada hora. El trayecto cuesta 3 £ por persona ida y vuelta. Hay que prever cambio porque no aceptan las tarjetas de transporte. El recorrido dura menos de 15 minutos.
Varias agencias venden entradas y transferts desde el centro de Londres. Está opción es mucho más onerosa. El Golden Tour por ejemplo sale 185 £ por persona. Es más del doble de lo que cuestan la entrada normal y los pasajes de tren y de bus.
Cuánto tiempo dura la visita
Prever más de 4 horas de visitas en total. Muchas veces al año, se arman además muestras temáticas que son accesibles sin suplemento de precio. En Navidad, todos los sets y la maqueta están decorados.
El mejor horario para disfrutar del día y de la visita sin estrés es ingresar a los estudios a las 11.00 hs. Este horario permite viajar cómodamente por los transportes públicos de Londres luego de la hora pico de la mañana.
Cómo comprar la entrada
Solo se venden online y hay que comprar con mucha anticipación porque la demanda es enorme. Por lo general, los turnos están completos con dos a tres meses de anticipación. Al momento de realizar la reserva hay que elegir una franja horaria y hay que respetarla para no tener problema al ingresar.
Por esto es importante preparar el traslado y prever un tiempo suficiente para el viaje en transportes públicos hasta Leavesden.
Luego de comprar entradas por internet, hay que guardar los comprobantes impresos o en el teléfono para canjearlos con los tickets de ingreso en las boleterías de los estudios. Hay que tomar en cuenta que este proceso demora también, a veces hasta una hora (sobre todo durante los días de mucha afluencia: vacaciones de invierno y verano, feriados, etc).
Cuánto cuesta
Este año, la entrada cuesta 47 £ por persona adulta y 38 £ para menores de 5 a 15 años. Hay una tarifa familiar de 150 £ para dos adultos y dos niños o 1 adulto y 3 niños. Los menores de 4 años ingresan sin pagar.
Los trajes de varios profesores, sobre la estrada del gran comedor de Hogwarts.
Una de las mesas de la sala de clase de pociones del Profesor Snape.
Las camas de Ron y Harry en el dormitorio de Gryffindor.
La verdadera Diagon Alley, tal como fue filmada.
Una de las mesas de maquillaje utilizada antes de las filmaciones.
Podrás leer más datos sobre el este mágico parque temático en el sitio Caminante.news.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...