Mundo

Piedras de Yap: las monedas más grandes del mundo

Un grupo de islas del Pacífico creó el sistema monetario más singular del mundo, basado sobre grandes discos de roca tallada y pulida. Sigue en uso al día de hoy.

Las islas de Yap forman parte de los Estados Federados de Micronesia, un país formado por varios grupos de islas en el Pacífico, al este de las Filipinas. La principal ciudad se llama Colonia y tiene unos 3.000 habitantes. Menos conocida que la Isla de Pascua, esta pequeña nación desarrolló una cultura única en el mundo, en torno a la producción de grandes piedras talladas. Pero no se trata de moais ni de estatuas en este caso, sino de dinero

Los habitantes de las islas de Yap crearon el sistema monetario más original del mundo. La riqueza de sus habitantes no se evalúa en billetes ni siquiera en pequeñas monedas de metal, sino en discos de roca tallada. Los más grandes pueden alcanzar 4 metros de diámetro y pesar 4 toneladas. A la diferencia de otras culturas, donde el dinero se esconde y se protege, sobre Yap, la fortuna de cada uno se exhibe a la vista de todos. 

¿Cómo se crean las monedas de Yap?

El origen de este singular sistema nació cuando un grupo de isleños viajó hasta la isla de Palau (a unos 400 kms de distancia) y descubrió una roca desconocida en sus tierras. La extrajeron en grandes bloques que llevaron de regreso a sus casas. No sin riesgo porque el viaje era largo y peligroso. Duraba varios días a bordo de canoas tradicionales y muchas expediciones se accidentaron y nunca regresaron.

Una vez traídas sobre sus islas, los habitantes de Yap transformaron los bloques de roca en rais, discos que pulían con herramientas rudimentarias. La perforación central permitía colocar una madera y para hacerlas rodar y desplazarlas. Estas piedras cobraron tanta importancia en la vida social de las islas Yap que pasaron a simbolizar lo que era escaso y difícil de conseguir y producir. Adquirieron tal valor que se convirtieron en símbolo de riqueza, al igual que el dinero en el resto de las sociedades.

El archipiélago empezó a tener contactos regulares con navegantes europeos a partir de los años 1850. Adquirieron herramientas de hierro y pudieron traer rocas de mayor tamaño gracias a los barcos que empezaban a conectar las islas de Melanesia. Es cuando las "monedas" de Yap crecieron en tamaño y volumen. 

¿Qué valor tienen las piedras de Yap?

El valor de cada uno de estos bloques pulidos depende varios factores y no solo del arte del pulidor o de la textura de la roca. También se toma en cuenta la historia vinculada a cada bloque: cuándo fue traído, cuántas personas participaron en la expedición, cuántas murieron, etc. Ese valor servía para las transacciones y si una roca había pertenecido a una persona rica o de estatuto social elevada, se incrementaba. 

Otra particularidad de este sistema monetario único en el mundo: los bloques cambiaban de propietario a medida que se hacían transacciones, pero no se movían de lugar y permanecían en espacios públicos  o al costado de los caminos. El sistema se basaba entonces en una confianza y una honestidad absoluta entre todos los miembros de la sociedad. Cada uno sabe de quién es cada rai y se respeta a rajatablas la propiedad individual.

Los rais circulaban por lo general en tiempos de festejos y de funerales para pagar a grupos de músicos y bailarines o para honrar la familia del difunto. También se repartían en ocasiones de casamientos o para pagar tributos y comprar alianzas durante guerras.

Los últimos rais de Yap fueron tallados en los años 1930 pero siguen en uso. Para su vida diaria, los isleños utilizan el dólar de Estados Unidos pero para comprar una casa, un terreno o para pagar una indemnización, siguen usando los grandes discos de roca tallada. 


Dinero a la vista de todos: los rais permanecen en espacios públicos y todos saben a quienes pertenecen. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook