En América del Norte se las conoce como vending machines y están por todas partes, desde los espacios comerciales de los aeropuertos hasta los lobbies de los hoteles. En Francia y el resto de Europa están de a decenas en las estaciones y los pasillos de los subtes y las estaciones de ferrocarriles. Pero es en Japón donde hay la mayor concentración. Venden bebidas frías o calientes y están sobre las veredas por todas partes, desde pequeños pueblos de provincias hasta centros de grandes ciudades. Por tan solo el equivalente de 1US$, uno puede comprar aguas importadas o la sorprendente coca "blanca" bien frescas hasta ricos cafés. Se llaman jidohanbaiki y se dice que hay una de estas máquinas por cada 25 personas... Aunque la gran mayoría solo venda bebidas, es posible encontrar algunas que entregan comidas calientes como un pancho o una porción de papas fritas.
Los jidohonbaiki funcionan de noche como de día.
Las máquinas expendedoras venden de todo, o casi todo. Aunque por lo general sirvan para distribuir bebidas, snacks, galletitas o chocolates, es posible encontrar productos más caros. En Estados Unidos, la cadena Best Buy vende de esta forma productos de electrónica, cables y accesorios en forma automática. Incluso pone a la venta iPads. En este caso, no se paga con monedas o billetes, como es el caso de las bebidas, sino con una tarjeta de crédito. El principio de las expendedoras fue llevado al máximo en algunos países asiáticos (como Corea del Sur y Japón) y de Europa para convertirse en pequeños supermercados que venden un poco de todo: la vidriera exhibe los productos y una app o una pantallita táctil permite hacer la compra. En algunos casos, se paga directamente y en otro se hace por la app que entrega el código que permite retirar la compra desde el distribuidor.
La primera expendedora-supermercado que hubo en Francia, en la ciudad de Limoges.
Expendedoras en tiempos de Covid 19
Las vending-machines conquistaron un nuevo mercado con la pandemia y ahora aparecieron las que venden barbijos y máscaras sanitarias. Las primeras fueron instaladas en estaciones de ferrocarril y en lugares públicos de Tailandia. Las compras cuestan menos de un dólar por unidad y están a disposición de los compradores en todo momento. Los dispensers son fácilmente identificables, como lo muestra la foto de apertura de esta nota. Luego aparecieron en otros países donde venden además alcohol en gel y desinfectantes de todo tipo. Las primeras estuvieron en Francia, un país donde la venta por medio de expendedoras es muy arraigada.
A medida que los aeropuertos vayan reactivándose, se agregan máquinas de este tipo. La primera en los Estados Unidos acaba de aparecer en el McCarran International Airport de Las Vegas.
Las expendedoras más insólitas del mundo
Hace un tiempo, se viralizó el vídeo de una máquina automática que vende 24/24 quesos de raclette y de fondue, con sus salsas y condimentos. Esta novedad nació en Suiza, por supuesto. La idea gustó y al poco tiempo aparecieron varias expendedoras automáticas de quesos por todo el país, algunas directamente en las granjas productoras.
Con un poco de imaginación, se puede comprar -y vender- de todo por medio de una vending machine, y no solo latas frías de gaseosas. Esta pequeña vuelta al mundo lo demuestra.
Hamburguesas en Kansas City (Estados Unidos): la expendedora está sobre el parking del Jones Bar B Q, un fast food local. Las hamburguesas están preparadas en el local y puestas en venta en la máquina para los que no quieren entrar al local, hacer la cola para encargar ni esperar que se prepare su pedido.
Salmón en Singapur: a primera vista, la máquina se parece a un distribuidor de billetes y juega con esta similitud hasta en su nombre: World's First Norwegian Salmon ATM. Es la primera máquina expendedora de filetes de salmón del mundo y está en el centro comercial Wisteria de la ciudad-estado.
Huevos frescos en California: la vending machine del Glaum Ranch, en la localidad de Aptos vende de manera automática 18 huevos por US$ 4. El aparato fue desarrollado por el granjero que además de criar pollos era un experto en mecánica.
Ostras en Francia: la pequeña isla de Ré está en el Atlántico frente a las costas del puerto de La Rochelle. Es un destino chic de vacaciones para la jet-set parisina y las del norte de Europa. Está dentro de la mayor región de producción de ostras de Francia y si tenía que haber una expendedora para venderlas en alguna parte, tenía que ser ahí. Se encuentra en el pueblito de Ars-en-Ré.
Papas en Bélgica: en la patria de las papas fritas, no podía faltar tal máquina. Está en Wijschate un pueblito rural al sur de la ciudad de Ypres. El granjero que la puso en marcha puede vender su producción las 24 horas de los 7 días, sin tener que estar presente. Puede ocuparse así de sus cultivos. La idea fue adoptada también en Alemania, en Francia y en Escocia.
Tarjetas de pésame en Zúrich: el principal cementerio de la mayor ciudad de Suiza se lleva la palma de la máquina más insólita del mundo. Va mucho más allá de la venta de quesos, en ese caso. Es una expendedora de tarjetas, rosarios, toallitas de papel y cajitas de música. Está a disposición del público que acompaña funerales.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...