Mundo

Los seis lugares donde nació la fiesta de Navidad

Cada una de estas Christmas Cities vio nacer o simboliza una de las tradiciones navideñas que conquistaron el mundo entero.

Son seis pueblos y regiones europeos. Vieron nacer o simbolizan tradiciones que todos hemos adoptado: desde los árboles decorados de Alsacia (este de Francia), hasta los malvados elfos islandeses.

Son Sélestat en Francia, Himmelpfort en Alemania, Myvatn en Islandia, Durham en Inglaterra, Steyr en Austria y Rovaniemi en Finlandia.

Rovaniemi (Finlandia)

Es la capital de la Laponia finlandesa, una región de estepas heladas y bosques de pinos oscuros. Es también la puerta de entrada al vecino Santa Park, el mayor y más genuino parque de atracción en torno a la Navidad y al Papa Noel. Joulupuki (el nombre local de Santa Claus) recibe en persona a los niños todo el año en su cabaña de tronco, junto a sus renos. Hay juegos, exposiciones, espectáculos, paseos y aventuras. Es posible sacarse fotos con Papá Noel, ver sus renos y mandar cartas de Navidad a los amigos, como en tiempos de las Navidades pasadas.  


Sélestat (Francia)

Esta pequeña ciudad está en Alsacia, una región donde se habla un dialecto alemán, cerca de Estrasburgo. En sus archivos se encuentra la mención escrita más antigua que hace referencia a la tradición de decorar árboles para la Navidad. Se trata de una inscripción del 21 de diciembre de 1521, que registra en los libros municipales un monto de cuatro schillings para pagar a los guardias encargados de proteger los “meyens” del bosque comunal (los “meyens” eran los árboles festivos adornados para celebrar el renacimiento de la naturaleza en la época de Navidad). Un facsimil de aquel documento está expuesto en la Municipalidad de aquella ciudad y cada año, organiza exhibiciones y actividades en torno a la tradición del árbol navideño. 


Himmelpfort (Alemania)

La Navidad le debe mucho al mundo germánico: los mercados de Navidad, el Calendario del Adviento, algunos villancicos como "O Tannenbaum" y postres navideños como los lebkuchen y los stollen. Himmelpfort se encuentra en la región de Brandeburgo, a mitad de camino entre Berlín y el Báltico, no demasiado lejos tampoco de la frontera polaca. Es un típico pueblo de postal, cuya fama no traspasaría los límites regionales si no fuera por las fiestas natalicias. Es que a su oficina postal llegan todas las cartas que se envían al Chistkindl (el niño Jesús) o a Papá Noel desde Alemania y buena parte del mundo. Himmelpfort quiere decir “puertas del cielo” en alemán. Un nombre ideal para tal vocación. A partir del 13 de noviembre,  cada año, las cartas llegan por camiones y vienen desde tan lejos como América Latina o Japón. Cada niño recibe una respuesta: una carta preimpresa, en alguno de los 16 idiomas que manejan Papá Noel y sus ayudantes. 


Región de Myvatn (Islandia)

Cerca del parque nacional del mismo nombre, que protege un lago y es el refugio de una de las mayores diversidades de especies de aves en Europa, . En tiempos de Navidad, los campos de lava de Dimmuborgir se convierten en la morada de los Yule Lads, los elfos navideños. Son trece y son muy traviesos. Salen de esta región en el norte de Islandia y antiguamente hacían trampas a los chicos o robaban comida en las casas. Actualmente dejan pequeños regalos en los zapatos y las medias de los pequeños islandeses, desde 13 días antes de la Nochebuena.  


Durham (Inglaterra)

Se encuentra en el norte de Inglaterra, a mitad de camino entre York y Escocia. Su Silver Festival es un evento que se organiza en Navidad y está basado en el metal plateado. Es un festejo muy reciente, ya que empezó en los años 1980, cuando un grupo de habitantes empezó a adornar árboles de los espacios públicos con guirnaldas de luces. 


Steyr (Austria)

El pesebre de aquella ciudad cercana a Viena es el último realizado con marionetas que quedó en pie en todo el mundo germánico. La escenografía representa a la vez la ciudad de Steyr en el siglo XIX y el establo de Belén. El resto del año, aquella tradición vive en el museo de Navidad donde se pueden ver 14.000 adornos de vidrio, de porcelana y de papel. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook