Hace 200 años que los habitantes de la ciudad de Río de Janeiro suben a la Sierra Fluminense en busca de temperaturas más amenas que las de la tórrida capital. A continuación, un circuito perfecto para quienes quieren olvidar por algunas horas el calor carioca sin alejarse de sus encantos.
El palacio de verano de la corte imperial, hoy transformado en museo.
Petrópolis
Cautivado por el clima fresco que descubrió al pasar por las sierras camino a Minas Gerais, en 1857 el emperador Don Pedro II inauguró su palacio de verano en la región. De ahí surgió el nombre de Petrópolis y se empezó a desarrollar un infraestructura que ahora se conserva en palacios, casonas, jardines de invierno y calles empedradas. Ubicada a 68 km de la ciudad de Río de Janeiro, en lo alto de la Serra da Estrela, la "Ciudad Imperial" cuenta con un impactante legado arquitectónico en medio del paisaje montañoso.
El clima, en general ameno y que puede llegar a los 10ºC en invierno, facilita los paseos a pie, en carretas y en tren, para disfrutar de sus monumentos. En el centro de Petrópolis se encuentra el ineludible Museo Imperial, que fue el Palacio de Verano de la familia real de Brasil y ahora cuenta con un acervo que incluye obras de arte, mobiliario, vestuario, joyas y hasta la Corona y la capa con las cuales se consagró al heredero.
El Palacio Rio Negro.
También vale la pena acercarse al Palacio Río Negro, dedicado a la memoria de la República; la Casa de Ipiranga, la Casa de Santos Dumont y el Palacio de Cristal, ícono cultural de la ciudad y donde fueron liberados los últimos esclavos de Petrópolis.
El Palacio de Cristal.
La ciudad recibe, en promedio, 1,6 millones de visitantes cada año. Petrópolis está dividido en tres distritos: Araras, Itaipava y Valle de Cuiabá. Todos son polos de turismo de montaña, con posadas, talleres de artistas, anticuarios, producción agrícola gourmet y tiendas de objetos de arte.
Gastronomía y aventuras
La primera fábrica de cerveza de Brasil fue instalada en 1853 en la región. Se llamaba Bohemia, y el edificio es hoy un museo interactivo sobre la historia de la bebida. Justo durante el Carnaval se celebrarán en la Sierra Fluminense dos festivales de gastronomía y cerveza artesanal (Deguste y Cerva & Folia), en un área que suele ser sede de grandes encuentros musicales y gastronómicos a lo largo del año.
Para los aventureros, uno de los atractivos de la zona es el Parque Nacional da Serra dos Órgãos, una caminata entre cerros, saltos de agua y bosques que tiene opciones cortas o de largo aliento, para quienes son más experimentados en trekking. El parque cuenta con la mayor red de senderos de Brasil, con más de 200 kilómetros de caminos con todos los niveles de dificultad.
La referencia más conocida es el "Pico Dedo de Deus", una formación rocosa que parece señalar hacia el cielo, mientras las cascadas permiten tomarse una pausa en el recorrido. Para los trayectos más largos o a rapel, se recomienda contratar un guía. La región es conocida por su gastronomía de influencias europeas, por lo que los menúes alemanes e italianos están a la orden del día.
El Pico Dedo de Deus.
La bucólica ruta Tere-Fri, que conecta a las localidades de Teresópolis y Friburgo, es una buena muestra de posadas con almuerzos deliciosos, preparados con ingredientes de huertas cercanas.
Entre montañas
A tres horas de Río en auto, Resende ofrece un imponente paisaje de montañas y cascadas de aguas cristalinas, y puede ser visitada en cualquier época del año. Entre sus atracciones, destacan el Pico das Agulhas Negras, el Parque Nacional del Atibaia y la Piedra del Altar, un mirador de visita obligada.
Cahoeira de Macumba.
En Itaipava, uno de los centros gastronómicos más importantes del estado de Río de Janeiro, vale la pena conocer el famoso Castillo del Barón de Itaipava, construido en la década de 1920, y aprovechar la estancia para disfrutar del aire puro de las montañas.
Nueva Friburgo, otra de las localidades serranas, fue colonizada por los suizos en el siglo XIX y está repleta de opciones de ocio, principalmente para quienes gustan de aventura, trekking, mountain biking y off-road. Ubicada en medio de la Mata Atlántica, posee áreas preservadas y una robusta oferta culinaria europea, con platos como las fondue y raclettes.
La Sierra Fluminense está a una hora de viaje, en auto, desde Rio de Janeiro. Se visita mediante tours que se contratan en la ciudad, o yendo en ómnibus desde la terminal Novo Rio, ubicada en el centro de la ciudad.
La casa de Santos-Dumont en Petrópolis.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...