En el corazón de Viena, los amantes de los libros tienen un imperdible destino de visita: la sala de gala de la Biblioteca Nacional de Austria, situada en la Josefplatz 1, muy cerca de la célebre Escuela Española de Equitación, de la cripta que alberga las tumbas de los Habsburgo o el imponente Palacio de Hofburg.
Se trata de la biblioteca barroca más grande del mundo, pero sobre todo de una de las más bellas que puedan encontrarse en Europa. Imponente, resguardo de obras invalorables desde hace siglos, fue construida en la primera mitad del siglo XVIII, cuando surgió precisamente como un ala de la residencia imperial del Hofburg por orden del emperador Carlos VI. Los planos fueron de Johann Bernhrd Fischer von Erlach, cuyo hijo, Joseph Emanuel, se hizo cargo de concretar la construcción entre 1723 y 1726.
El visitante ingresa, tras el pago de 8 euros (6 si se cuenta con la Vienna City Card), en la sala principal de la biblioteca -la Prunksaal-, un inmenso salón de casi 80 metros de largo, 14 de ancho y 20 de alto. En el centro, una cúpula dorada decorada con frescos de Daniel Gran, quien fuera pintor de la corte vienesa, corona el solemne conjunto con una representación de la apoteosis de Carlos VI.
Por los cuatro costados, las paredes están cubiertas de estantes de nogal repletos de libros de venerables lomos: son más de 200.000 volúmenes, que incluyen desde una de las principales colecciones de escritos sobre la Reforma de Martín Lutero hasta la biblioteca del príncipe Eugenio de Saboya. De hecho, la biblioteca del príncipe, una figura clave en las batallas que lograron rechazar la invasión otomana a Austria, es el núcleo inicial de la Biblioteca Nacional: la colección fue vendida al emperador austríaco por Victoria de Saboya, sobrina del príncipe, que carecía de otros herederos. La otra obra maestra que Eugenio de Saboya legó a Viena es el palacio del Belvedere, donde hoy se encuentra el célebre “El beso” de Gustav Klimt.
Pero los muchísimos libros que tapizan los muros de la Sala de Gala son apenas una fracción de los aproximadamente doce millones de documentos de todo tipo que se conservan en esta biblioteca, cuyo nombre en alemán es Österreichische Nationalbibliothek (o, más sencillamente, ÖNB). Entre ellos hay libros antiguos, como los que están a la vista, pero también papiros, partituras musicales, grabados, mapas y miles de obras sobre el esperanto y otras lenguas creadas por el hombre de manera artificial.
Además de los libros y otros tesoros como las primeras ediciones de partituras de Richard Strauss, en la Sala de Gala se ven los magníficos globos barrocos venecianos -terrestres y celestes- de Vincenzo Coronelli, de más de un metro de diámetro cada uno. Quienes se interesen en la fascinante historia de los globos terráqueos pueden visitar, a corta distancia, un museo que depende la propia Biblioteca Nacional y que les está expresamente dedicado. Como para sorprenderse al saber que ya en tiempos de los griegos había representaciones de la esfericidad de la Tierra, que solo se confirmaría mucho tiempo más tarde. El Museo del Globo Terráqueo se encuentra en el cercano Palais Mollard, donde también funciona el Museo del Esperanto.
En los laterales de la biblioteca se exponen algunos magníficos ejemplares miniados, obras maestras de la Edad Media que revelan, detrás del vidrio que los protege, brillantes decoraciones realizadas a mano sobre obras manuscritas previas a la invención de la imprenta. El ejemplar más antiguo son los “Holy Gospels” de 1368, que pertenecieron al archiduque y mecenas Alberto III: fue él quien fundó en Viena, en el siglo XIV, un taller de ilustración de manuscritos, además de impulsar los estudios universitarios de Teología y Matemáticas. Con el tiempo, la colección de la biblioteca se enriqueció con otros aportes que incluyeron valiosas obras impresas en Italia y Francia: hacia 1575 los volúmenes ya sumaban más de 9.000 y fue nombrado el primer bibliotecario.
La Biblioteca sobrevivió a los muchos vaivenes de la historia y dejó su apellido imperial para convertirse en la Biblioteca Nacional de Austria cuando, al final de la Primera Guerra Mundial, fue proclamada la república. La anexión nazi que seguiría más tarde le dejó como legado numerosas obras confiscadas a familias judías, muchas de las cuales comenzaron un proceso de restitución a sus legítimos dueños en los primeros años del siglo XXI.,
Wiener Dioskurides, parte de la exhibición de manuscritos medievales de la Biblioteca. Fotos: Graciela Cutuli.
En la actualidad, la Biblioteca incluye entre sus misiones la custodia y archivo de todas las publicaciones efectuadas en Austria, incluyendo las versiones digitales, así como la cooperación con instituciones educativas de diversos niveles.
Nota publicada originalmente en el sitio de noticias y divulgación literaria Hoja por Hoja.
Österreichische Nationalbibliothek: Josefsplatz 1. Abre de 10 a 18.00 hs de martes a domingo. La entrada cuesta 8 euros por persona (hay descuentos con la Vienna Card). www.onb.ac.at
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...