La isla de North Sentinel es uno de los territorios menos accesibles del mundo. No porque este en un lugar extremo de la tierra, sino porque su población rechaza cualquier contacto con el resto del mundo y se muestra muy hostil hacia los extranjeros. Este
La isla, como el resto del archipiélago de las Andaman & Nicobar, pertenece a la India y el gobierno de ese país anunció que la pandemia de Covid 19 llegó también a esa parte del mundo y podría tener repercusión muy graves sobre varias poblaciones locales, que tienen poco o nada de contacto con el resto del mundo, como los habitantes de North Sentinel.
Los contagios ya afectan a otro grupo autárquico de las islas, la tribu de los Adamandeses. Se lo considera como el pueblo más chico de la tierra. Contaba con menos de 5.000 miembros hace 150 años cuando los británicos tomaron posesión de las islas. Y eran solamente 41 en 2008. Su lengua, el aka-bo, desapareció con su última locutora en 2010 y los andamandeses se expresan actualmente en bengali, una de las principales lenguas del Subcontinente indio.
Las tribus de Strait Island y North Sentinel frente al coronavirus
Algunas de las islas de Andaman & NIcobar son zonas prohibidas y las autoridades respetan la decisión de los nativos de vivir aislados del mundo. Es el caso de North Sentinel. Los andamandeses, por su parte, viven sobre Strait Island y mantienen unos pocos vínculos con el resto del mundo. Algunos de sus miembros van a Port Blair, la capital local, para intercambiar productos o trabajar en oficinas públicas. Son los que trajeron la enfermedad a su isla. A pesar de su aislamiento, la tribu se mostró muy amigable con los médicos que vinieron a realizar testeos y curar a los enfermos.
Las autoridades tratan ahora de saber lo que está pasando con la pandemia sobre North Sentinel. Sus habitantes sobrevivieron al tsunami de 2004 según se comprobó con sobrevuelos de la isla. La preocupación es ahora saber si podrían sobrevivir en caso de ser contaminados por el coronavirus. Aunque sea prohibido acercarse a menos de 5 kms de su costas, algunos pescadores furtivos lo intentan algunas veces. Pero no sin peligro de muerte, ya que los isleños cuidan su territorio y no dudan en masacrar a quienes se le acerca. El último caso conocido es él de un misionero de Estados Unidos. Sobornó unos locales para que lo lleven en lancha hasta North Sentinel, en noviembre 2018. Apenas puso un pie en la playa, fue acribilado de flechas.
Es el último caso conocido de un intento de contacto con los 150 miembros estimados de esa tribu que rechaza al mundo exterior luego de haber sufrido asesinatos, raptos y epidemias traídas por extranjeros en el pasado.
Las Islas Andaman
Forman un archipiélago que está a lo largo de las costas de Birmania e Indonesia pero pertenece a la India. La casi totalidad de los 300.000 habitantes son personas que migraron desde el continente y desplazaron a cuatro grupos nativos que sobrevivieron a lo largo del siglo XX en zonas inaccesibles de selvas o sobre islas chicas.
La población de North Sentinel desciende de los primeros grupos humanos que llegaron a las islas hace 50 o 60.000 años. En 1880, los ingleses secuestraron a seis miembros para llevárselos y estudiarlos. Dos murieron apenas se los llevaron y los cuatro restantes fueron repatriados enseguida. Este acontecimiento creó una duradera hostilidad de los isleños hacia cualquier extranjero y todos los intentos posteriores de entablar relaciones fracasaron. Un antropólogo indio logró sin embargo entablar un contacto de pocos minutos en 1991. Es la última persona que regresó con vida de North Sentinel.
Las pocas imágenes que tenemos de North Sentinel fueron sacadas con potentes zooms desde el alta mar. Siempre muestran guerreros preparados para un enfrentamiento. Fotos de esta nota: capturas vídeo.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...