El turismo es una fábrica de déjà-vus. Cuántas veces llamamos algún lugar con el nombre de otro. No se cuentan más las Venecias que hay todo el mundo. Basta un par de canales para que cualquier ciudad se transforme en boca de los visitantes en una de ellas. Hasta hay una zona de campos en el oeste de Francia que se conoce como la Venecia Verde.
Seleccionamos varios lugares o monumentos del planeta que podrían recibir el nombre de otro. La lista no es exhaustiva ni pretende serlo. Es solo un paseo por algunos lugares del mundo que parecen hermanos... o por lo menos primos hermanos.
Dos Capitolios: dos ideologías
Una cúpula blanca sostenida por una columnata encima de un majestuoso edificio. Así se podría describir el Capitolio, la sede del Gobierno de los Estados Unidos. Hay otro en Cuba, casí idéntico. Es uno de los mayores edificios de La Habana. Pero desde 1959 no cumple más funciones políticas. Es un museo de ciencias y tecnología.
Izquierda: Washington. Derecha: La Habana.
Dos puentes: un mismo look
El Golden Gate es el símbolo de San Francisco. Su estructura pintada de rojo conecta la ciudad con el Marin County, al norte de la Bahía. Si no fuera por el paisaje, se lo podría confundir con el Puente del 25 de Abril, que cruza el estuario del Tajo, en Portugal. Tienen el mismo color y una silueta similar, aunque en realidad el puente de Lisboa es más parecido al puente entre San Francisco y Oakland. Por la simple razón que ambos fueron construidos por la misma empresa, la American Bridge Company.
Izquierda: San Francisco. Derecha: Lisboa.
Dos cataratas: ¿copy and paste?
No solo los monumentos se parecen. Algunas veces, la naturaleza también se copia a sí misma. Las cascadas de Chitrakot son conocidas como el Niagara de la India. A decenas de miles de kilómetros de distancia, la naturaleza dibujó en ambos sitios la misma forma en herradura por donde caen las aguas. La mayor diferencia está en la altura: 60 metros para el Niagara sobre la frontera entre Estados Unidos y Canadá y 30 metros para las otras, en el estado indio de Chhattisgarh. La semejanza entre ambos sitios se puede apreciar únicamente en época de monzones, cuando llueve mucho en la India. El resto del año, el río Indravati que alimenta las Cataratas de Chitrakot (o Chitrakoot) alimenta solamente dos pequeñas cascadas.
Izquierda: Niagara. Derecha: Chitrakot.
Dos basílicas: un mismo dibujo
Yamusukro es la capital de Costa de Marfil. Es una ciudad artificial que fue creada en lo que era una pequeña aldea hasta los años 1960. Su principal monumento es Nuestra Señora de la Paz, el mayor edificio cristiano del mundo. Es más ancho todavía que San Pedro en Roma, el modelo sobre el cual fue construido.
Izquierda: Roma. Derecha: Yamusukro.
Dos estatuas: una misma libertad
El mismo símbolo de la Libertad está en Nueva York y en París. Uno en la Bahía frente a Manhattan, el otro en medio del Sena. La estatua original fue creada por Frédéric Auguste Batholdi y es un regalo de Francia a los Estados Unidos. La segunda es una copia exacta del original pero de menor tamaño (11 metros frente a los 93 del original) y fue regalada por el Comité de los Americanos en París para el Centenario de la Revolución de 1789. Es lo que se llama "devolver un regalo". En realidad no son las únicas dos versiones. Hay muchas otras copias en todo el mundo. Algunas fueron incluso hechas en el taller de Bartholdi. Es el caso de la que está en Buenos Aires.
Izquierda: Nueva York. Derecha: París.
Dos Cristos: una devoción muy alta
La estatua del Cristo Redentor es el monumento más famoso de Brasil y el símbolo de Río de Janeiro. Inspiró a muchos otros Cristos. En Brasil más que nada, pero también en el resto del mundo. La única copia que se le acerca en tamaño está en Portugal. Es el Cristo Rei de Almada. Con sus casi 30 metros es una de las construcciones más altas de Portugal (110 metros con el pedestal/pórtico incluido).
Izquierda: Almada. Derecha: Río de Janeiro.
Dos catedrales: una misma luz azul
La Sainte Chapelle de París es una de las grandes obras de arte de la arquitectura religiosa del Medioevo. Los vitrales en tonalidades azules crean un ambiente muy particular dentro de la iglesia. Los constructores de Notre-Dame de Montreal, en Canadá, se inspiraron en ella y trataron de recrear el mismo ambiente con los mismos tonos azules.
Izquierda: Paris. Derecha: Montreal.
Dos torres: dos colores pero una misma silueta
La Torre Eiffel es uno de los monumentos más reconocibles del mundo. Su peculiar trama de vigas de metal inspiró a muchas otras estructuras en todo el mundo. La Torre de Tokyo tiene la misma base y una silueta casi idéntica. Sus conceptores no ocultan que se inspiraron en la torre francesa para construirla. Lo único que cambia es el color: un rojo vistoso con partes blancas.
Izquierda: París. Derecha: Tokio.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...