Mundo

El museo de Norman Rockwell 

El museo de Norman Rockwell

Por Graciela Cutuli

En los meses del otoño, la tradicional Nueva Inglaterra vive el maravilloso “verano indio”, una temporada aún cálida durante la cual los paisajes de visten de rojo. Son los días previos a Halloween, cuando las familias exhiben sus calabazas en las puertas de las casas y los días se acortan poco a poco.

Son las semanas ideales para recorrer esta región que inspiró al novelista John Irving para algunas de sus noveles, como “Cider House Rules” (Las reglas de la casa de la sidra), y donde los neoyorquinos suelen viajar para pasar fines de semana campestres.

Es aquí, en una de las regiones más conservadoras de Estados Unidos, donde tuvo su taller de trabajo el ilustrador Normal Rockwell, uno de los más destacados y populares artistas del siglo XX. Rockwell ilustró, desde 1916 hasta 1963, decenas de portadas, avisos y artículos en el Saturday Evening Post, y lo hizo con tanta precisión y maestría que hoy basta un vistazo para reconocer su estilo como un auténtico diseño norteamericano.

El museo que le está dedicado se encuentra en el pueblo de Stockbridge, en el oeste de Massachusetts, un sitio que se diría un decorado creado expresamente para brillar bajo el sol otoñal. Un sitio que parece fijado en los tiempos del “sueño americano”, el mismo que reflejaba desde sus páginas ilustradas por Norman Rockwell en Saturday Evening Post. No porque sea todo histórico: aquí y allá relucen la tecnología y la modernidad, pero envueltas en tradición, aquella que todo lo hace parecer como en tiempos del dibujante. Y hay además muchos lugares históricos, como el Red Lion Inn de 1773, fundado pocas décadas después del propio nacimiento de Stockbridge.

El pueblo tiene apenas unos 2.000 habitantes, pero eso no le impidió –tal vez lo ayudó- a convertirse en fuente inspiradora de artistas y escritores. Se lo puede corroborar en el pequeño cementerio local, donde están las personalidades que vivieron aquí y también algunas tumbas distinguidas con pequeñas banderas: son las que corresponden a los soldados caídos en combate, pero no sólo en las últimas guerras, sino comenzando en la Guerra de Secesión del siglo XIX.

Museo Rockwell

El establecimiento existe desde 1969, pero ocupa su sitio actual desde 1993. Funciona en una mansión colonial rodeada de un espléndido parque: y hoy día puede decir sin equivocarse que se trata de la principal atracción turística en el oeste de Massachussets.

Aquí en Stockbridge, Norman Rockwell –que había nacido en Nueva York- pasó los últimos 25 años de su vida. Falleció en 1978, y dejó en este museo la mayor colección de sus obras existente en el mundo. Hoy como ayer, sorprende comprobar la homogeneidad de la población, sobre todo en un país tan multicultural como Estados Unidos: la gente parece hoy la misma que dibujó Rockwell, con sus rasgos de descendientes de ingleses, irlandeses y alemanes, los primeros pobladores de la región en el siglo XVII. La gran virtud del artista fue haber captado las escenas de la vida cotidiana norteamericana: pintó su aldea y pintó el mundo, y le gustaba permanecer en Stockbridge por la autencidad de la gente del lugar.

A lo largo de las salas hay varias obras célebres, como las “Cuatro Libertades” ( 1943) y “The problem we all live with”, que se inspira en la historia de una niña negra –Ruby Bridges- que tuvo qe ir escoltada a una escuela de chicos blancos, en Nueva Orleans a principios de la década del 60.  

Al final de la visita se pude conocer el estudio que utilizó Rockwell en los últimos años. Se encuentra en el museo desde 1986 y hoy se conserva tal como estaba cuando el ilustrador trabajaba en su obra “Golden Rule”.

Cómo llegar: en auto, por la autopista Interstate 90, conocida como la Massachusetts Turnpike, salidas en West Stockbridge y Lee.

Museo: el Museo Norman Rockwell abre todo el año, menos los días de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. De 10.00 a 17.00 de mayo a octubre y los fines de semana, y de 10.00 a 16.00 el resto del año. La entrada cuesta USD 15.

Estudio: el estudio histórico de Norman Rockwell está abierto de mayo a noviembre, de 10.00 a 17.00. Su boutique ofrece libros, calendarios y papelería, con reproducciones de las obras del dibujante. Más datos en www.nrm.org

Para ver Stockbridge en el mapa haga click en el link:

http://bit.ly/1oHO9Ap

 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook