Mundo

El Molino Rojo celebra sus 130 años con un show gratuito

Para el 130° aniversario del famoso cabaret parisino, las girls bailarán el french cancan sobre la Plaza Blanche, en Pigalle, este domingo. 

Es una gran noticia: las chicas del Molino Rojo saldrán del cabaret y animarán un gran festejo gratuito y abierto a todo el público, sobre la Plaza Blanche, que está en frente del famoso cabaret, en el barrio parisino de Pigalle. Es este domingo 6 de octubre a partir de las 20.00 hs. 

El programa del festejo no fue totalmente divulgado para mantener varias sorpresas pero ya se sabe que se preparó un show de luces y sonido sobre la fachada del Molino Rojo que se podrá ver desde la Plaza. Y también se anunció la participación de la troupe de las 60 Doriss Girls que bailarán el French Cancan, el baile emblemático de las noches parisinas. 

El French Cancan fue inventado por Céleste Mogador a mediados del siglo XIX. Se baila habitualmente sobre el famoso tema del Galope Infernal de la obra Orfeo en los Infiernos de Jacques Offenbach, el compositor del Segundo Imperio francés. 


Los festejos empezarán a las 20.00 hs para recordar el horario del inicio del primer espectáculo del Molino, el 6 de octubre de 1889. El mapping proyectado sobre el edificio mostrará una retrospectiva de la historia del cabaret. Luego del cancan, la fiesta terminará con un show de pirotecnia.

Los orígenes del Molino

El Molino Rojo es reconocible entre todos los edificios del barrio de Pigalle porque sobre su puerta sigue habiendo parte de un molino de viento. Hubo hasta 30 de esos molinos sobre la colina de Montmartre hasta que se convirtiese en un barrio de París. Se usaban para moler granos y producir harinas. 


El Molino Rojo tuvo mucho éxito desde su primer momento gracias al French Cancan y a su sala que había sido construida de manera tal que se podían cambiar los decorados varias veces durante el mismo espectáculo. La profusión de champagne servido entre el público también contribuyó a la popularidad del cabaret. 

Un show feérico

Los decorados siguen siendo creados por artistas italianos y los trajes de las bailarinas están hechos de plumas y de brillos que necesitan el talento y la creatividad de artesanos que se dedican exclusivamente a este tipo de creaciones únicas en el mundo. La troupe se compone de 60 Doriss Girls. Así llaman a las bailarinas del Molino Rojo, para homenajear a su corégrafa Doris Haug.  Desde fines del año 1999 el Molino Rojo presenta dos veces por noche, todos los días del año, el espectáculo Féérie. 


El show está compuesto por cinco actos. El primero recrea los inicios del Molino Rojo. El segundo cuenta una historia de piratas en los mares de las Islas de la Sonda (Indonesia). Luego viene una alegoría del circo con acróbatas, animales y payasos. Finalmente las dos últimas escenas están dedicadas al baile y el music-hall, con el French Cancan y prestaciones de artistas.

Las mesas del Molino

El Molino Rojo es también un restaurante y los comensales degustan creaciones de la gran tradición de la cocina francesa mientras disfrutan de los shows. El chef a cargo desde 2015 es David Le Quellec. Propone platos a la carta y varios menús entre los cuales se destaca el VIP preparado con los mejores ingredientes disponibles.  Es exclusivo para los ocupantes del Balcón Privado. Son 24 asientos privilegiados que tienen la mejor vista sobre el escenario.

Mistinguett, la Reina del Music-Hall

Además de Offenbach y sus operetas, la cantante y Meneuse de Revue (jefa del cuerpo de bailarinas) Mistinguett fue la principal figura en la historia del Molino Rojo. Alcanzó el punto máximo de su popularidad entre las dos Guerras Mundiales y su éxito fue tal que se la recuerda todavía hoy como una de las principales artistas europeas de principios del siglo XX.

El escenario del molino recibió a los principales artistas del mundo, desde Charles Aznavour hasta Ginger Rogers, desde Liza Minelli hasta Dalida, George Chakiris, Charles Trenet, Barbara Hendricks o Ray Charles. 

Las cenas-espectáculos tal como se las conocen ahora aparecieron en la década del 1950. Antes de esto, el público venía para asistir a espectáculos, bailes o ver a artistas y cantantes como La Goulue, Valentin le Désossé y más tarde Mistinguett.

Las grandes revues (revistas) del Molino Rojo fueron lanzadas en 1962 y cada nueva es más deslumbrante que la anterior. Todas tienen un nombre que empieza con una F. Por una razón obvia, ya que el cabaret es uno de los grandes símbolos de París y de Francia en todo el mundo. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook