Mundo

El circuito de Sissi en Viena

La mítica emperatriz austríaca es más de actualidad que nunca, con una nueva serie, libros y película. En Viena se la recuerda en varios palacios y rincones de la ciudad. 

La mítica emperatriz Elizabeth -Sissi- es la protagonista de la serie "La Emperatriz" presentada por Netflix en septiembre del año pasado y de la nueva película “Corsage”.   

“La emperatriz” fue la serie internacional (es decir, no hablada en inglés) más vista durante las primeras semanas posteriores a su estreno. En los primeros 18 días, fue descargada 135 millones de horas, lo que supone que fue vista en unos 23,6 millones de hogares de todo el mundo. Una segunda temporada está ya en fase preparatoria. Mientras tanto, “Sissi”, el nuevo libro de Catherine Duve se convirtió en un éxito editorial al contar la pasión de la emperatriz por la equitación. La histórica emperatriz fue también el personaje central de la película “Corsage”, realizada por Marie Kreutzer, que fue presentada por Austria para ser nominada al Óscar a la mejor película extranjera en 2023.

A raíz de estos lanzamiento, el cumpleaños de Sissi (el 24 de diciembre) fue especialmente celebrado en 2022. También tuvieron un rebrote de difusión y de popularidad las tres películas realizadas en los años 1950 con la actriz Romy Schneider intrepretando a Sissi. 

Un set de filmación de las históricas películas sobre la juventud de Sissi. Fotos: Oficina de Turismo de Viena. 

Tras los pasos de la Emperatriz en Viena

Pero aquellos que quieran seguir los pasos de la “auténtica” emperatriz Elizabeth tienen que desplazarse a Viena. Fue aquí donde la princesa bávara tuvo su “residencia oficial” luego de casarse con su primo Francisco José, emperador de Austria, en 1854. Es también donde vivió hasta su muerte en 1898 (aunque estuvo de viaje por Europa durante largas temporadas durante la última parte de su vida).  Muchos de los escenarios de antaño (desde las diversas residencias hasta su última morada) recuerdan todavía hoy la vida de esta mítica emperatriz de Austria.

El Palacio imperial del Hofburg: es uno de los complejos palaciegos más grandes del mundo. Se halla situado en el centro de Viena y era la residencia invernal de los Habsburgo. Aquí está el Museo Sisi, que ilustra la auténtica vida de la emperatriz mediante unos 300 objetos, entre los que se hallan vestidos, muebles o su botiquín de viaje, que consta de 63 piezas, incluidos la mítica jeringa de cocaína y el parte de defunción de Sisi. En el Museo Sisi también puede verse el mundialmente famoso cuadro de la emperatriz pintado por Franz Xaver Winterhalter, que muestra a Sisi a la edad de 28 años con las famosas estrellas de diamantes en el pelo (creadas por el joyero vienés Köchert) y un vestido estrellado.  


Al museo se le añaden los aposentos imperiales, que permiten echar un vistazo al ambiente privado de las habitaciones de la pareja imperial, Isabel y Francisco José. Especialmente interesante es el tocador y sala de gimnasia, así como el baño y el retrete de Sisi, es decir, las habitaciones en las que Sisi dedica tiempo a su belleza, sobre todo a su largo y tupido pelo, su cintura de avispa y su piel limpia. 


El Tesoro Imperial se encuentra situado en la parte más antigua del complejo palaciego, del siglo XIII. Aquí también pueden contemplarse objetos personales de la emperatriz Isabel, entre ellos valiosas joyas. Desde hace poco se ofrece una entrada combinada para el Tesoro imperial y el Museo del Carruaje.

También la iglesia de los Agustinos forma parte de este enorme complejo del Hofburg. Aquí se casaron Sisi y Francisco José en 1854. Y en los jardines del Volksgarten puede admirarse el monumento de mármol a la emperatriz, inaugurado en 1907 en presencia del emperador Francisco José.

Schönbrunn: la residencia veraniega de los Habsburgo en Viena era el Palacio de Schönbrunn, actualmente la atracción turística más visitada de Austria. Este palacio alberga un total de 1.441 habitaciones, 45 de las cuales pueden ser visitadas; entre ellas, los aposentos privados del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel. Una novedad del palacio es una película de realidad virtual de 24 minutos producida con una gran complejidad técnica que permite sumergirse en la historia del palacio y la vida cotidiana en la época de la monarquía gracias a unas gafas de realidad virtual inmersiva de 360 grados. Se trata de una variopinta mezcla de animaciones 3D y recreaciones históricas que primero da informaciones sobre la construcción del palacio y la historia de los Habsburgo; luego, la película ilustra la vida del emperador Francisco José y la emperatriz Isabel. Entre otras escenas, puede observarse a Sisi ocupada con sus tratamientos de belleza. 


En el enorme parque del palacio, abierto todo el año y de acceso libre y gratuito, se construyó también el Museo de los Carruajes Imperiales. Aquí están expuestos los vehículos imperiales. Desde el año 2008, el “Sendero de Sisi” ilustra la vida de esta célebre monarca desde la llegada de la novia imperial a Viena hasta su funeral, y lo hace mediante la exposición de carruajes, vestidos (entre otros, un suntuoso vestido de moiré negro) y singulares objetos, como por ejemplo su silla de montar particular. Causa una gran impresión sobre todo el carruaje fúnebre negro que se utilizó en sus exequias. Desde hace poco se ofrece una entrada combinada para el Tesoro imperial y el Museo del Carruaje. 


Otros lugares conmemorativos de Sisi en Viena: el Museo del Mueble muestra, entre otros objetos, la cuna de la emperatriz. Además, pueden admirarse los muebles originales que se usaron en la filmación de la famosa trilogía de películas interpretadas por Romy Schneider. Junto a cada mueble se muestran fragmentos de la película en diversas lenguas.

En el Lainzer Tiergarten, un bosque ubicado en la periferia de Viena, se halla “el palacio de ensueño” de Sisi, la llamada Hermesvilla, que parece salida de un cuento de hadas. Francisco José la mandó construir para que su esposa Isabel, que continuamente estaba de viaje, permaneciera más tiempo en Viena; pero fue en vano. Los mejores artistas historicistas, entre ellos Gustav Klimt y Franz Matsch, se encargaron de la decoración interior. En la primera planta, el Wien Museum ha instalado una exposición permanente dedicada a la historia de la pareja imperial.

El Josephinum, reinaugurado en otoño de 2022 tras varios años de remodelación, alberga la colección histórica de instrumentos médicos de la Universidad de Medicina de Viena. Los objetos más importantes son las figuras anatómicas de cera de fama mundial encargadas en Florencia y adquiridas por el emperador José II (1741-1790). Un singular objeto es de gran interés para los admiradores de Sisi: se trata de la lima con la que el anarquista Luigi Lucheni asesinó a la emperatriz Isabel en Ginebra el 10 de septiembre de 1898, cuando esta tenía 60 años.

La tumba de la emperatriz Isabel se encuentra también en Viena. La Cripta de los Capuchinos es la última morada de un total de 19 emperadores y doce emperatrices de la familia Habsburgo. Entre ellos se encuentra también el sarcófago de Sisi, que fue colocado junto a los de su esposo, el emperador Francisco José (fallecido en 1916) y de su hijo Rodolfo, que se suicidó en 1889. 


El estreno mundial del musical “Elisabeth” tuvo lugar en 1992 en el Theater an der Wien. Hasta el presente ha sido representado en siete lenguas y doce países, entre ellos el Japón, Corea del Sur y la China. Del 29 de junio al 1 de julio de 2023 volverá a representarse por la tarde el musical en una versión de concierto ante el magnífico decorado del Palacio de Schönbrunn.

Objetos dulces y valiosos: los caramelos preferidos de Sisi eran las violetas escarchadas, que todavía hoy son producidas según la receta original por las pastelerías Demel y Gerstner, antiguos proveedores de la casa imperial y real.

Las estrellas de diamantes de Sisi fueron diseñadas y creadas por el joyero Alexander Emanuel Köchert, otro proveedor de la casa imperial y real. La emperatriz Isabel poseía 27 estrellas. También hoy en día son fabricadas según el diseño original y pueden ser adquiridas en la tienda de A. E. Köchert ubicada en la plaza Neuer Markt.

El diario de Sisi ayuda a los refugiados

La Academia de las Ciencias de Austria ha creado una iniciativa muy especial. La emperatriz Isabel se interesaba mucho por el tema de los refugiados. Uno de sus últimos deseos fue que una parte de los beneficios conseguidos con la venta de su diario poético se utilizara “para el bien de los presos políticos y de sus familiares necesitados. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) ha sido escogido como destinatario de estos ingresos. Hasta el presente se han recaudado 30.000 euros con los que se han financiado diversos proyectos para refugiados.

El diario de Sisi no vio la luz pública hasta los años 1980. La misma Isabel había dispuesto que no se publicara hasta sesenta años después de su fallecimiento. Y es que su contenido era delicado, puesto que en él criticaba a la corte de Viena y consideraba que la monarquía era un anacronismo. Además, la escandalizaban los asuntos internos de la Casa de Habsburgo. Por ello decidió que la obra debía ser entregada en manos del “señor presidente de la Confederación Helvética”.

Sin embargo, este decidió mantenerlos bajo llave unos treinta años más. La razón de su decisión: Sisi había intentado con poco éxito convertirse en poeta. Por eso, el entonces presidente de Suiza, Eduard von Steiger, escribió al duque Luis de Baviera (pariente de Sisi): “Más bien se plantea la cuestión de si la publicación de estos escritos no podría ser perjudicial para la memoria de la emperatriz.”

Tras la autorización final, la revisión y publicación del libro corrió a cargo de la famosa historiadora Brigitte Hamann, experta en Sisi. Desde entonces, los beneficios son destinados a los refugiados. El libro, editado en alemán, puede ser adquirido en las Publicaciones de la Academia de las Ciencias de Austria: “Kaiserin Elisabeth – Das poetische Tagebuch” (El diario poético).

Las "direcciones" de Sissi en Viena 

Palacio imperial del Hofburg, Heldenplatz, www.hofburg.com

Museo Sisi, Michaelerkuppel, www.sisimuseum-hofburg.at

Tesoro Imperial, Schweizerhof, www.kaiserliche-schatzkammer.at

Iglesia de los Agustinos, Augustinerstrasse 3, augustinerkirche.augustiner.at

Palacio de Schönbrunn, Schönbrunner Schlossstrasse, www.schoenbrunn.at

Schloss Schönbrunn VR, Schönbrunner Schlossstrasse, schoenbrunnvr.com

Museo de Carruajes Imperiales, Schönbrunner Schlossstrasse, www.kaiserliche-wagenburg.at (cerrado por trabajos de remodelación del 09-01 al 28-02-2023)

Museo del Mueble, Andreasgasse 7, www.moebelmuseumwien.at

Wien Museum Hermesvilla, Lainzer Tiergarten, www.hermes-villa.at 


Josephinum – Colecciones de la Universidad de Medicina de Viena, Währinger Strasse 125, www.josephinum.ac.at

Cripta de los Capuchinos (Cripta Imperial), Tegetthoffstrasse 2, 1010 Viena, www.kapuzinergruft.com

Representaciones del musical Elisabeth, www.musicalvienna.at


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook