Mundo

Dónde se maneja por la izquierda

Dos mundos conviven en este planeta. Uno que circula por la derecha y otro por la izquierda. En esta nota, repasamos los países donde se maneja del "otro lado" de la calle y de la ruta.

¿Sabías que en la Argentina se manejó por la izquierda hasta el año 1945? Quedan algunos vestigios de esos primeros tiempos de la circulación. En el subtè de Buenos Aires por ejemplo, algunas líneas siguen circulando por la izquierda, como la A, la más antigua de todas. En Suecia también se hizo un traspaso de sentido. Fue en 1967 y es el más reciente de los que hubo en Europa (junto con él de Islandia un año más tarde). Se recuerda ese día todavía como Dagen H, el Día H, por Högertrafik (circulación por la derecha). Ocurrió oficialmente un domingo a las .05.00 hs de la madrugada. El lunes siguiente, se notaron menos accidentes de lo habitual ya que todo el mundo manejó ese día con un extremo cuidado.

El último país en pasarse de la izquierda a la derecha fue el Yemen, en 1977. Y el último en dejar de circular por la derecha para hacerlo del otro lado de la calzada fue el archipiélago de las Samoa, en 2009. 

Un poco de historia

En tiempos de los romanos, se circulaba a la izquierda con carros o a caballo, porque el conductor tenía las riendas en la mano izquierda y tenía la derecha libre para sacar su espada o cualquier otra arma en caso de ataque o durante las batallas. Se empezó a circular por la derecha en las colonias europeas de América del Norte, cuando se generalizó el uso del conestoga wagon (un carruaje similar al que se usaba con bueyes en las pampas en tiempos coloniales y post-coloniales). El conductor no tenía sitio dentro del carro y se sentaba sobre uno de los caballos de la izquierda para usar su látigo con la mano derecha. Para vigilar los cruces entre dos carros, se empezó naturalmente, a circular por la derecha y así quien manejaba el conestoga podía controlar mejor los espacios.

Napoleón trajo esta costumbre en Europa y la expandió por los países que conquistó. No hay razones claras de porque lo hizo, aunque muchas veces se escribe que es por oposición a Inglaterra. Cuando aparecieron los autos y que el freno de mano fue colocado en el centro del habitáculo junto a la palanca de cambios, se colocó el volante a la izquierda para tener la mano derecha libre para activarlos.

Entre una razón y otra se generalizó el manejo por la derecha en todo el mundo a la excepción del Reino Unido y su inmenso imperio colonial y algunas que otras naciones. Sin embargo y en África en particular, varios países del Commonwealth cambiaron el sentido de circulación para estar armonizados con sus vecinos al momento de independizarse. Actualmente, un tercio de la población mundial vive en países donde se circula por la izquierda de la calzada.

Una calle de Liverpool.

En estos países y territorios se maneja por la izquierda:

Islas Británicas y territorios asociados: Reino Unido, Irlanda, Isla de Man, Islas Anglo-Normandas.

Actuales territorios de ultramar del Reino Unido: Anguilla, Bermudas, Islas Cayman, Pitcairn, Santa Elena, Turcos & Caicos, Islas Vírgenes Británicas,

Miembros del Commonwealth y antiguas colonias británicas: Malta, Chipre, Sudáfrica, Guyana Británica, India, Antigua & Barbuda, Australia y sus territorios de ultramar, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Botsuana, Brunéi, Nueva Zelanda y sus territorios de ultramar, Dominica, Islas Fiyi, Granada, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Malasia, Hong-Kong, Malaui, Islas Maldivas, Isla Mauricio, Montserrat, Nauru, Uganda, Pakistán, St. Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Seychelles, Singapur, Sri-Lanka, Suazilandia, Tanzania, Islas Tonga, Trinidad & Tobago, Zambia, Zimbabue.

Otros países y territorios: Japón, Surinam, Bután, Hong-Kong, Indonesia, Macau, Islas Malvinas, Mozambique, Namibia, Nepal, Papúa-Nueva Guinea, Islas Salomón, Islas Samoa, Tailandia, Timor Oriental, Islas Tuvalu, Islas Vírgenes Americanas

En las Américas se maneja por la izquierda en Anguilla, en Antigua & Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Surinam, Jamaica, Montserrat, Islas Malvinas, Saint Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad & Tobago, Islas Turcos & Caicos, Islas Vírgenes Británicas y Americanas.

Canadá fue un caso único donde convivieron los dos sistemas, según las provincias durante los años 19320 y 1930. Los últimos territorios en adecuarse al resto del paìs fueron la isla de Terra Nova y el Labrador en 1947.

En azul: donde se maneja por la izquierda.
 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook