Santa Fe es una ciudad que fue fundada por los españoles en 1607 y fue durante unos breves años la capital de un territorio mexicano, hasta que Arizona y el actual Nuevo México pasen a integrar el territorio de los Estados Unidos en 1848. La Organización Mundial de la Salud la considera como la ciudad menos contaminada del mundo.
Es más bien chica, a pesar de ser la capital de un estado, y tiene pocos monumentos. Son principalmente edificios religiosos, construidos varios de ellos a pedido de un obispo de origen francés, Jean-Baptiste Lamy, durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de ellos es la Capilla de Loreto, donde está la escalera más enigmática del mundo.
La fachada gótica de la capilla se inspira en la Sainte-Chapelle.
Un poco de historia
Esta sencilla pero inexplicable obra de carpintería atrae tanto -o más- visitantes cada año que las galerías de arte de la ciudad. Para conocer la historia hay que remontar a los años 1850 cuando Lamy trajo monjas de la congregación de las Hermanas de Loreto, desde el lejano Kentucky, para ayudarlo en evangelizar y alfabetizar a los indios y a los mexicanos de la región. Para llevar a bien su misión, encargó la construcción de un convento, de un colegio y de la capilla.
Las obras empezaron en 1873 bajo planos de un arquitecto francés que hizo una pequeña réplica de la Sainte-Chapelle de París. Una vez terminada, la capilla fue la primera construcción gótica del oeste de América del Norte y muchos elementos fueron importados desde Francia como los vitrales y los ornamentos.
Durante la construcción se omitió la realización de una escalera para acceder al coro alto. En vez de destruir parte del edificio para hacer lugar para una escalera, las hermanas invocaron a San José, el santo patrón de los carpinteros, en sus plegarias.
Al cabo de unos días, un forastero se presentó y se ofreció para resolver el problema. Dijo que podía construir una escalera sin romper nada del armonioso edificio recién inaugurado. El carpintero trabajó solo y con pocas herramientas; sin encargar maderas a los proveedores de la región y sin siquiera reclamar pagos por su trabajo.
Cuando terminó su obra, se fue sin dejar rastros. Las hermanas descubrieron entonces una hermosa escalera caracol de madera, prolijamente fabricada sin el uso de pegamentos ni de clavos. Y lo más extraño es que no tiene ninguna base para soportarla. A simple vista, cada peldaño se sostiene gracias al anterior y así hasta más de 6 metros y medio de alto. Años más tarde se agregó la actual baranda y se desplazó la escalera cerca de una pared.
La escalera tal como se la puede admirar actualmente.
Un triple misterio
En 1968, la Academia de la congregación de Loreto cerró sus puertas y sus propiedades fueron vendidas. La capilla es actualmente un museo privado que se alquila para eventos corporativos y familiares. También abre sus puertas como museo para quienes quieren ver la famosa escalera.
Nunca se pudieron resolver los tres misterios vinculados con esta obra maestra de carpintería: ¿quién fue su constructor?, ¿cómo hizo para desafiar las leyes de la gravedad? y ¿de dónde proviene la madera?. Frente a estas incógnitas y contando la cantidad de peldaños (33, la edad de Cristo), las monjas fueron las primeras en hacer correr el rumor de una construcción milagrosa, obra de San José en persona.
Desde fines del siglo XIX, la escalera de la capilla de Loreto de Santa Fe fue estudiada e investigada por muchas personas. Algunos piensan haber desvelado el misterio del carpintero y creen que fue François-Jean Rochas, un maestro artesano francés que vivía en la región en aquellos tiempos. Se basan en una necrología del diario The New Meixcan de 1895 que especificaba que Rochas había sido el creador de la escalera. ¿Será así? Porque ese hombre murió relativamente joven y las monjas siempre afirmaron haber tratado con un anciano... El primero de los misterio sigue en realidad sin respuesta. Al igual que los otros dos...
La Capilla abre de lunes a jueves de 9.30 a 16.30 hs, los viernes y sábados de 9.30 a 17.00 hs y los domingos de 10.30 a 17.00 hs. Cierra cuando se organizan recepciones privadas. Está al 207 Old Santa Fe Trail, en el centro de la ciudad Santa Fe.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...