Mundo

Botswana: una aventura por el río que perdió su cauce

Una especialista del Delta del Okavango nos presenta las bellezas de esta inmensa región africana.

Hoy escribe Guadalupe González, fundadora de la agencia de viaje Dinka Travel Experience

www.dinkatravel.com



El Delta del Okavango es el mayor delta interior del mundo, uno de los lugares más fascinantes y menos poblados de la tierra. ¿Pero qué lo hace tan maravilloso?

Podría ser la concentración de fauna salvaje, una de las más abundantes del planeta. Estar de pie en un escenario natural tan asombroso es una experiencia que deja recuerdos memorables en quienes han tenido la suerte de vivirlo. Con amaneceres y puestas de sol imborrables, noches en las que te despiertan los ruidos de los animales salvajes, un equilibrio total y absoluto mientras exploramos las islas y el avistamiento de un sinfín de especies animales durante el día y la noche han despertado en mí la pasión necesaria para seguir enamorada como la primera vez de un país que lo tiene todo.

Al noroeste de Botswana se abren en diferentes canales las aguas del río Okavango, procedentes de Angola. La particularidad de este delta es que sus aguas no desembocan en el océano, ni en lagos, ni en otros ríos, sino que el río Okavango vierte sus aguas en las arenas del desierto del Kalahari, donde la tierra seca las absorbe por completo. Desaparece como por arte de magia.

Pero el delta nunca luce igual, el paisaje es diverso según la estación del año. Esto varía en función de las lluvias, de los meandros y lagunas que se forman; de las corrientes migratorias de la fauna; de la vegetación que oscila del verde profundo al esmeralda, pasando por el amarillo de destellos puros y radiantes.

La apariencia cambiante del delta se debe incluso a la voracidad de los elefantes, capaces de engullir hasta 300 kilos de follaje y ramas de los árboles por día y beberse 200 litros de agua mientras recorren sus territorios.

Explorar el delta por agua, tierra y aire es uno de los objetivos de cada una de mis expediciones a este destino. Los viajes al delta comienzan en la ciudad de Maun, donde tomamos avionetas escénicas de 5 o 13 plazas para que minutos después, y a vista de pájaro, podamos descubrir su grandiosidad y belleza. En cada viaje en avioneta veo a los viajeros que acompaño soltar alguna lágrima, y la verdad es que no me extraña: es una de las experiencias más impactantes en la vida

Safari embarcado por el río Boro hasta la isla Moremi. 

Un paraíso natural en el corazón del delta

En el corazón del delta se encuentra el Parque Nacional Moremi Game Reserve: la primera reserva en África establecida por residentes locales. Cuenta con uno de los ecosistemas más ricos y diversos del continente y por eso se puede disfrutar de safaris de calidad. Podríamos mencionar hasta un total de 400 especies de aves y especies predominantes de herbívoros y carnívoros de la región, como impalas, cebras, ñus, jirafas, elefantes, búfalos, cocodrilos, hipopótamos, hienas, leones, leopardos…

Aterrizamos en una zona remota del delta y tras un breve recorrido en lancha alcanzamos nuestro destino; un encantador lodge ubicado en una isla privada separada de las ricas llanuras de Chief’s Island - Moremi - por el río Boro. Allí viviremos dos días de ensueño realizando actividades y disfrutando de las comodidades y vistas privilegiadas que ofrece nuestro alojamiento.

Una de las actividades estrella es recorrer sus canales cristalinos a bordo de canoas tradicionales, abriéndose paso entre los bancos de papiros. En Chief’s Island, una de las áreas más exclusivas e inaccesibles del delta, caminamos con nuestros expertos guías locales que nos revelarán los secretos de adaptación de la fauna y flora al complejo y fascinante ecosistema del delta. 


Tras safaris a pie en Chief’s Island y recorridos en barcas tradicionales, cambiamos de escenario y volamos en avioneta hasta nuestra etapa siguiente. Nuestro lodge está ubicado en una hermosa concesión privada llena de fauna y rodeada por el río Gomoti y las llanuras inundables del delta. Dedicaremos dos días a explorar una de las mejores zonas para observar los animales, incluyendo especies en peligro de extinción como rinocerontes y licaones.

Alternamos intensos safaris 4x4 en busca de búfalos, jirafas, leones, leopardos, hienas moteadas, licaones, entre muchas otras especies, con momentos de relax disfrutando de nuestro lodge. Desde la terraza de nuestra habitación tenemos vistas sobre el río y un paisaje que combina llanuras inundables y bosques secos, hogar perfecto para muchas especies de mamíferos y numerosas aves como garzas, cigüeñas, cormoranes… 

Tras un último safari en 4x4, descubrimos a vista de pájaro el laberinto de canales e islas del delta, las ricas llanuras de Moremi y los bosques de Chobe para seguir con actividades intensas de safari en otro enclave que merece un apartado especial: el Parque Nacional Chobe.

Y como final de ruta, nos trasladamos hasta las Cataratas Victoria, en Zimbabwe, donde se encuentra el Parque Nacional Cataratas Victoria. Esa misma tarde y desde la terraza del hotel disfrutamos de un gin tonic para agradecer los grandes momentos que nos da la vida.

El Delta del Okavango forma una inmensa zona de humedales en el centro de Botswana. 



El rol de las agencias de viaje

Como diseñadores de viajes debemos ser conscientes del impacto que generan nuestros productos y servicios en la sociedad. Está en nuestras manos seleccionar cuidadosamente a nuestros proveedores, colaboradores, y otros operadores turísticos en función de sus políticas ambientalmente sostenibles y basadas en el Diseño Circular.

Presento el ejemplo de alojamiento en el Delta del Okavango: Moremi Crossing.  Es un campamento ecológico de 16 tiendas de campaña construido en una isla bordeada de palmeras, rodeada por las llanuras de inundación estacionales ricas en fauna salvaje y con vistas a Chief’s Island. Moremi Crossing es un campamento de safari con un estilo que combina lujo con simplicidad. Es un proyecto y desarrollo 100% ecológico que presenta lo último en tecnología solar y eliminación de desechos.

¿Y cómo lo hacen?

- Se esfuerzan por cumplir con objetivos con el fin de ofrecer estancias sostenibles y operadas de manera responsable donde los huéspedes, el personal, la comunidad y el entorno sean de máxima prioridad.

- El equipo es una interesante mezcla de energías: guías, cocineros, asistentes, personal de manutención, choferes, mucamas y administradores, quienes vienen principalmente de Maun y alrededores.

El pensamiento positivo y el trabajo duro de todos ellos, aseguran altos niveles de calidad de servicio tanto para los huéspedes como para el medioambiente.

- Sus avezados guías son principalmente gente local, quienes han crecido en el entorno, amantes del entretenimiento y conscientes de su medio. Esto es clave para la creación de empleo en los entornos más alejados de las grandes ciudades donde las personas pueden lograr una vida plena, sin tener que abandonar las zonas rurales en busca de pésimas oportunidades en las grandes urbes.

- Crean y brindan experiencias innovadoras y de alta calidad para cada viajero durante su estancia.

- Se centran en toda la experiencia. Quieren que sus clientes disfruten cada momento de su viaje y se sientan relajados y llenos de energía con cada actividad. Es una oportunidad para que los viajeros desconecten de sus vidas normales, conecten con la naturaleza, conozcan un lugar nuevo y se sientan renovados. Facilitan la conexión profunda con la naturaleza por medio de experiencias de viaje extraordinarias, que privilegian la vida activa y el desarrollo sustentable del entorno, generando espacios memorables para personas abiertas al encuentro.

"Este mundo no nos pertenece, solo estamos de paso. Queremos que nuestra acción genere impactos positivos en nuestro entorno y sea un ejemplo de excelencia en sostenibilidad. Queremos que cada viajero tome consciencia de cómo minimizar el impacto ambiental en un área natural y lleve esta experiencia y conocimiento consigo para replicarlo".  


Muy cerca de los animales del delta, gracias al conocimiento y la gran sabiduría de los guías locales. 


Mi nombre es Guadalupe, soy argentina y vivo en San Sebastián. Desde mi agencia de viajes, Dinka Travel Experience, uno mi pasión por la creación de experiencias y servicios con mi amor por el planeta y el hacer las cosas de otra manera para trabajar en un modelo económico circular que logre el equilibrio entre las personas, su entorno y los negocios. Durante 15 años acompañé grupos de safari a diferentes países del continente africano, y lo sigo haciendo a diferentes destinos. Pero hoy quiero contarles sobre uno de los enclaves de mis viajes estrella: el río que se perdió en el Kalahari, formando El Delta del Okavango.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook