Mundo

Arcos del Padre Tembleque: un tesoro histórico de México 

 

El 5 de julio de 2015, el Acueducto del Padre Tembleque fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Se conmemoraba así a la obra hidráulica más asombrosa del siglo XVI, un acueducto de casi 50 kilómetros de distancia que corre a lo largo de dos estados mexicanos. Hoy en día, la construcción, comisionada por el fraile franciscano que le dio su nombre para abastecer de agua a los indígenas de la región, ha sido restaurada y permanece orgullosa en el Estado de México e Hidalgo. La arquería principal se levanta a una altura de casi cuarenta metros, se extiende a lo largo de casi un kilómetro y se encuentra ni más ni menos que en el municipio hidalguense de Zempoala, cerca de la población de Santiago Tepeyahualco. 

Zempoala

Los Arcos del Padre Tembleque es una auténtica maravilla arquitectónica que no tiene nada que envidiar, por ejemplo, a los acueductos construidos por los romanos en Europa. La impresionante obra hidráulica alcanza su máxima expresión en Hidalgo y, más concretamente, en Zempoala, donde se encuentra la Arquería Mayor, también llamada Arcos de Tepeyahualco por su proximidad con la población de mismo nombre. Pararse debajo del arco principal y admirar sus 39 metros de altura permite apreciar el poderío ingenieril que ya tenían en el siglo XVI.

Pero las sorpresas no terminan para los fanáticos de la arquitectura en Zempoala. Por un lado, se trata del municipio en la que comenzó la evangelización de Hidalgo. Por ello, no es raro encontrar en el territorio antiguos conventos tales como el agustino Ex Convento de Todos los Santos. Terminado en 1958, el edificio de estilo plateresco destaca por la asombrosa nave del templo principal, cuyo alto techo, coloridas cenefas y exquisitas pinturas lo convierten en un paseo necesario. También se aprecia la influencia agustina en La Picota, columna de piedra decorada con jaguares que servía como rollo: su función era marcar el límite entre el municipio de Zempoala y la desaparecida población de Zacuala. La Picota se encuentra en la Plaza Principal, al igual que la imprescindible panadería La Guadalupana, en donde se elabora el pan de queso con ajonjolí conocido como burritas.

Por otro lado, el sur del estado de Hidalgo es tierra de haciendas pulqueras. Una de la más bellas se encuentra en el mismísimo corazón de Zempoala, donde don Cesáreo Enciso construyó la Hacienda Casa Grande. Aún hoy funciona como mesón y permite a los visitantes dar una vuelta por sus instalaciones y comer con vista a la Plaza Principal (previa reservación). También cuenta con un pequeño hotel y es posible rentarla para eventos privados.

Tepeapulco

Hacia el sur, a 22 kilómetros de Zempoala, se encuentra el municipio de Tepeapulco. Si Zempoala era tierra de conventos agustinos, Tepeapulco fue territorio de los franciscanos, quienes dejaron su legado en edificaciones como el Ex Convento de San Francisco. Este sobrio pero elegante convento fue el hogar ni más ni menos que de fray Bernardino de Sahagún, autor de la Historia General de las Cosas de la Nueva España, crónica que desde 1577 ha sido una de nuestras principales fuentes para conocer los usos y costumbres del México virreinal. Hoy, la construcción merece una visita, aunque sea sólo por apreciar el arco principal labrado en cantera, que fray Bernardino habrá atravesado tantas veces, así como la cruz realizada por indígenas de la región que adorna la entrada.

Otro edificio destacable de Tepeapulco es la Caja de Agua, alberca artificial también conocida como Los Lavaderos que forma parte de otra obra hidráulica del siglo XVI, concebida para abastecer de agua a la población y al convento. Si bien el acueducto no es tan impresionante como el del Padre Tembleque, es notable que sea el único de su tipo que aún funciona en Latinoamérica. Cerca de la Caja de Agua, una larga fachada representa el lugar en donde el mismísimo Hernán Cortés mandó construir una casa que nunca llegó a habitar.

Apan

A tan sólo 15 kilómetros hacia el sur de Tepeapulco, entre aquellos llanos puntuados por magueyes, inmortalizados por Sergei Eisenstein, encontramos el municipio de Apan, donde se levanta el tercer gran convento de nuestro recorrido, también edificado por la orden de los franciscanos: el Ex Convento de la Asunción, cuyo impresionante retablo barroco es una cosa digna de ver. Construido por Lorenzo Rodríguez, responsable también del sagrario de la capitalina Catedral Metropolitana, es, junto con dos suntuosos lienzos murales, el principal atractivo estético de este bellísimo recinto religioso.

Los llanos que rodean Apan dan testimonio de un esplendoroso pasado pulquero de Hidalgo. Aún cuando muchas de las haciendas que anteriormente poblaban el panorama ya no están activas e incluso muchas están en ruinas, algunas todavía resisten al paso del tiempo, como es el caso de la Hacienda San Antonio Tocha. Aquí, además de cultivar maíz, cebada y alfalfa, cuentan con una extensa población de magueyes, de los que extraen aguamiel para preparar miel y pulque. Es posible visitarla mediante una cita con la oficina de Turismo Municipal de Apan.

Por su parte, la Hacienda Santiago Chimalpa ya no está en activo, pero aún permanece como testimonio de la historia del estado de Hidalgo. Hoy, es posible visitar las instalaciones en las que se producía el pulque, así como la tienda de raya que nos transporta al pasado y una pequeña pero elegante iglesia neogótica. Lo que alguna vez fuera el tinacal, hoy se usa como salón de fiestas y reuniones.

Estas sólo son dos de las haciendas que podemos encontrar en el sur de Hidalgo, una región que, hoy más que nunca, merece una visita.

Imperdible: Probar la rica barbacoa de la zona, con tortillas hechas a mano y una rica salsa.

Para llegar a Zempoala:  Saliendo de la ciudad de México por la autopista Pirámides-Tulancingo (federal núm. 132). En la primera desviación a Ciudad Sahagún-Pachuca dar vuelta hacia el norte, rumbo a Pachuca; Zempoala se ubica a cinco kilómetros de ahí (y a 25 km al sur de Pachuca).

 

ç

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook