Mundo / Tecnología

A 240 km/h bajo Los Ángeles

Será posible gracias al nuevo sistema de transporte que quiere instalar Elon Musk en la gigantesca urbe de California.

Elon Musk tiene ideas y soluciones para todos los problemas, según parece. Creó una compañía para producir un sistema de transporte subterráneo en Los Ángeles. La megalópolis californiana es regularmente congestionada y la circulación es un todo desafío, a pesar de su red de autopistas.

Con The Boring Company, quiere impulsar una red bajo tierra y fabricar modulos de transporte de alta velocidad que irá en un primer tiempo hasta el Dodger Stadium. El Dugout Loop sortearía así los problemas de tránsito que se forman cada vez que hay partidos del equipo de base-ball local.


Los modulos del Dugout Loop serán baratos y rápidos. Recorrirán unos 6 kms entre la red de subte y el estadio en solo 4 minutos con picos de hasta 240 km/h. Fueron diseñados sobre la base del Tesla Model X. e du modèle de Tesla Model X y recibirán hasta 16 pasajeros a la vez. Musk estima que el precio del pasaje costará apenas USD 1. 


Con los Juegos Olímpicos de 2028 en la mira, las autoridades de Los Ángeles se mostraron interesadas por este proyecto que podría transformarse en realidad en un futuro cercano. La ambición de The Boring Company es de transportar 250.000 personas al año con su novedoso sistema. Esta cantidad podría duplicarse muy rápidamente porque también se podría abrir una conexión más del Urban Loop entre el aeropuerto internacional y el centro de la ciudad. Los coches subterrnáneos tardarían solo 8 minutos para realizar un trayecto que necesita actualmente más de 45 minutos (siempre cuando el trafico este fluido). 

¿Urban o Hyperloop`?

No hay que confundir el Urban Loop con el Hyperloop, otra idea generada por Elon Musk que se ha difundido muy rápidamente y es uno de los mayores desafíos en el cual trabajan empresas y universidades del hemisferio norte para crear sistemas de transporte terrestre supersónicos. 

Mientras que los trenes de alta velocidad como los de Europa (por ejemplo el TGV francés) y de Asia (el Shinkansen japonés) no llegaron a los Estados Unidos, la principal potencia del planeta podría ir mucho más allá con la creación del Hyperloop. Musk imaginó trenes que podrán competir con los aviones, al circular en tubos subterráneos de baja presurización, a velocidades de más de 1.000 km/h. Con este sistema, Los Ángeles estaría a solo 35 minutos de San Francisco, de centro a centro. Sin esperar ni tiempos de embarque como los que hay que tomar en cuenta con los aviones actualmente. 

El mapa de la red proyectada de trenes hyperloop. 

Varias empresas están trabajando sobre protótipos, entre ellas Virgin, del otro magnate Richard Branson. La empresa Hyperloop TT firmó un acuerdo con el estado de Ohio para desarrollar uno de los proyectos más avanzados de este sistema de transporte de muy alta velocidad. Se trata de Great Lakes Hyperloop, en el centro de los Estados Unidos. Permitirá unir Chicago a Cleveland en tan solo 28 minutos (5.50 hs actualmente en auto). 

Un boceto del Virgin Hyperloop. 

Mientras tanto, en Francia, donde fue creado el TGV, el tren de los mayores récords de velocidad, se está desarrollando el Spacetrain, una competencia para el Hyperloop. Sus promotores estiman ponerlo en circulación en 2025. Alcanzará velocidades de hasta 720 km y circulará sobre un riel en altura y no bajo tierra. 

Así será el Spacetrain francés. 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook