“Viena es una ciudad que ha sido edificada alrededor de algunos cafés en los que la población se sienta y se toma una taza de café”, dijo en una ocasión Bertolt Brecht de manera muy acertada. Sobre los cafés se pueden contar muchas cosas, como estos siete datos.
El café vienés forma parte del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO
Los típicos cafés vieneses son lugares que destacan por su singular ambiente y sus palcos, sillas Thonet, mesas de mármol, periódicos y cafés en numerosas variantes, ya sea un Melange o un Einspänner. Por eso, la cultura tradicional del café vienés, al igual que la de la taberna vienesa de vinos, forma parte del Patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. La explicación principal de la UNESCO reza: “Los cafés son lugares en los que se consume el tiempo y el espacio, pero solo el café se pone en la cuenta.”
El insólito origen del Einspänner
El nombre de esta especialidad cafetera se remonta a los orígenes en los que aparece un coche tirado por un solo caballo (“Einspänner”). Cuando el cochero, sentado en el pescante, sostenía la taza de café en la mano, era importante que se mantuviera caliente durante un buen rato. Para ello, el moca (un espresso doble) era aislado con una enorme capa de nata montada. Hoy en día, el Einspänner sigue sirviéndose en los cafés vieneses en su forma más genuina, es decir, en un vaso transparente con asa.
En Viena se sirve el café con un vaso de agua y esta costumbre se hizo global
El vaso de agua que se sirve con el café servía originalmente para dejar la cucharilla de café usada. Más tarde, los cafeteros querían demostrar así la calidad del agua utilizada para la preparación de la bebida. Algo muy importante a partir de 1873, el año de la Exposición Universal de Viena, ya que el mismo año se inauguró la primera conducción de agua de montaña que abastece Viena. Con el vaso de agua junto al café, los cafeteros querían mostrar a sus clientes que tanto las comidas como las bebidas eran preparadas con agua pura y cristalina de alta montaña. Todavía en la actualidad el vaso de agua forma parte esencial del ritual de los cafés vieneses, una tradición que ha sido adoptada en muchos otros países.
El famoso Café Landtmann, recuerdo del Imperio Austríaco
El famoso Café Landtmann, ubicado en la Ringstrasse de Viena, fue inaugurado en 1873, el año de la Exposición Universal. En 2023 celebrará su 150 aniversario. La decisión de abrir un café en este lugar fue muy audaz. En 1873 toda la zona alrededor del café estaba en obras, ya que se estaban empezando a construir los edificios del Ayuntamiento, la Universidad y el Parlamento. Pero ya desde sus inicios el Café Landtmann fue todo un éxito y hacia el 1900 (la era dorada de los cafés vieneses) vivió su época de máximo esplendor. El Café Landtmann es hoy en día, junto al Café Schwarzenberg, uno de los pocos ejemplares que todavía existe de los legendarios 27 cafés que llegó a haber un día en la Ringstrasse.
En Viena hay un café hasta en un cementerio
En Viena hay un café incluso en un cementerio. Sin duda, el Cementerio Central es un lugar inusual para inaugurar un café, pero ello demuestra una vez más la especial relación de la población vienesa con la muerte. Tras darse un paseo por el Cementerio Central, un lugar digno de ser visitado, el café Kurkonditorei Oberlaa es un lugar ideal para sentarse y tomar algo, incluida una de las deliciosas y famosas tartas de la pastelería Oberlaa.
Un mismo nombre, dos cafés
Algo que a menudo crea confusión es el hecho de que haya dos cafés con el mismo nombre. Este es el caso de los dos Cafés Ritter. Uno de ellos se encuentra ubicado en la zona comercial de la Mariahilfer Strasse, exactamente a la mitad del recorrido, lo que permite hacer un descanso a la hora de ir de compras. El otro se halla en el barrio periférico de Ottakring y es una esplendorosa joya arquitectónica ubicada en pleno barrio obrero. Ambos tradicionales cafés vieneses son dignos de ser visitados.
La silla ideal para sentarse y disfrutar de un café
La empresa Thonet está estrechamente relacionada con los cafés vieneses. La clásica silla n° 14 de Thonet está considerada la silla tradicional del café vienés. El respaldo de esta silla, producida por primera vez en 1859, se compone de tan solo dos arcos de madera y es con ello un ejemplo paradigmático de la empresa Thonet, especializada en muebles de madera curvada. Esta silla se vende en la actualidad con el n° 214 y es uno de los muebles más vendidos del mundo. Quien quiera poder probar este icono del diseño no tiene más que ir a uno de los numerosos cafés de la ciudad. Entre ellos está el Café Frauenhuber, uno de los más antiguos de Viena. Pero también los cafés modernos, como el Adlerhof, apuestan por este clásico ejemplar del café vienés.
Una curiosidad adicional: un trato como en los tiempos de Sissi
Los escaparates y vitrinas artísticamente decorados de la pastelería Demel, antiguo proveedor de la casa imperial y real, atraen al público con las tartas y dulces que ya hacían las delicias de la emperatriz Isabel (la famosa Sissi) y que siguen convenciendo a los visitantes actuales del café. Doscientos años después de su inauguración, el personal de Demel sigue siendo exclusivamente femenino (las llamadas “Demelinerinnen”) y lleva un uniforme blanco y negro. Y no se dirigen al cliente de forma directa, sino que usan la forma tradicional de la casa de tratar al cliente individual en la tercera persona del plural: “Haben schon gewählt?” (¿Ya han escogido?).
Fotos e informe: Oficina de Turismo de Viena
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...