Lisi Gammel es la Representante y Directora de Marketing de la Oficina de Turismo de Alemania en la Argentina. Este destino se confortó, en Europa, como uno de los destinos del futuro por adecuarse con las expectativas de los turistas y las exigencias de la nueva normalidad impuestas por la pandemia de Covid 19.
¿Qué balance hizo Alemania de la temporada de verano 2020 europea? ¿Qué cambios de hábitos se notaron entre los turistas que eligen habitualmente el destino?
Si bien vimos una reanudación del turismo, gracias a la apertura de las fronteras europeas desde junio, no esperábamos un retorno automático a las condiciones de mercado de 2019. Todo cambió demasiado para eso. En muchos aspectos, el viaje en los tiempos del coronavirus es un territorio inexplorado para la industria del turismo, para los consumidores y para el marketing turístico. No obstante, como balance, las últimas semanas de temporada de verano nos dieron motivos para un optimismo prudente: según las últimas encuestas de ForwardKeys, las llegadas de vuelos procedentes de 13 mercados de origen de la UE durante la semana que comenzó el 19 de junio, alcanzaron el 25% de los niveles comparables del año anterior. Y durante la semana que comenzó el 10 de julio de 2020, el nivel alcanzó el 30% del volumen del año anterior en los mercados estudiados.
Con respecto a los hábitos, si bien Alemania siempre ha promovido en general su naturaleza, la sustentabilidad y el disfrute al aire libre, ahora estos puntos se volvieron el foco de nuestras campañas.
Entre los países que ya pueden hacer viajes de turismo, se hace especial foco en los viajes en automóvil, motorhome, las vacaciones orientadas a la naturaleza y los tipos de vacaciones individuales.
La DZT responde a esto planificando sus campañas de manera flexible y ajustando sus actividades de marketing. Por ejemplo, lanzamos la campaña #DreamsBecomeReality y ahora hemos lanzado la campaña #WanderlustAlemania, que promueve la naturaleza y las vacaciones activas, centrándose en el ciclismo y las caminatas, en particular para los países vecinos.
Para aumentar el atractivo de las ciudades en la época de Covid-19, la DZT está promoviendo actualmente los cinturones verdes de las ciudades, los restaurantes al aire libre como cervecerías, los parques y jardines de los palacios y los destinos de excursión en las afueras de las ciudades.
Se considera que el riesgo de contraer el coronavirus es menor cuando se viaja en coche, cuando se viaja solo y en vacaciones en plena naturaleza. Los viajes culturales, las escapadas a ciudades y las visitas turísticas se consideran de riesgo medio, mientras que las visitas al teatro, al cine y a eventos de mayor envergadura se consideran de riesgo elevado.
A pesar de las restricciones ¿qué tendencias se notaron? ¿Desde dónde vienen los visitantes? ¿Cuáles fueron los lugares que más visitaron?
Los visitantes vienen de países europeos, especialmente de los países vecinos de Alemania como Dinamarca, Países bajos, Bélgica, Francia, Austria, Suiza, pero también desde España, Italia y Suecia.
Las tendencias son, visitas a parques naturales, hacer camping y alquiler un auto o lo que ahora está de moda: alquiler de motorhomes.
Dentro de las ciudades se ha fomentado recorrer los puntos turísticos al aire libre.
Los festivales de los pueblos en Alemania como pequeños y grandes festivales de cerveza, fueron cancelados para este año, por eso, las Biergarten al aire libre, fueron la opción ideal.
Natural y sustentable: dos de las razones que convertirán a Alemania en uno de los destinos estrellas de las próximas temporadas.
Los destinos de naturaleza, con poca presión turística y grandes espacios, fueron los ganadores del verano europeo 2020. ¿Cuáles son los destinos de este tipo que se destacan en Alemania?
Alemania cuenta con más de 130 destinos naturales, entre ellos 104 parques naturales y 16 reservas de la UNESCO. En ellos, se pueden encontrar paisajes tanto forestales, como de montaña y marítimos. Cada uno ofrece una amplia cantidad de actividades, de tipo deportivo, como ciclismo y senderismo, y de ocio y relax para disfrutar los paisajes. Entre estos destinos naturales podemos destacar:
- El Parque nacional de Hainich: es una región considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y se encuentra a 2.30 horas de Frankfurt. Es en una selva virgen, y se puede recorrer a pie y en bicicleta a través de sus senderos señalizados, como también en auto y camper. Entre sus actividades más populares hay caminatas en altura con un sendero que se eleva a 44 metros, visitas a la Aldea del Gato Montés, donde se pueden avistar los gatos monteses del parque y tours de senderismo con guías especializados.
- El Parque Nacional Selva Negra: se encuentra al sureste de Alemania a 2.30 horas de la ciudad de Heidelberg. Es una región montañosa, y cuenta con senderos y rutas que recorren el parque a través de las crestas de las montañas. También cuenta con circuitos que pueden realizarse en auto, moto o en bicicleta, senderos para senderismo y ciclismo, golf, pesca, escalada, parapente y deportes de invierno.
Un pueblo en la Selva Negra.
- El Parque Nacional de Jasmund: se encuentra en la Isla de Rügen, en la costa del Mar Báltico al noreste de Alemania. Aquí se pueden encontrar los Antiguos Hayedos de Alemania, que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se pueden recorrer paisajes marítimos a pie o en bicicleta. Se destaca un camino de senderismo de 8,5 km que lleva a los acantilados. También se recomienda recorrer los bosques de hayas en bicicleta y disfrutar de las playas en la costa.
¿Cuáles son los protocolos y las medidas de seguridad sanitaria que aplica Alemania en sus destinos y en sus hoteles?
Hoy en día, en público, se debe mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas. Muchos estados federales requieren máscaras en ciertas áreas públicas, como el transporte público y dentro de las tiendas de compras. Además se requiere normas de higiene en las tiendas y se realiza un control de la cantidad de gente para evitar filas tanto adentro como afuera del establecimiento.
Como parte de la flexibilización de las medidas para contener el coronavirus, los distintos estados federales han promulgado ordenanzas que incluyen requisitos para la pernoctación en hoteles. En algunos estados federales, los hoteles están obligados a registrar los datos de contacto de todos los huéspedes del hotel y a conservarlos durante un período limitado. Además, los huéspedes que muestren síntomas de enfermedad respiratoria y/o hayan tenido contacto con casos de Covid-19 en los últimos 14 días no podrán ser admitidos.
En este caso, no se aceptan huéspedes que no deseen dejar sus datos de contacto o que no cumplan con otros criterios de exclusión (como enfermedades respiratorias o contacto reciente con casos de Covid-19).
Además, algunos estados federales prohíben actualmente proporcionar alojamiento a los viajeros que llegan o residen en un distrito o ciudad de otro estado de la República Federal de Alemania en el que, según una publicación del Instituto Robert Koch (RKI), el número de nuevas infecciones por el coronavirus SARS-CoV-2 es superior a 50 por cada 100.000 habitantes en los siete días anteriores a la llegada prevista. Las excepciones se aplican a las personas que pueden demostrar con un certificado médico que no están infectadas.
Las medidas generales adoptadas por los hoteles en Alemania son: alentar a los huéspedes a realizar la reserva y el pago vía online. Una vez que el huésped paga la reserva online, recibe un código de acceso y a la llegada en el hotel, puede ir directamente a la habitación con ese código de acceso, sin necesidad de hacer check-in o tener contacto en la recepción. Lo mismo ocurre en el check-out.
De todos modos, las mostradores de recepciones están cubiertas con plexiglás. Tanto los empleados de los hoteles como los huéspedes, deben utilizar tapabocas en lugares de circulación común (pasillos, recepción, etc.). Los hoteles siguen altos estándares de limpieza e higiene y muchos ya prevén un certificado oficial del higiene. Aún no se ofrecen desayunos en los espacios en común del hotel. Como alternativa se puede reservar un desayuno para llevar.
Alemania es uno de los mayores destinos MICE del mundo. ¿Cómo evoluciona este sector?
Los viajes de negocios serán los más afectados por la crisis, y la Economía del Turismo predice que las llegadas por motivos de negocios no alcanzarán los niveles de 2019 ni siquiera en 2023. La fase de recuperación del turismo entrante en Alemania se verá impulsada por los viajes de recreo y no por el MICE.
Desde la DZT, ¿cómo analizan el futuro del turismo en Alemania?
El turismo interno se está recuperando mucho más rápido y con mayor fuerza que el turismo internacional. En un escenario realista, el turismo interno podría empezar a normalizarse completamente en la primavera de 2021 y el turismo internacional recién empezaría a normalizarse en el otoño alemán de 2021.
La normalización del turismo interno en la primavera de 2021 asegurará nuevos aumentos en las ventas, de modo que el 100 por ciento del nivel de ventas de 2019 se podría alcanzar a partir del 1 de julio de 2021.
Las restricciones de entrada y las advertencias de viaje a nivel mundial, que siguen aplicándose en grandes partes del mundo, han provocado una grave caída. Las cifras de infección siguen siendo dramáticas en muchos países del mundo. Por lo tanto, todavía no se sabe con certeza cuándo el turismo puede volver a los niveles anteriores a la crisis. A pesar de la alta dinámica y el levantamiento sucesivo de las restricciones de viaje, la vitalización del turismo internacional todavía llevará bastante tiempo.
Siguen aplicándose los reglamentos de distancia e higiene, así como las medidas específicas de cada país para prevenir la infección. Los viajes son posibles teniendo en cuenta estos aspectos y de conformidad con las respectivas normas de entrada. Las advertencias de viaje internacional emitidas por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores se están levantando gradualmente para un número cada vez mayor de países. Sin embargo, pueden volver a plantearse si se producen nuevos brotes de infección. La situación general sigue siendo volátil.
¿Qué destinos recomienda más particularmente a viajeros latinos para cuando se pueda volver a ingresar a Europa?
Para los viajeros latinos recomendamos tanto los destinos naturales mencionados previamente, como las ciudades alemanas, que ya cuentan con protocolos de salud relevantes para el contexto. Entre nuestras recomendaciones se encuentran las siguientes ciudades:
- Köln: Se encuentra sobre el río Rin, en el oeste de Alemania, a 1 hora en tren de Frankfurt y es conocida por ser uno de los centros comerciales y culturales más importantes del país. Las actividades a destacar en esta ciudad son: visitar la Catedral Gótica, recorrer las orillas del río Rin y la ciudad vieja a pie o en bicicleta, recorrer el Puente de Hohenzollern y KölnTriangle, navegar por el Rin.
- Bremen: Se encuentra en el noroeste de Alemania y es conocida por sus puertos en el Río Weser. Es la parada final de la Ruta Temática de los Hermanos Grimm, la cual también recomendamos recorrer. Las actividades claves para esta ciudad son: pasear por el Ayuntamiento (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), visitar el Marktplatz, conocer el Bremen Roland y disfrutar de un almuerzo en Bremer Ratskeller.
Caminando por el centro antiguo de Bremen.
- München: Es una ciudad tradicional, que se encuentra al sureste de Alemania. Para conocer comidas y platos regionales, sugerimos visitar el mercado gastronómico urbano Viktualienmarkt. De las actividades imperdibles se encuentran: visita el Englischer Garten, donde se puede surfear en uno de los canales dentro del jardín, ir a la famosa y más antigua cervecería Hofbräuhaus, conocer el Deutsches Museum (Museo Alemán de Ciencia y tecnología), dar un paseo por la Plaza Glockenbachplatz y visitar la famosa Catedral Frauenkirche, -- Hamburg: Se encuentra en el norte de Alemania, en la cabecera del río Elba. La ciudad es conocida por su puerto, y por ser el centro de la red de navegación interna del país. Las actividades destacadas de esta ciudad son: su puerto, el festival de los Cruceros en septiembre, escuchar la Filarmónica de Elba y navegar por los lagos de Alster.
- Frankfurt: Se encuentra en el centro de Alemania, y es considerada un punto cultural muy importante del país por sus diversos museos. Recomendamos cruzar el río Main a través del puente peatonal Eiserner Steg. En cuanto a la gastronomía, destacamos la salsa verde y el Apfelwein en el barrio Sachsenhausen. Sus actividades imperdibles son: el Festival de los Museos en la Orilla del Main en agosto, el Römer (ciudad vieja) que fue reconstruido como antes de la II Guerra Mundial, la Torre de Meno (Main Tower) y paseos a pie o en bicicleta por la orilla del Main.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...