Por Julio Alexander González Liendo, Docente Universidad Internacional de La Rioja, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja, España.
Hay que reconocer el esfuerzo de las instituciones museísticas para crear iniciativas que van en pro de ser más sostenibles. Estas se han enfocado en generar mayores recursos que permitan el mantenimiento y desarrollo de sus operaciones, así como reducir el uso de la energía (como en el caso del Prado) y el agua (por ejemplo, en el MACBA) en las actividades diarias del museo.
Pero ser sostenible va mucho más allá de eso. Tal y como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, la sostenibilidad incluye el impacto en el medio ambiente, los derechos humanos y las políticas de gobernanza dentro de las instituciones de arte y patrimonio.
Brotes verdes
Las organizaciones del sector cultural vienen tratando de establecer parámetros orientadores para los museos. La Red Española para el Desarrollo Sostenible ha editado varias guías al respecto. También lo ha hecho el ICOM. A finales del 2022 publicó un estudio realizado por la Universidad de Lausana, Suiza, liderado por Martín Müller y Julie Grieshaber, quienes, a partir de un modelo que han denominado la “estrella de la sostenibilidad”, establecen tres variables que los museos deben atender: impacto medioambiental, social y de gobernanza.
Los museos aún trabajan desarticuladamente este tema. Algunos buscan sostenibilidad financiera, otros ahorran en agua, otros en reducir huella de carbono, etc. Y muchísimos otros no hacen nada aún, pese a que es un mandato global. Por eso los ejemplos son pocos.
Algunos centros como el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) han emprendido acciones contundentes. En 2019, la institución recibió el distintivo del ayuntamiento de la ciudad por acogerse a la certificación Biosphere, que valida su trabajo en pro del desarrollo del turismo sostenible. No es el único museo de la ciudad con esa certificación. También se pueden citar el Museu Nacional d´Art de Catalunya, el Museo del FC Barcelona y el Museo Picasso, entre otros.
En el MACBA se han incorporado iniciativas como el cambio de los equipos de computación por otros más eficientes, el impulso al uso de vehículos sostenibles por parte de sus trabajadores y la eliminación del uso de plásticos en vasos y utensilios dentro de sus instalaciones.
Otros ejemplos se encuentran en la Academia de las Ciencias de California, el Museo del Mañana de Río de Janeiro y el Museo del Prado de Madrid, que han implementado una climatización equilibrada que represente una reducción en el uso de energía, pero que también garantice la calidad y preservación de las obras de arte.
Ecología en sus sedes
Instituciones como la ya mencionada Academia de las Ciencias de California, en Estados Unidos, han apostado por la ecología desde sus sedes. Este museo, por ejemplo, cuenta con un techo de 10 000 metros cuadrados que ha sido cubierto por plantas que sirven de aislante térmico natural. Este recuso permite la absorción de más de trece millones de litros de agua al año y también facilita el uso de menos energía eléctrica en calefacción.
Un aporte importante lo ha hecho el Museo de Arte Moderno Odunpazari de Turquía. Los arquitectos Kengo Kuma y Yuki Ikeguchi han creado una sede cuya fachada está construida completamente en madera. El World of Volvo, en Gotemburgo, Suecia, es un museo edificado con madera y cristal, a fin de incorporar la estructura dentro de una zona vegetal importante, permitiendo que la ciudadanía disfrute del medio ambiente mientras recorre el museo.
Más recientemente, el Guggenheim de Bilbao anunció su acuerdo con la marca de moda sostenible Ecoalf para el diseño y confección de los uniformes del personal del museo. Ecoalf recupera, con la ayuda de pescadores españoles, el plástico de un solo uso que termina en el Mediterráneo y lo reutiliza en la producción de prendas de ropa. Además, ha establecido 2025 como fecha límite para conseguir limpiar ese mar de todo plástico. Aunque esta iniciativa comenzó en España, ya se ha extendido a Grecia, Italia, Francia y Líbano.
Sin embargo, los museos aún tiene mucho por hacer. Algunas de las responsabilidades que todavía siguen pendientes incluyen generar trazabilidad en las prendas de vestir o textiles que venden en sus tiendas, utilizar detergentes y elementos de limpieza amigables con el medio ambiente, potenciar la educación y concienciación de la sociedad en materia de cambio climático, ser transparentes con sus políticas de recursos humanos y trabajo digno, convertirse en ejemplo de inclusión y accesibilidad, favorecer la equidad de género y la no discriminación a través de políticas claras en ese sentido, reducir el uso de papel en boletería y catálogos expositivos, y reducir también el impacto en la huella de carbono por el uso y abuso del transporte con combustible fósil.
Foto principal: Imagen del edificio de la Academia de Ciencias de California. Denis Jarvis/Wikimedia Commons, CC BY-SA. Esta nota fue preparada por The Conversation.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...