Murilo Da Silva Baptista, Reader, Physics, University of Aberdeen; Pedro Jeferson Miranda, Doctoral Researcher, Physics, Universidade Estadual de Ponta Grossa y Sandro Ely de Souza Pinto, Associate Professor, Physics, Universidade Estadual de Ponta Grossa.
Si observamos las variadas redes personales que existen, ya sean de arquitectos, de jugadores de pimpón o un grupo de amigos en Facebook, veremos que presentan algunas similitudes. Por norma general se confirma la hipótesis de los seis grados de separación, que sostiene que todos estamos conectados por muy pocos intermediarios. Cada uno de nosotros tenemos un gran número de conexiones y tendemos a relacionarnos con gente que es parecida a nosotros. Estas redes también suelen estar organizadas jerárquicamente.
En el ámbito de la ficción –como el universo Marvel o El Señor de los Anillos– vemos que las redes que se establecen entre los personajes de ficción suelen diferenciarse en algunos aspectos de las de la vida real. Por ejemplo, los personajes tienen un menor número de conexiones y no se relacionan solo con gente similar. A diferencia de lo que ocurre en la realidad, en las redes de la ficción puedes eliminar a los personajes ficticios sin que afecte al número de conexiones que tiene el resto del elenco. Estas diferencias plantean una idea interesante: examinar las obras de ficción y ver cuánto difieren de la realidad.
En 2012, un estudio irlandés hizo precisamente esto con tres obras clásicas: La Ilíada, Beowulf y la obra irlandesa El robo del toro de Cualinge. Las redes de personas en La Ilíada, la obra más antigua conocida de la ficción occidental, resultaron ser las más parecidas a la vida real. Esta constatación se corresponde con la existencia de algunos documentos arqueológicos que prueban que ciertos acontecimientos recogidos en la obra de Homero, como la guerra entre Grecia y Troya, sucedieron en la realidad.
Homero fue un poeta de la antigua Grecia que vivió en el siglo VIII a. C. La Odisea, que es en parte una secuela de La Ilíada, habla de un habilidoso héroe llamado Odiseo que luchó en la Guerra de Troya. Después de su victoria al lado de los griegos, fue repudiado por los dioses debido a su orgullo y se ve obligado a pasar diez años intentando regresar a casa, enfrentándose a multitud de monstruos, brujas, bestias y caníbales, y a un terrible desconsuelo.
Al igual que La Ilíada, La Odisea es una síntesis de las narraciones orales más relevantes y difundidas en tiempos de Homero. Conseguimos desarrollar un método para extraer la información social de la historia basado en las interacciones de los personajes. No fue tarea fácil, porque en muchos casos no está claro quién está hablando con quién. Por ese motivo analizamos varias traducciones. Debíamos asegurarnos de que no estábamos malinterpretando nada.
A partir de aquí, pudimos identificar un total de 342 personajes, con 1.747 conexiones establecidas entre ellos, como indica el siguiente diagrama.
Analizamos estos datos utilizando varias herramientas derivadas de la teoría de redes complejas: métodos estadísticos para procesar datos referidos a las características de una red y percepciones sobre la tendencia que tienen las personas a formar grupos conectados. También comparamos estas características con las redes en Facebook.
Hallamos pruebas sustanciales de la presencia de una estructura social “de la vida real” en La Odisea. En particular, los personajes de cada capítulo o escena descritos en los 24 libros del poema correspondían casi con precisión a grupos de redes de la vida real. Esto nos llevó a preguntarnos si Homero tenía un profundo conocimiento de las redes, o si copió detalles clave sobre sus personajes y sus interacciones de otras fuentes.
Para examinarlo con más detalle volvimos a analizar la obra, pero esta vez excluyendo a seres mitológicos, como dioses y monstruos. La nueva red resultante era aún más parecida a las redes de la vida real. Paralelamente, hicimos el mismo análisis pero manteniendo a los personajes mitológicos y excluyendo a los personajes humanos, y el resultado fue una red completamente ficticia. Obviamente, concluimos que La Odisea es una amalgama de personajes mitológicos y humanos reales.
Como suele ocurrir en la ficción, parece que Homero no se limitó a contarnos un cuento. Retrató personajes y hechos reales de la antigua Grecia. Esto incrementa la importancia histórica de sus obras, y también plantea la posibilidad de utilizar la misma técnica para evaluar otras obras históricas. Seguramente solo sea cuestión de tiempo, por ejemplo, que alguien use la teoría de redes complejas para analizar la Biblia.
Imagen de apertura: La nave de Odiseo. Shutterstock / Michael Rosskothen. Esta nota fue preparada por The Conversation.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...