El avance de las plataformas de alquileres turísticos temporarios como Airbnb u Homeaway parece imparable y revolucionó la industria hotelera. Los dueños de hoteles tardaron en adoptar una estrategia común para hacerle frente. Empezaron a definir lineas de acción desde el año pasado, esencialmente para reclamar a los poderes públicos una mayor equidad entre ellos y las plataformas (que no pagan impuestos ni cargas sociales y tampoco son sometidas a las reglas de controles, seguridad y sanidad que imperan en la industria de los viajes y del turismo). Se organizaron el marco de ReformBnB, una asamblea permanente que se reunió por primera vez en Nueva York en noviembre de 2018. Hubo otra cumbre a principios de año en Barcelona y acaba de concluir una tercera en Buenos Aires.
El ReformBnB Summit agrupa más que nada a asociaciones hoteleros y propietarios de establecimientos independientes o de pequeñas cadenas. Los grandes grupos no se unieron a este movimiento, al momento.
El evento realizado en Buenos Aires, del 3 al 5 de noviembre 2019, fue organizado por FEHGRA, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Esta tercera cumbre contó con la presencia de representantes de 15 países. Estuvieron las principales plazas turísticas del mundo (Francia, España, Italia, Estados Unidos), varios países del continente (Argentina, Ecuador, Brasil, Paraguay, Chile) y destinos de fuerte desarrollo turístico como Japón y Canadá.
Compartimos las conclusiones que adoptaron los participantes, en esta nota.
"El objetivo del encuentro es unir esfuerzos, compartir experiencias, proyectar nuevas herramientas que impulsen el desarrollo sustentable de un sector estratégico para las economías de los países, y elaborar un nuevo documento de consenso con propuestas de lineamientos globales y recomendaciones orientadas al sector público. La consigna que se prioriza es promover el ordenamiento jurídico y el respeto por todas las obligaciones y responsabilidades que debe afrontar el sector empresario.
Mas de 60 representantes de asociaciones nacionales, de ciudades e internacionales de 15 países deliberaron durante dos días, junto a funcionarios gubernamentales y de organismos internacionales, producto de ello las conclusiones más importantes son:
- Se coincidió en la necesidad de registrar tanto a prestadores como a intermediarios. En el caso de los prestadores, la creación del registro debe abarcar todas las modalidades de alojamiento, eventual o habitual.
- Se propone sensibilizar a los Estados -Nación y Ciudad-, avanzando hacia un concepto social de la propiedad relacionado al concepto de la residencia y limitando la misma cuando el objeto es la actividad y el alquiler turísticos por razones de interés general. La vivienda que tenga como destino al turista debe estar en manos de profesionales de la hospitalidad o de prestadores o propietarios debidamente registrados.
- Es necesario alcanzar la obligatoriedad legal del registro en países como Argentina, Chile y Uruguay, para mencionar algunos casos, y asegurar su efectividad en otros como en el caso de Colombia.
- Se expresó el desacuerdo en la posible aplicación de tasas turísticas porque lesionaría la competitividad de los destinos.
- Se plantea Incorporar el concepto de la “temporalidad” como factor distintivo para esclarecer la responsabilidad en el alojamiento.
- Se promueve la diferenciación entre prestadores e intermediarios, empleándose a estos últimos como herramientas de control, obligándoles a declarar acerca de los prestadores o propietarios que publican ofertas de alojamiento a través de ellos.
- Se propone impulsar modificaciones en la legislación que permitan establecer límites al derecho de propiedad, usos del suelo y planificación territorial, entre otros aspectos, adecuadas de manera de erradicar los problemas asociados, como lo son la contaminación sonora y ambiental, el mal uso de la vivienda, la suba de los precios para uso residencial y la informalidad, así como la competencia desleal.
- Se valora la importancia de profundizar los Guidelines consensuados en Barcelona (adjuntos) para potenciar su divulgación como base sustantiva que permita impulsar la mejora de la situación de la oferta e intermediación del alquiler turístico temporario en el mundo.
- Se reconoce la fuerza que significa trabajar globalmente unidos, y de allí la necesidad de profundizar el intercambio de información, estudios y la coordinación de acciones de carácter global que contribuyan a modificar el estado actual en el mundo de la oferta e intermediación del alquiler turístico temporario.
- Los asistentes al III ReformBnB Summit coinciden en la importancia de poner en marcha el Global ReformBnB Forum, que tendrá como objetivos fundamentales definir y priorizar medidas efectivas frente a la industria del alquiler e intermediación turística en el contexto global.
- El Global ReformBnB Forum recibió con beneplácito la disposición de la Organización Mundial del Turismo (OMT)–agencia especializada del sistema de Naciones Unidas- para suscribir a la brevedad posible un Memorándum de entendimiento que permita establecer líneas de cooperación entre las partes".
Algunos de los participantes del ReformBnB Summit de Buenos Aires
Graciela Fresno, Paulo Lunzevich y Jordi Busquets, respectivamente presidenta, vice presidente y asesor de FEHGRA; Manel Casals, Director del Gremi d´ Hotels de Barcelona; Vijay Dandapani, presidente y CEO de la Asociacion de Hoteles de Nueva York; Phillippe Villin, miembro fundador de la Asociación de Hotelería de Francia; Jens Zimmer Christensen, presidente de HOTREC (asociación europea de Hoteleros); Gustavo Adolfo Toro, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia; Dany Thibault, de la Québec Hotel Association (Canadá); Xavier Marcè, Regidor de Turismo e Industrias Creativas de la Ciudad de Barcelona; Andrea Wolleter, directora Nacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile; Mauro Magnani, vicepresidente de FEDETUR Chile; Francisco Rodríguez Cabo y Julio Facal, presidente y asesor legal de la Asociación de Hoteles y Restaurante del Uruguay; Nagashige Hoshi, presidente de la Asociación de Hoteles de Japón; Vanessa Pires, presidente de la Asociación Hotelera de Paraguay; Ion Vilcus, director de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo; Manolis Psarros, especialista en gestión y comercialización del destinos turísticos.
La próxima se desarrollará a fines de 2020 en París.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...