Desde hace años el evento World's 50 Best Restaurants transforma a los chefs de cocina en verdaderas estrellas y pone sus trabajos en valor durante ceremonias de entregas de premios que van recorriendo el planeta. Anoche se celebraron los 50 mejores restaurantes de América Latina, durante una gala que fue organizada en La Usina del Arte, un magnífico complejo arquitectónico en Buenos Aires.
Esta ceremonia se organiza por séptimo año consecutivo pero se realizó por primera vez en la Argentina. Como las listas de otros continentes y la que se elabora mundialmente con los mejores chefs de cada región del mundo, el evento fue patrocinado por las aguas de origen italiano San Pellegrino & Acqua Panna, junto a varios otros sponsors (Miele, Estrella Damm, República del Cacao, los cafés Illy y los vinos de la casa argentina Rutini).
El número 1 en 2019
El ganador de la edición 2019 de los Latin America's 50 Best Restaurants es el limeño Maido, por tercer año consecutivo. Se ubicó justo delante de un compatriota que suele estar entre los mejores del mundo, el restaurante Central, también en Lima.
Maido es el mejor exponente de la cocina nikkei en Perú. Es el reflejo de la herencia y la fusión de la cocina de los descendientes de la inmigración japonesa en aquel país andino. Fue creado por el chef Mitsuharu Tsumara. Su cocina se destaca tanto por los sabores como por el aspecto visual. Cada paso está servido dentro de un plato especial, en relación con los ingredientes. Entre sus creaciones más apreciadas, Tsumara sirve un hotdog de pescado y un arroz de erizo de mar. En Maido hay varias opciones para descubrir y saborear la mejor cocina del continente, con menúes de degustación en varios pasos y un clásico mostrador de sushi.
Los cinco primeros de la lista
Luego de Maido, viene otro restaurante limeño. Se trata de Central, que ocupó durante tres veces el primer puesto en ediciones anteriores. El tercer puesto fue para Pujol, en la Ciudad de México. El primer restaurante argentino es la parrilla de Buenos Aires, Don Julio y en quinto lugar está este año Boragó, de Santiago de Chile.
Los 50 mejores
Este año, siete nuevos restaurantes ingresaron en la lista latinoamericana. Los 50 mejores provienen de ocho países de la región, aunque la gran mayoría de ellos se concentran esencialmente entre Perú, México, Brasil, la Argentina, Chile y Colombia. Uruguay y Panamá solo ubicaron un establecimiento cada uno en la lista.
La lista completa de los 50 mejores restaurantes de América Latina en 2019: aquí.
Todos los premios
Durante la ceremonia de entrega de los Latin America's 50 Best, se dieron varios premios especiales.
Premio al restaurante más sustentable: este premio es entregado en base a una auditoría realizada por Food Made Good Global. Lo recibió Central, de Virgilio Martínez y Pía León, en Lima, Perú. La pareja de chefs, que se destaca regularmente en el ámbito mundial, impulsa un sistema de trazabilidad que garantiza la calidad y la proveniencia de cada ingrediente que utilizan. Todos los productos de los platos de Central, desde los pescados hasta el chocolate, son producidos en el Perú.
Premio a la mejor progresión: lo gana un restaurante que subió 17 escalones este año. Se trata de Alcalde, en Guadalajara, México.
Premio al Arte de la Hospitalidad: es un premio que recompensa la excelencia en el servicio y la experiencia gastronómica. Lo lleva este año Lasai, en Río de Janeiro, Brasil.
Premio al mejor pastelero de América Latina: lo ganó el chocolatero Luis Robledo de Tout Chocolat en la Ciudad de México. Fue el vencedor de la etapa mexicana de los World Chocolate Masters en 2010 y 2012 y compitió en campeonatos mundiales en París en 2011 y 2013. Es el autor del libro Larousse Chocolate.
La Elección de los Chefs: es un premio que entregan los chef a uno de sus pares. Por esta razón es tan o más valorado que el primer puesto de la lista. Este año lo ganó Tomás Kalika de Mishiguene, uno de los mejores representante de la cocina judía en Buenos Aires. Kalika se formó en Israel y creó un local de cocina tradicional judía ambientada con música en vivo y una parrilla abierta.
Premio a la mejor chef de América Latina: lo recibe este año la chilena Carolina Bazán, dueña de Ambrosía y Ambrosía Bistro en Santiago de Chile. Este premio tiene como objetivo apoyar y promover la igualdad de género. Bazán aprovechó el premio que le fue entregado para hacer un discurso en el cual revindicó el papel de las mujeres; muy presentes en la cocina de los hogares pero que tienen una escasa visibilidad en el mundo profesional. De hecho, sus palabras pusieron en evidencia la poca cantidad de mujeres en la lista de los 50 mejores restaurantes. Su toma de posición fue la más aplaudida de la noche entre el público porteño que asistió al evento.
American Express Icon Award: este premio se entrega este año por primera vez. Lo ganó el peruano Pedro Miguel Schiaffino, chef y propietario de los restaurantes Malabar y Ámaz en Lima. El Icon Award recompensa a la persona que ha hecho una contribución sobresaliente en la industria de la gastronomía y creó conciencia para impulsar cambios positivos.
Miele One to Watch Award: este premio está dirigido a un restaurante que no ingresó todavía en la lista de los 50 mejores pero lo hará en breve. De hecho todos los que lo ganaron en años anteriores terminaron entre los 50 primeros. Este año, el restaurante que hay que seguir de cerca es Celele, dirigido por los chefs colombianos Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón. Está en Cartagena de India, en el caribe colombiano.
Los ingresos 2019: Kjolle, en Lima, Perú; De Patio, en Santiago de Chile; Mil, en Cuzco, Perú; La Docena (sede de Polanco), Ciudad de México; Evvai, en San Pablo, Brasil; Manu, en Curitiba, Brasil y Mayta, en Lima, Perú.
El argentino Mauro Colagrecco fue una de las estrellas de la noche. Es el chef de Mirazur, un restaurante de Francia actualmente primero en la lista de los World's 50 Best Restaurants. Entregó el Premio a la Hospitalidad.
México y Perú encabezan la lista 2019 con 11 participantes cada uno. Luego sigue Brasil con 9; la Argentina con 8 y Chile con 6.
“Al celebrar la séptima edición de los Latin America's 50 Best Restaurants, podemos reflexionar sobre el continuo aumento del estatus gastronómico de la región, así como sobre la diversidad y el talento tan evidente en la lista de este año", comentó William Drew, Director de Contenido del Latin America's Best 50 Restaurants. "Latin America's 50 Best Restaurants está comprometido a unir a las personas usando el poder de la comida y la hospitalidad. Agradecemos a Buenos Aires y Argentina por darnos la bienvenida a nosotros y a la comunidad de restaurantes latinoamericanos con los brazos abiertos y esperamos explorar más a fondo los destinos culinarios de la región en los próximos años".
La Academia de los Latin América’s 50 Best Restaurants está compuesta por más de 250 miembros. Se trata de periodistas, críticos, chefs, gastrónomos y gourmets destacados cuyos votos sirven de base para la elaboración de la lista. Sus preferencias representan un verdadero barómetro anual del gusto y su evolución. Es así que los World's 50 Best fueron en gran parte los promovedores del increíble auge de la cocina peruana en el mundo entero, al hacer conocer a sus chefs y restaurantes fuera del continente latinoamericano.
La Academia está dividida en cuatro regiones: México y América Central, América del Sur (Norte), América del Sur (Sur) y Brasil. Cada región tiene un presidente y 62 miembros con derecho de voto. Cada miembro presenta 10 propuestas que representan sus mejores experiencias gastronómicas durante los últimos 18 meses. Y al menos cuatro de esos votos deben incorporar restaurantes fuera de su propio país.
William Reed Business Media es una editorial británica, que creó el certamen de los World’s 50 Best Restaurants en el año 2002.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...