El absinthe, o absenta, es un alcohol muy fuerte con un gusto anisado que se produce con destilados de varias plantas y principalmente Artemisia absinthium. Se toma con el agregado de agua fría y azúcar. Fue producida históricamente en la región del Jura, unas montañas compartidas entre Francia y Suiza. A fines del siglo XIX se lo llamaba Hada Verde. Por su alta graduación en alcohol (entre 45 y 90°) y por los efectos de delirio que provocaba entre quienes abusaba, su consumo fue prohibido en Suiza de 1910 a 2005 y en Francia de 1915 a 2011.
Un poco de historia
El absinthe fue particularmente popular entre los años 1880 y 1914, cuando la producción se incrementó mucho y su precio bajó considerablemente. Se produjo más de 36 millones de litros de ese licor en Francia en 1910. Su producción creó la riqueza de la ciudad de Pontarlier, en el Jura, el principal centro de destilación de absenta francés. En aquellos tiempos, un vaso de absenta era más barato que un vaso de vino. Pero tenía efectos deastrosos: creaba adicciones e incrementaba los casos de delirium tremens. A pesar de todo, fue la bebida favorita de muchos artistas y poetas como Vincent Van Gogh, Charles Baudelaire, Paul Verlaine y Henri de Toulouse-Lautrec. Su grado de alcohol es tan fuerte que un vaso era suficiente para provocar visiones, según Oscar Wilde, otro gran amateur. Émile Zoa describió el aterrador efecto de destrucción que provocaba en su novela La Taberna, una de sus obras maestras.
Desde que se la volvió a autorizar, varias destilerías la producen nuevamente, tanto en Suiza como en Francia. Las cantidades son ahora mucho más acotadas que por el pasado y se busca producir un licor de excelencia, reservada a degustaciones moderadas. Los tiempos cambiaron pero los precios también y ahora una botella de absinthe es considerablemente más cara que una de vino, por más bueno que sea.
El Val-de-Travers es un valle del Jura suizo. Es la cuna de esa bebida y es donde se concentra la docena de destilería que la producen actualmente en Suiza.
El absenta en Suiza
El Jura suizo es la cuna de la bebida. Fue inventada ahí por la Sra. Henriod en el siglo XVIII y confió su receta en 1797 a quien fue el primer productor del Val-de-Travers. Actualmente, Suiza produce 150.000 de Hada Verde cada año.
El pueblo de Môtiers, en el Cantón de Neuchâtel, es el epicentro de este renuevo de la destilación del Hada Verde. Y desde 2014 tiene el único centro interpretativo que le ha sido dedicado en el mundo. Se aprende entre otras cosas, durante la visita, que la Artemisia produce una molécula, la tujona, que vuelve loco a quienes la consumen sin moderaciones. Por esta razón, los médicos y las iglesias lograron su prohibición a principios del siglo XX. Sin embargo, estudios modernos probaron que la tujona tiene menos efectos de lo que se pensaba en el pasado y que el problema era causado por consumos excesivos. Sin embargo, y como precaución, la tasa de esta molécula no puede superar los 35 mg por litro.
Los actuales productores lograron darle un nuevo posicionamiento y transformaron esta bebida en un licor de prestigio. Tanto que es uno de los regalos que recibieron los nominados a la ceremonia de los Oscars, en Hollywood, este año.
La Ruta de la Absenta
Los productores suizos y franceses impulsaron la creación de un circuito de senderos que se puede seguir también en bicicleta o caminando para conocer los principales lugares vinculados con la producción de esa bebida. Va de Pontarlier (Francia) hasta Noraigue (Suiza) a lo largo de unos 50 kms. Se puede visitar y realizar degustaciones en las instalaciones de unos 30 productores.
La hora verde
A fines del siglo XIX y principios del XX era el momento de predilección para el consumo de absinthe, hacia las 18.00 hs. En aquellos tiempos se tomaba de manera rudimentaria, con una pequeña mezcla de agua.
Junto con su jerarquización como producto regional de excelencia, los destiladores impulsan un ritual para tomarla y disfrutarla. Se utilizan grande copas con un tercio de licor. Se coloca una cuchara con perforaciones sobre el vaso, con un terrón de azúcar encima. Se vuelca agua helada por encima del azúcar hasta que haya sido disuelto totalmente.
También se puede utilizar el absenta en cocktails y el más famoso de todos fue creado por Hemingway. El novelista norteamericano lo bautizó Death in the Afternoon y es una mezcla con un cuarto de absinthe y tres cuartos de champagne bien frío dentro de una flauta.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...