Gastronomía y hoteles / Entrevistas

Natalia Moretti, head distiller de Patagonian Distillery

"Luego de nuestro gin, elaboramos ahora el primer gin-tonic en lata que se produce en la Argentina".

En el marco de la Triada Festival de Villa Pehuenia, presentó un producto inédito en la Argentina: el gin-tonic en lata Gina.

Acaban de presentar, aquí en esta primera edición del nuevo festival de Villa Pehuenia, un producto único y personal: Gina, el primer gin-tonic en lata de la Argentina…

Sí, y nos encanta presentarlo en un entorno divino. Con mi marido somos patagónicos los dos (no de Pehuenia pero sí de Cipolletti). Los dos fuimos a estudiar a Buenos Aires y luego regresamos: decidimos volver ya habiendo tenido nuestros dos primeros hijos, y con experiencia en lo profesional. Volvimos con la idea de gestar algo nuevo, de traer una propuesta que fuera distinta para lo que uno está acostumbrado a ver. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se habla mucho de las sidreras, bodegas, y de las cervecerías por supuesto: entonces nosotros hace dos años incursionamos en la destilación, abrimos una destilería.

¿Con qué producto empezaron?

Empezamos con la línea de vodkas. Salió primero un vodka neutro y luego otros saborizados. En ese momento me involucré mucho en la búsqueda de los sabores para obtener algo diferente en cada uno, y una vez que hice eso fui por un paso más y allí arrancamos con el gin que aquí trajimos para que prueben. 


¿Qué es exactamente destilar?

La destilación suena a alquimia. Destilar es llevar de un estado líquido a un estado gaseoso a través de un alambique, que es un circuito cerrado de cobre, y luego por medio del enfriamiento volverlo al estado líquido. Lo que te permite es separar los tipos de alcoholes que metés dentro del alambique. Nosotros en la destilación lo que hacemos es un poner un macerado que incluye alcohol y distintos botánicos: eso es lo que luego da sabor a la bebida, y ese vapor arrastra esos sabores y aromas. Después, cuando se vuelve a condensar para ser nuevamente líquido, tenemos la bebida destilada, habiendo separado los alcoholes malos de los buenos, que es lo que después embotellamos: los alcoholes, los buenos.

¿Qué diferencias hay entre el vodka, el gin, la ginebra?

Si bien son muy diferenciados en cuanto al uso, la costumbre y los gustos, la base de los tres productos es la misma: todo parte de un alcohol neutro, que tiene tantas destilaciones como para que no tenga sabor a nada. A partir de ahí, según lo que uno agrega para lograr los sabores, es lo que se obtiene: si tiene enebro es ginebra. Es decir, alcohol con enebro (una baya) es ginebra, un destilado que es oriundo de Holanda.. Si le agregamos botánicos, como se hizo en Inglaterra, se obtiene el gin. Si no tiene enebro es vodka: podríamos decir que el gin es un vodka saborizado con enebro y botánicos. Y la ginebra es solamente enebro, no tiene ningún otro adicional de sabores.

¿Cómo empezaste en esta actividad?

Es un prueba y error... un alambique es algo que no todo el mundo tiene. La mayoría se acuerda a lo sumo de alguna destilación en la clase de química en la secundaria: en mi caso, empecé a hacer pruebas, algunas salieron mejor, otras no tanto. Estudié mucho, compré libros, busco información sobre destilados; es una pasión que uno encuentra.

¿Qué novedad trae esta lata que se presenta en la Triada?

El gin se llama Gina, la presentación en botella es el gin puro. Gina es nuestra hija más chica, que nació en la Patagonia, tiene cuatro años y es una ternura. En otras palabras, el gin puro es como el “Gin A” de la destilería, como el número uno. Así lo muestra la imagen del logo, con la A separada, desplazada en un renglón.

Presentamos nuestro gin en el Festival del Chef Patagónico, en mayo, y pensamos que en estos cuatro meses teníamos que hacer algo más para presentar en la Triada: así que trajimos como novedad el primer gin-tonic en lata que sale en el país. Es una lata de gin-tonic lista para servir: encontramos una fórmula y la enlatamos. Se abre la lata y se sirve en una copa con hielo, se le puede agregar limón, naranja, otros sabores.

¿Ya está disponible?

Sí, desde el lanzamiento el 7 de septiembre. En primer lugar en el área patagónica, donde tenemos un alcance mucho más rápido por eso en un primer momento va a estar aquí, y además la idea es llegar a Buenos Aires, Córdoba, Rosario. Muchos seguidores en Instagram nos preguntan dónde lo pueden conseguir y ¡la idea es que llegue pronto

!¿Qué capacidad productiva tienen?

Hoy tenemos una destilería con capacidad para 500 botellas por mes y nos estamos mudando de destilería y provincia, de Cipolletti en Río Negro a Neuquén: ahí vamos a triplicar la capacidad, con 1500 botellas por mes.¿Están preparando alguna novedad?Sí y ya la tengo en una barrica: un destilado de piel de naranja que es un triple sec, embarricado, con lo cual no es el triple sec común. Eso está listo para salir en unos meses con un sabor a madera de roble excepcional. Y le vamos a agregar un néctar de flores de sauco.

Contacto: @ginadrygin en Facebook e Instagram



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook