Entrevistas

Marcela Martínez, Gerente del complejo de cabañas Morerava

 

"Para construir las cabañas hemos intervenido lo menos posible sobre el terreno, para crear un complejo acorde con las nuevas tendencias de conservacionismo y contribuir a preservar al máximo el frágil ecosistema de la isla".

¿Cuándo abrieron las cabañas?

Fue en abril de 2010, justo antes del eclipse de sol de julio de ese año. Se esperaba entonces a mucha gente en la isla, más que la capacidad de camas que había. De hecho, las primeras cabañas fueron inauguradas justo a tiempo, para recibir a los primeros huéspedes que vinieron a ver el eclipse. Los tres dueños del complejo tuvieron la idea de crearlo justamente cuando aquí en la isla se empezó a notar el déficit de alojamiento en un momento en que se esperaba mucha gente simultáneamente.

¿Cómo se puede reservar?

Directamente a través de nuestra página, o con el mail o el teléfono: reservas@morerava.com y +56 9 9499 1898 y 9319 6547. Estamos ubicados en Vai Kia Kia SN, en el sector norte de la ciudad, pasando Tahai, la zona del cementerio y del Ahu Tahai, con el moai de ojos reconstituidos.

También estamos en varias plataformas de reservas por Internet, como por ejemplo Airbnb: https://www.airbnb.cl/rooms/532941

En todo caso, siempre está incluido en el alojamiento en Morerava el traslado desde y hacia el Aeropuerto, con collar de flores , en el horario de los vuelos de cada pasajero, un desyuno continental, el uso de un área para asados en el predio y wi-fi libre.

¿El complejo Morerava fue creado por isleños?

Los dueños son dos arquitectos que tienen un estudio importante en Santiago: AATA Arquitectos, junto con un isleño. Se trata de Nicole Gardilcic Venandy, y Sebastián Cerda Pé por un lado, y José Pate Tuki por otro, el dueño del terreno donde estamos, en Hanga Roa. En AATA ya habían tenido experiencia en desarrollar proyectos turísticos en Chile continental.

Para Morerava han desarrollado una arquitectura muy particular. ¿Cómo puede describirla?

La idea de base fue intervenir lo menos posible sobre el terreno, para crear un complejo acorde con las nuevas tendencias de conservacionismo y contribuir a preservar al máximo el frágil ecosistema de la isla. No estamos en la parte céntrica de la ciudad sino en una zona ya rural, con mucha vegetación. Por eso se han construido estructuras de madera (traídas del continente) sobre pilotes.

Son prefabricadas con paneles y elementos de madera, pero al mismo tiempo cuentan con todas las comodidades. Se ha tenido un especial cuidado en la ventilación y la protección ante el sol. La pared más expuesta no tiene ventanas y hay dos verandas, una delantera y otra trasera, de modo que uno puede estar siempre en la sombra, bajo techo, con lugar para hamacas o sillones.

En cuanto a la ventilación, cuando Nicole y Sebastián diseñaron la estructura de cada cabaña, crearon un sistema cruzado: el aire circula de una punta a la otra pero también a lo ancho de la construcción, gracias a aberturas que no son vidriadas sino simplemente tapadas con mosquiteros. Así evitamos el uso de equipos de aire acondicionado. Y es menos contaminación en el aire. Otro elemento muy importante para recalcar entre los esfuerzos que hacemos para proteger el medioambiente es que el agua de la ducha se calienta gracias a paneles solares sobre el techo.

La veranda de las cabañas de Morerava son muy comunes en toda la isla...

Es cierto, y se llaman “taupea”. Son pequeñas terrazas techadas  y casí todas las casas tienen una, cuando no es una galería. Hasta hace unos años, la gente hasta dormía por la noche en hamacas en su taupea. Ultimamente el clima es un poco más fresco por la noche y no se ve tanto esta costumbre.

¿Con qué servicios cuenta cada cabaña?

Primero hay que dar una idea de la disposición de cada una. Son largas, una pieza detrás de la otra y un pasillo de par en par, de veranda a veranda. Pueden recibir hasta seis personas cada una. Tienen un dormitorio principal, otro con camas individuales. Dos personas más pueden dormir en el futón del living-cocina. Hay también un baño y armarios. La cocina está equipada con un refrigerador, un lavaplatos, un horno, microondas y todos los utensilios que uno necesite. Cada mañana preparo el desayuno de los huéspedes en la casita del complejo, donde está también la antena que redirecciona la señal wifi a las cabañas.

Morareva tiene cuatro unidades al momento, ¿hay planes para construir más?

Estas cuatro primeras son todas iguales, en tamaño y en sus interiores. Pero el predio todavía tiene mucho espacio libre. Y estamos proyectando construir unas cuatro unidades más. Pero más chicas, para dos personas.

¿Qué momento recomienda para visitar la isla?

Llegué aquí hace 15 años. Así que, si bien no soy nativa de la isla, creo que la conozco bien.  Yo recomiendo visitarla durante la temporada baja, cuando hay menos gente y el ritmo es más relajado para hacer visitas a los sitios arqueológicos. Es entre mayo y octubre. El clima es agradable aunque un poco más fresco que durante el resto del año. En temporada baja, podemos recibir pasajeros de paso que vienen sin reserva. No sé por qué pero los que llegan de esta forma son muchas veces tailandeses... También hay gente que no quedó conforme con el alojamiento que le vendieron antes de venir y se ven seducidos por la propuesta original que se ha creado aquí.

En temporada alta, no les recomiendo venir sin reservas previas. Tanto aquí como en el resto de la isla. Es muy difícil conseguir vacantes.

Habló hace un ratito de los collares de flores. ¿Regalan a todos sus huéspedes?

Sí, claro. Es una tradición que se hace en toda la isla. Por lo general voy a buscar a los pasajeros al aeropuerto y les doy allí un collar a cada uno. Es una tradición de toda la Polinesia, que es la región y la cultura de donde proviene la gente de Rapa Nui, el nombre autóctono, que quiere decir Isla Grande.

También entrego un collar a la ida de los pasajeros. Pero como no pueden llevarse flores frescas al avión, se trata de un collar más simbólico, con caracoles de mar, pero que se puede llevar sin problema en los bolsos y pasar los controles fitosanitarios y de seguridad del aeropuerto.

 

 

 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook