Entrevistas

Hon. Edmund Bartlett, Ministro de Turismo de Jamaica

"Vamos a crear la fecha del Día Global de la Resiliencia del Turismo".

El Hon. Edmund Bartlett es el ministro de turismo más longevo en ese cargo en la historia de la isla de la Jamaica. Es también una de las mayores figuras del turismo en toda la región del Caribe, por su gran trayectoria. Es el impulsor del Global Tourism Resilience & Crisis Management Center, un think-tank que se dedica a analizar y prever la resiliencia del turismo a nivel mundial. Este organismo tiene su sede en la Universidad de West Indies, en Kingston y cuenta con varias antenas en todo el mundo. Organizará una nueva cumbre mundial en febrero de 2023, para seguir aportando herramientas e ideas para fortalecer la consolidación del turismo en época postpandemia. 

¿Nos puede anticipar lo que será la conferencia mundial que está preparando para febrero de 2023?

La Global Resilience Conference será organizada en Kingston, del 15 al 17 de febrero de 2023, por el Global Tourism Resilience & Crisis Management Centre y el Global Travel and Tourism Resilience Council. Tendremos una agenda muy cargada y vamos a hacer un anuncio de alcance mundial. El 15 nos enfocaremos en inversiones, posibilidades, opciones y el futuro crecimiento del turismo. Vamos a focalizarnos más particularmente en la región del Caribe. Esperamos la participación de líderes, de funcionarios de alto rango, y de dirigentes de empresas. 

Para el segundo día, realizaremos una cumbre que llamamos el Caribbean African Summit, en la cual participarán ministros e inversores de países africanos y caribeños. Nuestro objetivo será de encontrar y debatir de estrategias y formas de convergencias para futuras formas de colaboración. Queremos abrir el mercado africano al Caribe, desarrollando conectividad aérea, formando alianzas de marketing, formación profesional y desarrollo de protocolos para facilitar los viajes (pienso en especial al tema de las visas). 

Finalmente, el tercer día, el 17, concentraremos las participaciones de los referentes más importantes de la cumbre y por la tarde tendremos la venida del Primer Ministro de Jamaica, que firmará una resolución por medio de la cual se va a declarar esa fecha como el Día Global de la Resiliencia del Turismo. Será una fecha que integrará el calendario de las Naciones Unidas.

¿Es Jamaica un ejemplo de resiliencia?

Sin duda lo es. Y es natural que el primer Global Tourism Resilience & Crisis Management Centre esté en la University of the West Indies. El objetivo de la creación de este organismo fue de contar con todo el rigor académico para encarar la recuperación del turismo luego de la pandemia; pero también queremos poder prever y mitigar disrupciones en el futuro y aprender a manejarlas cuando llegan. Jamaica lideró este proceso y proveyó el ímpetu inicial. Ahora tenemos seis centros en el mundo.

Luego del estallido de la pandemia, nuestra isla fue un líder en cuanto a innovación turística. Fuimos entre los primeros países en tener, publicar y contar con protocolos aceptados por el WTTC. Fuimos el tercer país del mundo en recibir el sello Safe Travels del WTCC. Abrimos nuestras fronteras tan solo tres meses después de la pandemia. Establecimos la primera y más celebrada "burbuja de turismo" y el Resilience Corridor, un área segura para que los turistas internacionales pudieran disfrutar del turismo, sin infecciones. 

Pudimos recibir a más de un millón de turistas durante ese período y los niveles de infección fueron menores al 1 %. Muchos países no volvieron a sus niveles de 2019, pero en nuestro país ya contamos con más de 5 millones de turistas y nuestra economía recibió más de US$ 5.000 millones gracias al turismo. La resiliencia se refleja en todos esos datos, en la capacidad de rebotar mejor. Una sola cifra lo resume todo: este año, ya estamos un 20% por arriba en relación con 2019 en términos de ganancias.

¿Además del Caribe, América Latina también tendrá protagonismo en la Cumbre de la Resiliencia?

Sí, claro. Serán principalmente los que forman parte del área caribeño, como Colombia, Panamá, Costa Rica, Cuba, México o la República Dominicana. Son grandes destinos turísticos y ya manejan en sus agendas la temática del turismo multidestino. Su participación desembocará en mayor conectividad aérea. Cuando uno crece, los demás crecen también. El turismo es interconectado y mayores volúmenes terminan beneficiando al conjunto. 

El Caribe es el área que más crece desde la recuperación; mucho más que otras regiones. Sudamérica, por ejemplo, fue más lenta en su recuperación porque aplicó protocolos y políticas de apertura más temerosas y menos innovadoras. Y dentro del Caribe, Jamaica es el mercado que más crece en cuanto a llegadas de viajeros desde Sudamérica. 

¿También regresan los turistas argentinos?

Sí, y nos sorprende gratamente. Antes de la pandemia, la Argentina era uno de nuestros mercados emisores más importantes. Y nos entusiasma ver que está en camino de volver a serlo. Varios turoperadoes vinieron a visitarnos y estamos decididos en darles todo el apoyo necesario. Queremos generar un movimiento especial con la Argentina en 2023.

Para lograrlo sería importante la reactivación del vuelo directo con Lima. ¿Tiene algo para comentar sobre este tema?

Estamos hablando con las tres mayores compañías latinas: Latam, Copa y Avianca. Para nosotros, el gran impulso desde el continente, lo dan Latam y Copa. Así que esperamos que pronto se reactiven las conexiones con Latam, y especialmente el vuelo directo que teníamos entre Lima y Montego Bay antes de la pandemia. Es una conexión muy importante para traer visitantes desde Perú, la Argentina, Uruguay, Paraguay o Ecuador. Tenemos la esperanza de que se reactive muy pronto y quizás antes de fines de este año 2022. Mientras tanto trabajamos fuertemente con Copa. Tenemos actualmente 8 vuelos diarios entre la isla y Panamá y muy pronto serán 13. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook