Entrevistas

Diego Baron, Director regional de Marketing de Universal Assistance

"Comparado con los demás gastos, la cobertura para una familia entera es lo más barato del viaje".

Universal Assistance presentó recientemente su portafolio de productos en la FIT, la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires. Pero sobre todo recordó la importancia de contar con una buena cobertura a la hora de viajar.

Sí, siempre contamos que hay dos motivos fundamentales para que una persona, a la hora de emprender un viaje, decida hacerlo con una cobertura de viajero: primero porque, cuando uno viaja, en el destino donde va a estar puede enfrentarse a un clima, una comida, a actividades diferentes a las de su vida normal. Y claramente eso lo puede exponer a una situación médica donde pueda tener una gripe, un problema digestivo, un problema traumatológico. Cuando uno viaja se enfrenta a situaciones diferentes a las ordinarias, y le puede ocurrir algo. Y en segundo lugar, el costo de la salud en el mundo cada día es más elevado: y más hoy en día, con lo caro que está en este momento viajar para un argentino, tener que enfrentarse a cualquier costo en el exterior -por más mínimo que sea- es dificultoso. Por ejemplo en Estados Unidos, una consulta médica en una guardia va a estar entre los 3000 y los 5000 dólares. Entonces un seguro de viaje, una cobertura de viajero, permite por un lado la tranquilidad de que con un simple llamado telefónico o una sesión de chat a través de nuestra aplicación, el cliente puede tener acceso a toda una red de médicos para poder rápidamente poner a su servicio una solución. Y por otro lado brinda una protección económica a la familia, porque si no a la familia le cuesta mucho tiempo y dinero resolver el problema. Estos son dos motivos claros y entendibles de por qué viajar sin cobertura puede ser algo muy caro.

¿Recomiendan diferentes tipos de cobertura según destinos, edades, grupos de viaje?

Principalmente hoy el destino es un dato clave para tener en cuenta a la hora de elegir con qué cobertura viajar. Una cosa es viajar a un país limítrofe, donde tal vez el costo de la salud no es tan elevado, y donde cualquier situación grave con un traslado sencillo se puede seguir tratando en su país de origen, y otra cosa es viajar a Estados Unidos, el país por lejos más caro en salud. A Estados Unidos hay que viajar con una cobertura mínima de 80.000 o 100.000 dólares, cuando en un país limítrofe con 20.000 puede ser suficiente. Hay destinos como el sudeste asiático, donde también 80.000-100.000 dólares es un mínimo para viajar tranquilo, sobre todo porque uno no sabe en qué parte de la estadística puede caer. Y si justo el caso requiere alguna cirugía, o alguna internación, ya estamos hablando de costos por encima de los 50.000 dólares. Entonces una cobertura de 20.000, la que puede dar una tarjeta de crédito, tal vez es baja, pero puede ser cómoda o buena para un país limítrofe. Sin embargo, a la hora de un país lejano o un viaje más largo, es conveniente ampliar la cobertura al menos a 100.000 dólares.

Una familia de cuatro personas se va una semana a una playa en Brasil o una semana a Estados Unidos... ¿tiene que pensar en qué presupuesto?

En el caso de una familia tipo, con una cobertura de 80.000-100.000 dólares, hay que hablar de unos 250 dólares para que cada uno de los miembros de la familia esté protegido. Con esto se puede viajar tranquilo. Y si uno lo compara con el resto, sin duda es lo más barato del viaje. Lo que uno va a gastar en comida, en hotelería, en el avión, en regalos en el shopping, seguro llega a la conclusión de que el seguro médico puede ser lo más barato del viaje. Y no tenerlo puede ser lo más caro.

Pensamos siempre en lo más grave, pero si uno tiene algo leve, quiere consultar al médico por un golpe, un resfrío, ¿sirve también?

Sí, definitivamente. Hoy estamos teniendo al año 200.000 casos de viajeros que en el exterior requieren una asistencia, de los cuales el 90% son casos médicos. De ese 90% el 80% son casos simples: una consulta odontológica, un médico a domicilio, concurrir a una guardia médica. La mayoría son casos simples de fácil resolución. Pero hay un 15-20% que pueden requerir internación, cirugía, traslado sanitario... son otros costos.

Aunque la estadística indica que la mayoría de los casos médicos son simples, hay que atenderlos a tiempo. Y la realidad es que muchas veces depende del destino: por ejemplo en el reciente Mundial de Fútbol en Rusia, donde no es frecuente encontrar quien hable inglés, a una persona que no habla ruso le puede demorar horas o días encontrar una solución médica.

Entonces no solamente le puede empeorar el cuadro médico, sino que además en un viaje de diez días, estar dos o tres días con una molestia médica sin solución, implica estar un 20-30% del viaje sin disfrutarlo del todo.

¿Hay lugares en el mundo donde no ofrecen cobertura? ¿Hay países y actividades más riesgosas, modalidades o destinos que no se cubren?

En términos de destino, cubrimos todos los países del mundo. Hoy el 80% del total de los casos lo resolvemos nosotros a través de una coordinación médica. Y el 20% a través de un reintegro. ¿Qué quiere decir eso? Puede haber ciudades o países donde tal vez un pueblo muy alejado de una capital haga que la infraestructura médica sea muy básica en el lugar, y tal vez el viajero consigue un médico -por ejemplo conocido de alguien del hotel, en sitios donde tal vez no hay hospital- y entonces lo que se hace es pedirle al viajero que pague esa consulta, y a la vuelta se le va a reintegrar. Pero la cobertura es mundial, en todos lados. Por prestación directa o reintegro. Y cubrimos todas las actividades, aunque tal vez una actividad muy extrema puede quedar afuera, como la escalada, o la práctica de un bungee-jumping profesional. Los deportes muy extremos están excluidos por condición general. Pero fuera de eso, todo viaje con actividad deportiva en el terreno de la recreación o lo amateur, está incluido.

¿Existe un adicional en esos casos?

No existe el producto. A la hora de viajar, o de hacer algún tipo de actividad en el viaje, hay también una cuota de responsabilidad del viajero. Si el viajero se expone a algo muy riesgoso, tiene su parte de responsabilidad al tomar esa decisión. Cualquier problema vinculado con eso va a ir por cuenta del pasajero. Pero hablamos de un porcentaje mínimo. Por ejemplo, todo lo que es bucear bajo las normas recreativas está todo incluido: uno está en una playa y uno decide hacerlo, se incluye. Pero si está buceando a 100 metros de profundidad, ya hablamos de otra cosa, alguien que se expone a algo muy límite. Son situaciones donde el viajero ya necesita un seguro más vinculado con accidentes personales, algo específico de la actividad.

Cada vez más los paquetes se compran con la asistencia médica incluida. ¿Se manejan con convenios?

Tenemos convenio con todo. Solo hablando del mercado argentino, la mayoría de los operadores que venden paquete incluyen un seguro médico, y la mayoría es el nuestro. Pero insisto, es bueno averiguar qué cobertura es: a veces es básica y requiere algún tipo de upgrade para estar más tranquilo. Más allá de esto sí, tenemos convenios con compañías aéreas, operadores mayoristas, nuestro producto está incluido en todos los lugares.

¿Cómo contactarse con ustedes?

Lo más simple hoy en día es ingresar en nuestra página web o descargarse nuestra aplicación mobile, y allí encontrarán las múltiples posibilidades para encontrarse con nosotros. El cliente puede elegir el modo más práctico pero allí encontrará todo.

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook