Entrevistas

Diego Baron, Director de Marketing Regional de Universal Assistance

"Ahora con un simple acceso wi-fi el viajero puede solicitar una consulta con un médico de Universal Assistance a través del chat".

De cara a la temporada de verano 2019-2020, vale recordar una vez más que nunca hay que salir de casa sin llevar asistencia al viajero.

¿Cómo se está trabajando hoy Universal Assistance y qué se le brinda al pasajero cuando sale de viaje con su asistencia?

A través de una aplicación mobile actualmente el pasajero puede comprar un aéreo, puede comprar un hotel, excursiones, puede leer reviews sobre diferentes lugares. Y desde ya la tecnología llegó también a la asistencia al viajero. Históricamente para solicitar una asistencia se lo hacía llamando a través del roaming a un call-center de ayuda, donde se coordinaba la visita a un médico o centro médico. Hoy en día en cambio el pasajero viaja con su dispositivo móvil: es una de las cosas que el viajero siempre tiene en su mochila. Estamos teniendo unas 25.000-30.000 descargas mensuales de la aplicación mobile, de modo que no es necesario que el viajero tenga datos o roaming en su teléfono; solo con un acceso wi-fi puede solicitar un médico a través de chat. De hecho hoy alrededor del 30% de las solicitudes de asistencia que tenemos en el exterior se hacen vía chat. Muchas veces se trata de una prestación médica simple, que no requiere de mucha asistencia de call-center más que enviarle un médico a su hotel. Hoy eso la gente lo solucionando e manera simple a través del chat. Hace algunos meses lanzamos el servicio de telemedicina, para que el cliente no tenga que esperar cuatro, cinco, seis horas para la visita de un médico a domicilio o a su hotel, o para ir a una guardia médica, que como todas las guardias se maneja por urgencias. Para los casos simples, que son el 80% de las prestaciones médicas que damos, el cliente puede elegir consulta por telemedicina, una consulta médica en línea que se va a demorar entre 10 y 15 minutos máximo y va a poder hablar en vivo y en directo con un médico que seguramente puede resolver su problema. Y si no le va a aliviar la espera del médico a domicilio, que puede demorar cinco o seis horas, sumando la consulta vía telemedicina durante ese período.

¿En qué idioma se maneja la asistencia médica?

El idioma siempre es el nativo de la persona. Nosotros hoy vendemos productos desde Latinoamérica a todo el mundo, nuestros servicios están en español, portugués o inglés, y el pasajero tiene la telemedicina o el chat en el lenguaje de su teléfono.

¿Hay que contratar algo extra para contar con la asistencia móvil?

No es necesario, está disponible para cualquier pasajero, no importa por qué medio o qué producto haya adquirido de Universal Assistance. Todos los productos tienen incluido este sistema de asistencia digital: no se trata de un producto diferente sino una manera diferente de solicitar asistencia, así que es una posibilidad válida para todos los pasajeros de la compañía.

¿Cuántos pasajeros argentinos contratan el servicio al viajar?

Por informes propios nuestros calculamos que el 50% de los pasajeros viajan con cobertura, de modo que aún es grande el número de pasajeros que viaja sin cobertura. Sin embargo no deja de ser el país de la región con mayor penetración del producto, y por lo tanto con mayor conciencia de viajar con cobertura. Dentro de lo no tan bueno de que la mitad no tenga cobertura, lo bueno es la mayor conciencia que existe en la Argentina sobre la necesidad de contratarla.

¿Hay alguna recomendación de cobertura según el destino?

Hace muchos años era suficiente viajar con una cobertura de viajero. Hoy en día, por la inflación médica en los mercados, que siempre está por encima de la inflación de las monedas, varios países han incrementado mucho sus costos de salud. No solamente hace falta viajar con una buena cobertura sino con una muy buena cobertura: no se recomienda viajar con cobertura menor a 80 mil dólares, considerando que cualquier cirugía menor no va a bajar de los 50 mil dólares entre cirugía, días de internación y medicación. Para algunos destinos uno puede contratar una cobertura de 30 mil dólares, en particular para países limítrofes. Pero para Caribe, o Estados Unidos, tiene que ser de más de 80.000 dólares sí o sí, y cuando uno piensa en Sudeste Asiático no debería ser menos de 150.000 dólares. Un traslado sanitario de Tailandia a Buenos Aires no va a bajar de 150.000 dólares. A veces la diferencia para tener una cobertura superior puede ser de 10-15 dólares, que no es nada en relación con el costo total de un viaje.

¿Además de la cuestión médica se brinda otro tipo de protección?

Todas nuestras coberturas tienen incluida una compensación por pérdida de equipaje, además de colaborar en la localización junto con la compañía aérea. Sin embargo para el consumidor somos sobre todo un médico que viaja con el pasajero, el 90% de las prestaciones son médicas.

¿Hay algún tipo de limitación geográfica?

No hay ningún tipo de limitación, funciona para todos los países del mundo. El cliente puede solicitar asistencia vía chat o telemedicina desde cualquier lugar.¿Qué tipos de cobertura tienen?Tenemos coberturas de diferentes motivos o tipos de viaje. Puede ser por módulos de días, exclusiva para los días del viaje, o de varios viajes en un año; de largas estadías para viajes de más de seis meses; para deportistas; para viajes de estudio; para viajes de negocios. Tenemos asimismo productos para discapacidad, productos que incluyen preexistencias, productos que abarcan todo tipo de viaje y destino.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook