Ecoturismo

Estudio sobre la migración de cetáceos

En el mes de octubre un equipo de investigadores de Argentina, Brasil y Estados Unidos colocaron transmisores satelitales de última generación en cinco ballenas francas australes en Península Valdés, Argentina. Los transmisores ya están brindando información sobre la localización de estos animales que permitirá conocer las rutas que siguen hacia sus áreas de alimentación. Se espera que esta información contribuya a las estrategias de conservación para la especie y su hábitat.

Dos semanas luego de que se colocaran cinco transmisores satelitales en ballenas francas australes en el área de cría de Península Valdés, se observa que las madres con cría estudiadas siguen nadando dentro de las aguas del Golfo Nuevo indicando que aún no han comenzado su migración anual. Los tres individuos restantes-todos ellos animales jóvenes de más de un año de edad-ya salieron por la boca del Golfo Nuevo y se desplazan en dirección sudeste a mas de trescientos kilómetros de la costa en aguas profundas.

Este proyecto busca recabar información que contribuya a entender las causas del preocupante incremento en la mortandad de crías de ballenas francas australes registrada en las aguas de Península Valdés durante la última década. Para ello, la Comisión Ballenera Internacional, de la cual la Argentina es parte, aprobó en el 2012 el Plan de Conservación de la ballena franca austral de la población del Atlántico Sudoccidental que incorpora una serie de líneas de investigación prioritarias tendientes a esclarecer la problemática. Una de ellas es la investigación sobre la localización de las áreas de alimentación y rutas migratorias que utilizan las ballenas francas cuando se alejan de las aguas de la Península. 

Avalado por la Dirección de Flora y Fauna Silvestres, la Secretaría de Turismo y el Ministerio de Ambiente de la Provincia del Chubut, este proyecto está a cargo de Wildlife Conservation Society (WCS), el Instituto Aqualie de Brasil y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA de Estados Unidos) con la participación de Fundación Patagonia Natural, el Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance y la Universidad de California, Davis. El trabajo de campo realizado contó además con el apoyo de Prefectura Naval Argentina que brindó seguridad a los investigadores en el agua. 

El trabajo realizado durante el mes de octubre del corriente año permitió equipar ballenas francas con dispositivos satelitales por primera vez en el Atlántico Sudoccidental. Estos dispositivos comunican la posición geográfica de los animales, con un margen de error de unos pocos kilómetros y dos veces al día, a un satélite que la recibe desde su órbita y la transfiere a nodos de comunicación en tierra. De este modo, de forma remota, se puede seguir la trayectoria de las ballenas a medida que se van acumulando datos puntuales. 

Esta etapa piloto ha demostrado que la tecnología aplicada es adecuada para la especie. Los dispositivos se desprenderán de los animales luego de un tiempo en general menor a los seis meses. Las entidades participantes planean continuar con esta línea de investigación durante los próximos años, para lograr una base de información completa y sólida sobre un aspecto poco conocido de esta población de ballenas. 

Este esfuerzo compartido entre organizaciones de la sociedad civil, universidades y entidades de gobierno es un paso importante en la dirección correcta para elucidar las posibles causas del incremento en la tasa de mortalidad de crías de estos animales en los últimos años y con ello contribuir al diseño de estrategias de conservación y manejo adecuadas para mitigarla.

© Instituto de Conservación de Ballenas

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook