Argentina

Una visita al renovado Museo de Ciencias Naturales

Durante las vacaciones de invierno 2016, con entrada gratuita, el renovado Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo plantea una experiencia interactiva, participativa y cultural en la que se combinan juego y aprendizaje.

Una familia ingresa por las altas puertas del antiguo edificio que da lugar al Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo. Los chicos se adelantan y en pocos segundos corren a abrir cajones, se recuestan en pufs y se miran en pantallas sacándose selfies divertidas. Cuando los padres intentan controlarlos reciben un gesto sonriente desde el mostrador de información: "La consigna es prohibido no tocar".

Los chicos ya están descubriendo el caparazón de un enorme gliptodonte, mientras los padres se acercan y parecen más asombrados por ver una joven pareja tomando mate en un museo que por los restos fósiles de un megaterio, ejemplar que junto al gliptodonte, el mastodonte y el toxodonte formó parte de la megafauna sudamericana hace unos 7.000 años.

Tras reabrir sus puertas a principios de año, con entrada gratuita, el Museo Gallardo sorprende mediante una propuesta renovada y aggiornada a los tiempos que corren. A primera vista se asemeja a una gran instalación artística, un lugar para curiosear, leer y dejarse llevar. Como parte de una experiencia interactiva, participativa y cultural, estas vacaciones de invierno suma además talleres especiales de reciclado, botánica, zoología, antropología y paleontología.

Si bien pueden encontrarse ejemplares como perezoso, puma, camello, guanaco, ñandú, aguará-guazú, yacaré overo o lobito de río, la exhibición de animales disecados aparece casi en un segundo plano. En cambio -a diferencia de los viejos y tradicionales museos de ciencias naturales- se presenta al hombre como parte ineludible del entorno natural. En esa línea la puesta en escena sostiene "un paradigma socioambiental crítico" y busca "un acto participativo y reflexivo del público", según explica el director del Gallardo, Sebastián Bosch.

Historias por descubrir
Tres pisos subdividen el recorrido. La planta baja da lugar a la muestra "Relatos, crímenes, territorios y gigantes". Fósiles de megafauna, lecturas didácticas, invitación a abrir cajones con información e infografías llevan hacia diversas miradas. Por ejemplo, bajo el título "El descubrimiento de América" se destaca que "los primeros inmigrantes que llegaron a nuestro continente no vinieron en barcos, no tenían valijas y no hablaban español, ni italiano, ni inglés, ni francés". Incluso puede saberse que algunos sitios arqueológicos de Santa Fe dan cuenta de la convivencia entre aquellos primeros humanos y enormes mamíferos de más de 1.000 kg que habitaron la región.

En un sector aparte hay una sala llamada "Nunca unx solx", donde la historia del hombre y su medio ambiente se aprecia en audiovisuales que se ejecutan automáticamente ante dos personas juntas, pero nunca ante una sola. A la vez que es divertida y didáctica, esta idea apuntala un eje que inspira la identidad del museo: la "construcción colectiva de sentidos".

En el segundo piso un gran espacio llamado "Cambiando el mundo con cada mordisco" despliega juegos didácticos e interactivos, mesas para dibujar y una verdadera cocina para actividades especiales. Acá todo gira alrededor de vislumbrar cómo nuestra alimentación transforma al mundo, subrayando que las estrategias para producir alimento modifican los paisajes. "Si el mundo consume soja, todo es soja", ejemplifica Bosch.

En este piso siguen otros sectores interesantes: el MateZone con dispenser de agua caliente y bancos para sentarse a tomar mate mirando por una ventana rodeada de plantas; una pequeña biblioteca con mucha luz natural, y una sala de reuniones realizada íntegramente con fibras vegetales, tierra y arena, ejemplo de una verdadera bioconstrucción. Además próximamente se prevé la apertura del Depósito Visitable, donde podrán verse los animales disecados que integran la colección del Gallardo y que por razones de espacio no han sido ubicados en otras salas.

Al ascender al tercer piso por un lado se observa un camello, o mejor dicho un ejemplar taxidermizado de esa especie, "un objeto" que lo representa, tal como se subraya en la cartelería bajo el sugerente título "Esto no es un camello".

Por otro lado se ingresa al espacio denominado "Pampa global", donde se analizan las implicancias ambientales de los últimos 500 años a partir del arribo de los españoles, quienes trajeron nuevas formas de pensar el vínculo del hombre con la naturaleza. Un ejemplo: reflejando la realidad actual del monocultivo, las semillas genéticamente modificadas y los agroquímicos, el museo resalta el uso de los silos de cereales como almacenadores de homogeneidad. Ante eso contrapone la instalación de un "silo holístico" en cuyo interior hay una máquina de escribir antigua y hojas para dejar comentarios; el objetivo: acopiar la diversidad de ideas de los visitantes.

Un último entrepiso permite descubrir una curiosa muestra de fotografías con microscopio (de tejidos orgánicos, proteínas, neuronas) realizada por el Conicet y, a pocos pasos, un lugar de descanso y relajación adonde los chicos se abalanzan sin dudar, la Sala de las Hamacas.

 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook