Un itinerario para recorrer y disfrutar, realizando actividades que permiten un contacto pleno con la naturaleza de Caviahue, y las bondades termales de Copahue, localidades integrantes de la Ruta del Pehuén.
Caviahue encuentra a 356 km. de la capital neuquina y se llega a la misma a través de las rutas nacionales Nº 22 y 40 y luego las rutas provinciales Nº 21 y 26 hacia el norte. Todo el trayecto es de asfalto, por lo que se estima unas 4 horas y media de viaje, conduciendo despacio. Se sugiere salir a la madrugada para llegar a destino cerca de las 9:00 o 10:00 de la mañana. A unos 15 km de la localidad de Loncopué, sobre la ruta se pueden observar unas formaciones rocosas llamativas denominadas Riscos Bayos. En gran parte del trayecto se aprecia el verde valle que forma el cauce del río Agrio, allí se desarrolla la actividad agrícola ganadera que caracteriza la región.
A medida que vamos llegando a destino el paisaje circundante comienza a cambiar, las columnas de basalto se elevan y se hacen presente en el entorno, allí se visualizan las primeras formaciones de pehuenes o araucarias araucanas dispersas entre las montañas, protegidas en el Parque Provincial Copahue.
Llegados en el destino, se puede optar por una primera aventura con un circuito de mediana exigencia a la laguna Escondida, localizada hacia el oeste, a pocos kilómetros de la localidad. Este puede demandar unas 4 horas, por lo que se recomienda llevar una vianda para almorzar disfrutando de la vista maravillosa que ofrece este trayecto. El sendero está señalizado y va recorriendo una serie de terrazas de basalto. Al final del mismo se podrá disfrutar de una panorámica de los valles del arroyo Dulce (derecha), del río Agrio (izquierda) y del lago Caviahue. Durante el trayecto se pueden apreciar ejemplares de milenarios pehuenes y diversidad de aves que habitan la región como la agachona de collar, la remolinera araucana y en los humedales cauquenes comunes y reales, coscorobas y variedad de patos.
Al mediodía se realiza la apertura de las actividades en el Centro de Convenciones donde podemos acercarnos al patio gastronómico a disfrutar de las diferentes variedades de cerveza artesanal y degustar platos tradicionales de la región. Luego de un merecido descanso recorreremos el circuito de la Cascada Escondida, un salto de unos 21 mts. que se forma con aguas provenientes de la laguna. Alrededores del curso de agua puede observarse una vegetación diferente: helechos, topas topas y lágrimas de arroyo le dan colores intensos al paisaje.
Ya de regreso en la localidad, una buena idea para aprovechar el resto del día es ir en camioneta por la Ruta Provincial Nº 26 hacia el norte, camino a Copahue. A mitad de camino empalma la Ruta Provincial Nº 27. Luego de atravesar el puente sobre el río Agrio, se distingue una huella que lleva hasta el mítico Salto del Agrio. Un espectacular salto de agua de más de 60 mts que ha socavado el basalto dándole una forma de olla gigante llena de colores producto de los minerales que arrastra el agua y la vegetación que allí se desarrolla.
Para el segundo día se puede optar por una salida hasta el río del Agrio que desemboca sus aguas en el lago Caviahue, desde allí se asciende hacia el suroeste recorriendo a través de un sendero las 7 cascadas que se van formando en el basalto de la montaña, cada vista es única e imperdible! Sino no queremos caminar mucho se puede subir con un vehículo hasta la tercer cascada y después se va ascendiendo por un sendero de tierra que va bordeando las demás. Un interesante recorrido entre pehuenes, lengas, cañas colihue que a medida que avanzamos se multiplican formando un llamativo bosque.
Otra alternativa para aprovechar la jornada es ir a Copahue (a 17 km) por la Ruta Provincial Nº 26 para disfrutar de las termas y de su paisaje. Alllegar, se recomienda realizar una consulta médica para poder utilizar los baños termales de una forma adecuada.
De regreso hacia Caviahué y el hotel, se puede hacer una parada para visitar la laguna Hualcupén, un sitio de singular belleza. Para ello debemos retomar la Ruta Provincial Nº 26 por unos 5 km. luego desviarse hacia la izquierda por un camino de ripio de unos 11 km (es recomendable contar con un vehículo alto). Al comienzo del camino se encuentra una tranquera de la comunidad Millaín Currical que debe abrirse y cerrarse nuevamente. El camino llega hasta la laguna misma, una maravilla de la naturaleza con un entorno encantador que le dá el bosque de pehuenes sobre las laderas de las montañas.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...