Durante buena parte de la segunda mitad del siglo XIX, la región de las actuales localidades de Colón y San José, en Entre Ríos, era conocida como La Colonie y por un par de generaciones fue un enclave en el cual solo se hablaba francés. La mayoría de los colonos instalados en esas tierras por Urquiza provenían de Saboya, del Piamonte y del Valais (tres regiones que actualmente corresponden a Francia, Italia y Suiza y se encuentran al pie de los mayores picos de los Alpes).
El molino de viento fue construido por el colono Juan Forclaz sobre modelos europeos y con una maquinaría que hace honor a la precisión de los mecanismos suizos. Está en un predio de cinco hectáreas, a tan solo diez minutos del centro de Colón o de San José. Desgraciadamente, esa región de Entre Ríos no contaba con vientos suficientemente fuertes para rentabilizar el molino y nunca cumplió con las expectativas de su constructor.
El Molino Forclaz ha sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1985 y Patrimonio Arquitectónico e Histórico de la Provincia de Entre Ríos desde 2003.
Juan Forclaz era nativo de Vex, en el cantón suizo de Valais. Llegó a la Argentina en 1859 con su esposa Margarita Pralong. Se instaló en La Colonie que había sido creada tan solo dos años antes. Al igual que los demás colonos que cruzaron el Atlántico para radicarse en la Argentina, descubrió al llegar a Buenos Aires que las autoridades locales no les iban a entregar las semillas y las herramientas prometidas para su instalación y la puesta en valor de las tierras fiscales. Pero fue recibido por Justo José de Urquiza como muchas otras familias, sobre tierras que le pertenecían a orillas del río Uruguay. San José se convirtió en la primera colonia agrícola ganadera de Entre Ríos en 1857 y muy pronto fue una de las comarcas más desarrolladas y prósperas de la Argentina.
El molino iluminado para visitas nocturnas.
La familia Forclaz decidió dedicarse a la molienda, el oficio que había aprendido y desarrollado en Europa. Luego de un primer molino a malacate, construyeron el actual edificio entre los años 1888 y 1890. Las aspas y el mecanismo fue hecho con madera de pinotea y quebracho. La base de la torre es de piedra mora y la parte superior de ladrillo, barro y cal. Aunque funcionaba a la perfección, el molino tuvo poco uso debido a la falta de vientos y Juan Forclaz falleció prematuramente en 1896 a la edad de 43 años de marasmo. Su esposa, Margarita, continuó con el negocio familiar gracias al molino a malacate, hasta su fallecimiento en 1940.
El Molino Forclaz fue restaurado a partir de 1996 y empezó a recibir visitas. Se convirtió en uno de los principales atractivos de la comarca turística de Colón y varias veces al año se organizan visitas especiales, de noche, con vecinos vestidos como lo eran los colonos de fines del siglo XIX.
Vecinos vestidos como en los tiempos de La Colonie hacen revivir la época de los colonos.
El interior del molino no cambió desde los tiempos de Juan y Margarita Forclaz.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...