Meraxes gigas era un dinosaurio carnívoro de 11 metros de largo y un peso de más de 4.000 kilogramos. La investigación de sus restos fósiles encontrados en la estepa de Neuquén duró una década y fue llevada a cabo por un grupo de científicos de la Argentina, Estados Unidos y Canadá. Los trabajos fueron publicados en la revista Current Biology. Este nuevo dinosaurio está exhibido a partir de ahora en el Museo Municipal de Villa El Chocón, uno de los principales centros de turismo paleontológico en América Latina.
La presentación mundial del esqueleto fosilizado fue llevada a cabo por Juan Canale, el paleontólogo argentino que estuvo a cargo de la investigación y que encontró las primeras piezas en el campo.
Declaró que el Meraxes “tiene muchísima importancia científica y nos permitió presentar un estudio general enfocado en algunos aspectos particulares como el de la reducción de los brazos. Ahora seguiremos estudiando los huesos del cráneo a través de un tomógrafo para ver los espacios internos y la forma del encéfalo y el cerebro y para poder reconstruir la musculatura del mismo. Los restos del Meraxes quedarán depositados en el repositorio oficial (laboratorio) del Museo junto a otros especímenes como el Giganotosaurios carolini, el Choconsaurus, el Badajadasaurus o el Skorpiovenator”.
El descubrimiento y el estudio
Fue realizado en 2012, cuando, a partir de un convenio entre el equipo paleontológico del Museo local, el Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y The Field Museum, con financiamientos de The National Geographic Society, la Municipalidad de Villa El Chocón y The Field Museum (Chicago, Estados Unidos), se hallaron numerosos huesos de dinosaurios en un campo situado a poca distancia de la costa norte del embalse Ezequiel Ramos Mexía, en la provincia de Neuquén.
Estos restos aparecieron a pocos metros de distancia entre sí. Se trató de los esqueletos de dos dinosaurios herbívoros del grupo de los rebaquisáuridos, un titanosaurio y a no más de 20 metros el esqueleto del enorme carnívoro casi completo, al cual se llamó Meraxes.
Fuente de NeuquenTur precisaron que "el sitio donde se halló al espécimen fue en Barda Atravesada de las Campanas, cortada por el cañadón del mismo nombre. Es un lugar árido de rocas rojizas, que dista unos 15 kilómetros de Villa El Chocón".
La extracción de los grandes huesos de este animal tomó cuatro campañas anuales de dos a cuatro semanas cada una, y necesitó la participación de numerosas personas. Además de los científicos, trabajaron también técnicos y estudiantes. La preparación del esqueleto, es decir la limpieza de los huesos (extracción de la arenisca) llevó años, y fue encarada especialmente por los especialistas: Andrés Moretti, Jonatan Aroca, Rogelio Zapata, Akiko Shinya, Mara Ripoll, Miguel Romero y Leandro Ripoll. Una vez completada esta instancia, llegó la parte del estudio comandado por Canale.
El estudio estuvo a cargo del Museo local, la Fundación Azara (Universidad Maimónides. Buenos Aires), la Sección de Ciencias de la Tierra del Field Museum of Natural History de Chicago y la Universidad de Minnesota (EEUU). Los investigadores fueron Juan Canale, Sebastián Apesteguía, Pablo A. Gallina, Jonathan Mitchell, Nathan D. Smith, Thomas M. Cullen, Akiko Shinya, Alejandro Haluza, Federico A. Gianechini y Peter J. Makovicky.
El trabajo científico fue publicado en el último número de la prestigiosa revista científica Current Biology. El título del trabajo en inglés es “New giant carnivorous dinosaur reveals convergent evolutionary trends in theropod arm reduction” (Nuevo dinosaurio carnívoro revela tendencias evolutivas convergentes en la reducción de los brazos de los terópodos).
El Dr. Juan Canale es investigador del CONICET y dirige el Área Laboratorio e Investigación del Museo “Ernesto Bachmann” de Villa El Chocón y comentó cómo se organizó el trabajo de campo desde el año 2012.
Juan Canale durante la presentación del esqueleto fosilizado.
El nombre y las características del dinosaurio
Meraxes se refiere al nombre de un dragón creado en la serie de libros “Canción de Hielo y Fuego” del escritor George R.R. Martin (una obra sobre la cual fue basada la serie Game of Thrones). Meraxes es uno de los tres dragones cabalgados por los hermanos Targaryen en su conquista de Poniente. El nombre de la especie, gigas (gigante, en griego) se refiere al enorme tamaño de esta especie.
A pesar de su impresionante cuerpo, era dos metros menor que el Giganotosaurus carolinii, el más grande de los terópodos conocidos (también expuesto en el museo de Villa El Chocón). Meraxes se encuentra entre los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño registrados.
El espécimen hallado consiste en el esqueleto más completo conocido para un carcarodontosáurido sudamericano y uno de los más completos carcarodontosáuridos en general.
A su muerte, el dinosaurio encontrado tenía alrededor de 45 años de edad (entre 39 y 53), alcanzaba unos 11 metros de longitud. El mismo incluye un cráneo casi completo (el más completo para cualquier miembro conocido de este grupo) aunque sin las mandíbulas, vértebras fragmentarias del cuello y la espalda, el sacro completo, varias vértebras de la parte primera y media de la cola, la cintura pectoral (el omóplato o escápula y el coracoides) con los brazos y la cintura pélvica con las patas posteriores. Su peso se ha calculado en más de cuatro toneladas (4.200kg).
Sus características anatómicas muestran que este dinosaurio tenía algunas particularidades. Su cabeza era enorme, con huesos muy ornamentados con protuberancias, crestas y surcos, y sus dientes del tamaño de cuchillos. Sus brazos eran sorprendentemente cortos, del tamaño de los de una persona; su sacro tiene una forma curiosa, como de silla de montar, sus patas eran poderosas y su segundo dedo era rematado por una poderosa garra, que recuerda vagamente a la de los velociraptores o la de las chuñas, aves cazadoras que viven en el norte argentino.
El excepcional estado de conservación del cráneo de Meraxes con sus 127 cm permite, por primera vez, tomar medidas detalladas de un cráneo de carcarodontosáurido y extrapolarlas el gran Giganotosaurus. Aunque el cráneo de Meraxes es proporcionalmente más angosto, permitió estimar la longitud total del cráneo de Giganotosaurus, el más grande de los carcarodontosáuridos y uno de los más largos en terópodos en 163 cm.
La silla de montar de la reina Rhaenys Targaryen. Una de las particularidades de Meraxes es que en las vértebras que están por encima de su cintura pélvica (las vértebras sacras), las espinas hacen un contorno semejante al de una silla de montar. Esta particularidad, que ya hemos visto en otros carcarodontosáuridos y, por ejemplo, en el ibérico Concavenator, precede a una elevación que forma una pequeña cresta o joroba, de función desconocida. ¿Tenía Meraxes una joroba al final de la espalda, antes del sacro? Es bastante posible, pero no tenemos suficientes vértebras de la espalda como para saberlo.
Una de las partes mejor preservadas de Meraxes son sus pies. Casi todos los huesos de sus dedos estaban en posición mostrándonos con claridad su ubicación. Estos huesos robustos y con fuertes uniones ligamentarias entre sí estaban preparados para sostener el elevado peso de estos enormes dinosaurios carnívoros. Una de las características más llamativas que mostraron estos materiales es la garra del dedo interno del pie, bastante más grande que las otras dos (casi el doble de larga que la del dedo externo) y con un borde ventral un poco más afilado.
Algo interesante es que, aunque sería bueno contar con algún espécimen de menor edad para comparar, lo cierto es que muestra en su fémur el doble de anillos de crecimiento en su tejido óseo que el individuo más viejo conocido de Tyrannosaurus rex, más allá de que el fémur del dinosaurio norteamericano es un 10 a 20% más grande en tamaño. Aunque no podemos decir la edad exacta de Meraxes al morir, podemos decir que había alcanzado la madurez bastante después de lo que lo hacía T. Rex. Esto sugiere que nuestro individuo de Meraxes se halla entre los dinosaurios carnívoros más ancianos que conocemos.
Horarios para visitar el Museo Municipal Bachmann de Villa El Chocón: durante el mes de julio, todos los días de 9 a 18.30 hs. La entrada cuesta AR$ 300.
Acto de presentación del Meraxes gigas. Fotos e informe: NeuquenTur.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...