Argentina

Los paisajes más lindos de Bariloche

Un paseo por Puerto Blest, la Cascada de los Cántaros y el Lago Frías.

Muchos de nosotros viajamos por trabajo; otros por placer; hay quienes viajamos también para reencontrarnos con seres queridos, o en busca de paisajes que nos emocionen. Este último es mi caso, y lo cierto es que la excursión a Puerto Blest -una de las más clásicas partiendo desde San Carlos de Bariloche- cumple con las expectativas. Tiene grandes momentos a lo largo de toda su duración: aguas verdes, selva, cascadas e historia hacen de esta navegación una experiencia completa que queda grabada en la memoria… y en las tarjetas de memoria de las cámaras fotográficas.

Teníamos prevista la partida por la tarde, de modo que salimos de Puerto Pañuelo -en la Península de Llao Llao- a las 13.00 horas. Conviene llegar un rato antes para dar una vuelta por el puerto, donde es lindo detenerse a tomar tomar un segundo desayuno y tomarse el tiempo de realizar una caminata corta por los alrededores, donde las vistas para sacar fotos (una actividad recurrente del paseo) son espectaculares. Tuvimos el placer de viajar en la nueva embarcación Gran Victoria, que no sólo es cómoda por sus espacios amplios tanto adentro como en las cubiertas, sino que también dispone de espacios en el interior, con mesas ideales para almorzar antes de empezar a caminar.

Si el presupuesto está ajustado, es posible llevarse la comida, ya que la cafetería a bordo tiene un surtido limitado y es algo costosa. Ya transcurrida una hora de navegación se pasa cerca de la Isla Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los parques nacionales argentinos.

Antes de llegar los viajeros se van interiorizando también sobre otras narrativas históricas de la zona, que incluyen personajes famosos como el “Che” Guevara y el expresidente de los Estados Unidos Theodore Roosvelt, entre otros que recorrieron y admiraron estos paisajes australes.

Cascada de los Cántaros 


La primera parada en la navegación por el brazo Blest del Nahuel Huapi es la Cascada de los Cántaros: la excursión da alrededor de una hora a los pasajeros para realizar un sendero bastante sencillo que lleva hasta el nacimiento del lago de los Cántaros, donde se pueden ver los saltos de la cascada y observar un alerce milenario que se conserva al final del camino. Se estima que este árbol tiene unos 1500 años de vida, un testigo milenario que fue contemporáneo de las Cruzadas, de Leonardo de Vinci, de los conquistadores que llegaron a América, de la Revolución Francesa… una historia muy por encima de los parámetros humanos. El camino es plano casi en todo su recorrido, a lo largo del cual hay tres miradores. Desde allí se puede optar entre seguir a pie hasta Puerto Blest, o volver a la embarcación y navegar cinco minutos más para llegar por agua al mismo lugar.

Puerto Blest

La belleza de Puerto Blest y su playa son inolvidables: nos llamaron especialmente la atención el agua verdosa y la frondosidad de las montañas que lo rodean, que con la vegetación de la selva valdiviana y las altas montañas que se ven al fondo conforman una postal perfecta. En caso de haber contratado la navegación por el lago Frías, apenas se llega hay que subir directamente al bus que traslada al siguiente puerto, para embarcar hacia la segunda parte del paseo. Aunque es un recorrido de apenas diez minutos en colectivo, es muy curioso hacerlo por el medio de lo que se denomina “selva valdiviana”, la zona más húmeda de toda Argentina. El dato particular es que en esta zona llueve 270 días de los 365 del año, y eso le da características únicas al terreno y a la vegetación.

Lago Frías

La navegación por el Lago Frías se paga aparte en esta excursión, pero recomendamos hacerla: sin duda es el plato fuerte del paseo. La travesía dura unos 20 minutos de ida y otros tantos de vuelta y se ven paisajes impresionantes, que combinan las aguas verdes del lago con el Cerro Tronador y sus nieves eternas en la cima. ¡Y no hay que perderse la mejor foto! Para conseguirla, hay que salir a la cubierta en cuanto den el permiso y recordar que la mejor postal del Tronador con el agua verde está en el regreso, para que el barco mismo no tape la foto.

Al bajar en el puerto nos encontramos con otra sorpresa: la réplica exacta de La poderosa, la moto que usó el “Che” Guevara en su cruce desde Chile y que conmemora exactamente el lugar donde lo hizo. Si bien hay solo 15 minutos, es un paisaje muy lindo para descansar en la costa, con mesas para sentarse y comer algo, una pequeña despensa con sandwiches y bebidas (precios muy elevados) y un camino corto hasta una gruta con la imagen de la Virgen. Aquí es donde descienden además los viajeros que vienen del Paso de las Nubes en el Cerro Tronador. 


Al regresar a Puerto Blest se dispone de aproximadamente una hora para disfrutar del lugar. Se encuentra allí la Hostería Blest, que hace honor al histórico hospedaje de la zona. El establecimiento fue reinaugurado hace poco, y se puede pasar la noche si se contrata con anticipación. Tiene un restaurante gourmet donde es posible comer aunque no uno no se hospede, o bien se puede comprar comida para llevar. Sobre la costa, del lado izquierdo, la playa de piedras: se puede descansar allí, refrescarse en el agua o tirarse a descansar y aprovechar el paisaje. Del lado derecho hay césped y una zona con mesas donde la gente se reúne para tomar una merienda, compartir unos mates o descansar a la sombra de los árboles antes de emprender la vuelta. El regreso es aproximadamente a las 18.30 horas. Y aunque la travesía llega a su final, no hay que olvidarse de llevar algunas galletas de agua para disfrutar el show de las gaviotas a bordo: parados en el borde la embarcación y extendiendo las manos con galletitas, todos los turistas disfrutan del final de esta travesía con una despedida típica de las embarcaciones de la Patagonia Argentina. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook