La provincia de Córdoba tiene lugares de interés escénico y cultural para la mayoría de los planes turísticos, se trate de vacaciones, fines de semana largos o visitas relámpago. Destaca por sus sierras, lagos y ríos, así como por una serie de hitos históricos en la que brilla el legado de la religión. Dentro de esta categoría, pocos conocen las sorprendentes historias de dos iglesias de la capital provincial.
La Iglesia de los Capuchinos
En el barrio de Nueva Córdoba, comenzó a construirse en 1926. Abrió sus puertas en 1933, aunque la obra concluyó en 1980. Luego, en 2016, fue objeto de una restauración en la que recuperó la intensidad de sus rojos, amarillos y grises originales, entre otras mejoras. La Orden Franciscana encomendó el proyecto de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús -su primer nombre- al arquitecto italiano Augusto Ferrari. Era también pintor y diseñó el templo a partir de una visión neogótica.
El resultado es una construcción metafórica que alude a la existencia humana en relación con la figura del dios católico. Esta premisa se aprecia en toda su extensión. Por ejemplo, a medida que el edificio alcanza altura, muestra cómo sus figuras se elevan simbólicamente más cerca del paraíso.
En la fachada se observa uno de los detalles más importantes de esta línea conceptual. El elemento predominante es una torre de 53 metros que perfora el cielo con su aguja. La acompaña una segunda torre de apariencia trunca, ostentando cierta asimetría intencional.
La singularidad de esta construcción da cuenta de que la Iglesia “comunica” a partir de cada decisión arquitectónica o estética que tomaron Ferrari y sus sucesores. Por caso, las bóvedas del interior exhiben estrellas en alusión al amor por el cosmos que sentía San Francisco. Curiosamente, los astros replican con fidelidad su posición en los cielos de Córdoba en 1930, cuando se pintó la obra.
En contraposición al firmamento, sobre la base del edificio, se reconocen pequeñas figuras de lagartos, ranas, tortugas y otros animales de sangre fría que buscan evocar el infierno, aunque en su gélica concepción medieval.
A estos elementos se añaden otros de origen mitológico, como los atlantes, figuras que sostienen las columnas del templo. En la fachada, también sobresalen coloridos pilares que aluden a la existencia de cosmovisiones previas.
Se puede visitar la Iglesia y explorar su verticalidad en una experiencia rumbo a la Torre Mirador. El tour se realiza junto con guías, a lo largo de 182 escalones. Tiene dos variantes: una diurna, de martes a domingo a las 18:30 hs y otra nocturna a las 20:00 hs, en la misma franja semanal.
Basílica Nuestra Señora de la Merced
La Basílica Nuestra Señora de la Merced se encuentra en la peatonal 25 de Mayo y Rivadavia, de la Ciudad de Córdoba. Es una de las dos basílicas de la provincia, categoría que adquirió en 1926 en virtud de su patrona, que había sido coronada por Manuel Belgrano como Generala del Ejército Argentino.
Hoy en día su historia acumula unos 400 años. Se remonta a fines del siglo XVI, con la Orden de la Merced llegando desde España. Uno de los terrenos que los religiosos compraron se situaba en la calle “de los Mercaderes”, donde en 1601 fundaron el Convento de San Lorenzo Mártir.
El predio pasó a ser la casa de formación de los mercedarios. Lo ocupaba un gran número de sacerdotes, quienes desarrollaban tareas en lugares comunes como un patio repleto de árboles frutales, según registros fotográficos. Se cuenta que en esa época el lugar ganó el mote de “confesionario de Córdoba”.
En lo que respecta a la Basílica, se levantó a la par del convento en tres etapas. Contó con diferentes edificios, cuyos períodos hoy se pueden identificar, por ejemplo, al apreciar elementos particulares como su antiguo púlpito, que es de estilo barroco y data de 1776.
En tanto la fachada se construyó en 1869 con un lenguaje de clasicismo italianizante e influencia de las basílicas romanas, aunque con una cuota importante de eclecticismo, corriente de moda contemporánea. Por otra parte la puerta principal se confeccionó en madera de cedro paraguayo y actualmente reviste amplio valor como hito artístico.
La imagen edilicia se completa con dos torres de impronta festiva italiana y culminación en chapiteles de origen alemán. En los laterales se aprecian contrafuertes románicos, mientras que la cúpula presenta detalles de ascendencia altoperuana. Se añaden cuatro campanas de imponente presencia.
En cuanto al altar, que históricamente corresponde a fines del siglo XVIII, hay que señalar que emula el tabernáculo de la Compañía de Jesús. Éste se ubica en la Iglesia de Villa de Tulumba, unos 130 kilómetros al norte de la capital provincial.
Aunque sin dudas, uno de los detalles que más llama la atención entre quienes recorren sus adyacencias son los 60 metros de murales de cerámica que describen la historia de Córdoba, incluyendo curiosidades sobre la colonización europea y hasta especulaciones sobre un futuro espacial cordobés.
Esta impresionante pieza fue realizada por el artista Armando Sica entre 1966 y 1969. Para ubicarla, se debe recorrer el lateral del templo que da a la calle Rivadavia.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...