La Ruta de los Caudillos posee paisajes increíbles, con rincones para todos los gustos; monumentos históricos, iglesias centenarias, casas de adobe que vieron nacer a personalidades que forjaron la vida política-institucional y educativa de la provincia y el país; quebradas donde vuelan cóndores; sabores auténticos; mitos y leyendas y vivencias rurales.
Desde la ciudad capital hacia el sur, por ruta nacional 38, pasa a lo largo de pintorescos pueblitos tan riojanos como habitantes sencillos y muchas historias para contar.
A muy pocos kilómetros del corazón de rutas riojanas como se conoce a esta comunidad de Patquia, por ruta nacional 38, es parada obligada de los viajeros para aprovisionarse de alimentos, combustibles y un poco de descanso. Punta de Los Llanos, testigo del martirio de Monseñor Enrique Angelelli, es el inicio del camino hacia Sierra de los Quinteros en el departamento Ángel Vicente Peñaloza, donde se encuentra la Quebrada de los Cóndores.
El contacto directo con una naturaleza de hermosos paisajes y el condimento especial de la calidez de su gente, una ecuación perfecta para disfrutar de la pasividad de cada lugar, saborear una gastronomía casera y regional, escuchar en primera persona el relato de los lugares que cuentan en detalle que allí nació, vivió e ideo la lucha por el federalismo en el país un autentico caudillo, el “Chacho”, cuya casa conserva rincones de la historia.
Antes de ascender a Sierra de los Quinteros, donde se encuentra la Reserva Natural Quebrada de los Cóndores, se encuentra Tama, la principal localidad del departamento que lleva el nombre del caudillo por ser hijo dilecto.
Desde el paraje Pacatala, se accede a la morada del centinela del aire. Este sitio conforma uno de los principales atractivos turísticos de la provincia. Es uno de los pocos apostaderos de cóndores donde su lugar de avistaje se encuentra por encima de sus dormideros.
El lugar es un impresionante mirador de enormes bloques de piedra sobre un hondísimo precipicio mirando hacia el Este y a cuyos pies discurre el río Los Chocallos. Los cóndores sobrevuelan el lugar en número que a veces supera los 15 a 20 ejemplares junto a águilas y jotes a no más de 3 metros de los visitantes.
Cuna del federalismo, el sur riojano es reconocido como la tierra de Ángel Vicente Peñaloza, “El Chacho”, caudillo que librara batalla junto a sus montoneras y al mando de Facundo Quiroga, en contra del centralismo y por la libertad de los pueblos del interior del país. Su lucha con los unitarios tuvo de escenarios estas tierras que también fueron testigos del martirio de Monseñor Enrique Angelelli, en Punta de los Llanos.
A escasos 100 metros de Ruta Provincial 29, en el paraje Huaja, se conserva parte de la pirca original de la casa paterna de “El Chacho”, donde naciera el caudillo un 2 de Octubre de 1798, en medio de un paisaje absolutamente dominado por la naturaleza o monte chaqueño seco. Sin embargo y en el mismo predio, Él mandó construir la vivienda donde vivió junto a Victoria Romero y su hija Anita, en 1822. Es también aquí donde comenzó el rodaje "Rebelión en los Llanos”, ficcional-documental que retrató la vida y lucha del caudillo riojano.
La Banderita
Es una réplica en honor al hecho histórico acaecido en el siglo XIX en una estancia ubicada a 20 km, al norte de Tama. Allí se firmó el Tratado entre Ángel Vicente Peñaloza y el General Rivas representando al Gobierno Nacional, cesando las hostilidades del tal mentado y querido caudillo riojano hacia las milicias nacionales. De este lugar histórico, solo se conserva la represa de agua y algunos horcones de quebracho. La puerta de la casa fue trasladada a Tama y es la que hoy se presenta en este sitio que simboliza un evento tan trascendente en la historia federal. El Museo Federal se encuentra a un costado del mismo y atesora importantes recuerdos de los caudillos riojanos y sus montoneras.
En esta misma zona, a 4 km al sur de Tama, entre Guasamayo y Colozacán, una investigación paleontológica descubrió un Parque Cretácico de Fauna Completa de restos de Dinosaurios Herbívoros y Carnívoros, Tortugas y Cocodrilos terrestres, que constituye lo iniciado con los nidos de estos animales en el Parque Los Dinosaurios en Sanagasta, Costa Riojana.
Se develó además la hipótesis científica sobre la reproducción de estas especies que buscaban anidar en áreas de aguas termales, que caracterizó a ese lugar hace millones de años. Los investigadores consideran que son los primeros dinosaurios con la fauna asociada del cretácico de la Provincia y posiblemente del oeste argentino.
Rutas y distancias
Desde la ciudad de La Rioja, Nacional 38 y Provinciales 27, 28 y 29. Hasta Ulapes Ruta Nacional 79, que va a San Luis.
Desde la La Rioja a Patquía, 70 km ; a Tama: 146 km.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...