El tramo tucumano de la Ruta 40 es el más chico del recorrido total (con tan solo 41 kms), pero concentra varios puntos de interés para los viajeros: sitios arqueológicos, emprendimientos productivos y hasta parte de la Ruta del Vino de los Valles Calchaquíes con la única bodega administrada por un pueblo comunitario: Los Amaicha. El viaje ofrece un mix de cultura, naturaleza y aventura.
La RN 40 atraviesa Colalao del Valle a lo largo de su breve recorrido tucumano y es la puerta de acceso para varias otras localidades andinas de la provincia: Ampimpa, El Pichao, Amaicha del Valle, El Bañado, Talapazo y Quilmes. No se trata de pueblos con el habitual plano español ordenado en torno a una plaza central y edificios públicos. Las casas se esparcen a lo largo de amplias superficies, en medio de campos cultivados.
Desde San Miguel de Tucumán hasta los Valles Calchaquíes, la ruta provincial 307 trepa por la Cordillera, cambiando paisajes de selva subtropical por alturas áridas pobladas de cardones. En camino se pasa por Tafí del Valle, el mayor centro del turismo rural provincial, donde se pueden degustar algunos de los ricos quesos locales o sumarse a unas cabalgatas y otras actividades. La vecina localidad de El Mollar, a tan sólo 15 kilómetros, es famosa por su “Museo Arqueológico a cielo abierto Los Menhires”. Es donde se conservan decenas de piedras talladas -menhires o monolitos- de hasta tres metros de altura que pueden pesar unas cuatro toneladas. Presentan formas amorfas y geométricas en sus caras que fueron talladas hace unos 2.800 años.
Amaicha del Valle
La ruta 307 desde Tafi hasta Amaicha del Valle exige concentración. Son unos 50 kilómetros, pero entre el paisaje y el asfalto en mal estado, hay que estar atentos. Se cruza el Paso del Abra del infiernillo a unos 3.042 metros de altura en las montañas. Amaicha es un pueblo de casas antiguas con dinteles de madera de cardón sobre las puertas. Es el pueblo más soleado del país como lo anuncia un cartel sobre la plaza central: ese lugar reivindica 365 días de sol al año.
Gauchos en Amaicha del Valle.
Otra de sus particularidades es que, si bien se celebra el día de La Pachamama el primer día de agosto, como en todas las provincias del norte de la Argentina, se realiza en febrero el Festival a la Madre Tierra. La plaza se transforma entonces en una feria de comidas y de productos regionales, de artesanías y de prestaciones musicales. El evento prioriza a las mujeres y distingue la sabiduría de la más anciana que es elegida como representante de La Pachamama mientras que otras personas personifican la Ñusta (que representa la fertilidad), el Yastay (deidad protectora de los animales) y el Pujillay (espíritu del diablillo del carnaval).
Los valles calchaquíes forman un territorio generoso, alimentado por los minerales de las areniscas, de los arroyos, de las vertientes y los ríos que convierten a esta región en un sitio de producciones de excelencia: pimientos, frutas y también uvas. Amaicha forma parte de la Ruta del Vino tucumano gracias a la única bodega comunitaria de América Latina. Es administrada por un pueblo originario y las vides son cultivadas en parcelas circulares interconectadas, delimitadas por pircas, tal como eran las casas de piedra originales de las culturas prehispánicas. En la actualidad la bodega, posee dos etiquetas con nombres en lengua Cacán: “SumajKawsay” (El Buen Vivir) y “KusillaKusilla” (Ayúdame, sé generosa, una expresión habitual en la invocación a la Pachamama).
Quilmes
Otro hito importante que bordea el tramo tucumano de la Ruta 40 es el sitio arqueológico de la Ciudad Sagrada de los Quilmes. Es uno de los más importantes del Norte argentino, que atrae visitantes de todo el mundo y "convierten a la travesía en una experiencia que une pueblos, culturas e historias", según afirman las autoridades turísticas provinciales.
Colalao del Valle
La experiencia más singular de este pequeño pueblo la brinda la bodega hostería Finca Albarossa, fundada en 2010 por la familia Spaini. Se cultivan 120 hectáreas con cepas Malbec y Cabernet Franc, al pie del cerro de La Mina (4.762 metros).
Viñedo en Colalao del Valle.
Ampimpa
A tan solo 24 Km. de la Ruta Nacional 40 tucumana, Ampimpa es una pequeña localidad que atrae a los visitantes con un observatorio astronómico, renombrado como uno de los mejores para observar el cielo en todo el noroeste argentino.
Paisaje del Paraje Talapazo. Fotos: Gentileza Tucumán Turismo.
Paisaje de los Valles Calchaquíes, de noche, bajo la Vía Lactea.
¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018
El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...
Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018
Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...
El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018
El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario. El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...
Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018
Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...
¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018
Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...
Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018
Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...
Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...
McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018
El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...
Etihad Business, el placer de volar
Creada 23/02/2017
Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...
Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016
El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...