Argentina

La Argentina celebra los 80 años del Principito

El país contribuyó en gran parte en inspirar al autor de la novela más traducida del mundo.

El libro más traducido del mundo -luego de la Biblia- fue publicado por primera vez el 6 de abril de 1943. El Principito cumple 80 años hoy y su autor, el aviador Antoine de Saint-Exupéry, fue inspirado en gran parte por sus andanzas por la Argentina. Durante varios años fue el jefe de la oficina de la Aéropostale, la mítica empresa que llevaba el correo entre Francia y América Latina durante los años 1930.

La novela de Saint-Ex es a la vez la novela más traducida, pero también la más vendida, con 200 millones de ejemplares desde su primera tirada, en francés y en inglés, por medio de una pequeña casa editorial de Nueva York (y no en Francia, que estaba ocupada por la Alemania nazi en aquellos tiempos).

El Principito fue traducido a nada menos que 270 lenguas y dialectos. También fue adaptado en historietas, en dibujos animados, en manga y hasta en comedia musical.

Saint-Exupéry viajó durante varios años por la Argentina, un país que conocía bien al haber sido nombrado jefe de la oficina de la Aéropostale en Buenos Aires. Su departamento porteño fue transformado en museo y es tan solo uno de los lugares vinculados con su vida y su obra que se pueden visitar en la Argentina. A continuación, los cinco principales: 

Entre Ríos / Concordia: el castillo de las dos princesitas

El documental Vuelo nocturno, de Nicolás Herzog, recuerda un episodio que el aviador y novelista francés Antoine de Saint-Exupéry contó en su libro Tierra de hombres. Mientras trabajaba para la Aéropostale, la empresa de correos aéreos entre Francia y la Argentina, tuvo que aterrizar de emergencia debido a una avería cerca de Concordia, en Entre Ríos. Allí se encontró de casualidad con una familia francesa residente en una mansión conocida como el Palacio San Carlos. Las dos hijas del matrimonio, Edda y Suzanne, vivían libremente por el monte entrerriano e inspiraron el personaje del Principito (su zorro amaestrado incluido). Hasta se cuenta que hubo un romance entre el joven piloto y una de ellas. El "castillo" -en realidad una imponente casona- fue construido por el heredero de magnates franceses a fines del siglo XIX. En los años 20 lo ocupó la familia Fuchs Valon y sus dos princesses d'Argentine, como las llama Exupéry en sus escritos. Sus ruinas dominan el vasto Parque San Carlos de Concordia. Es un lugar muy concurrido los fines de semana para pasar el día entre amigos, visitar lo que quedó del castillo, recorrer un bolsón de selva en galería y un jardín botánico, o bien tomar mates al pie de la estatua del Principito, parado sobre su diminuto planeta (en la foto principal).

Ciudad de Buenos Aires: la bañera del lobo marino

Mientras en Toulouse -la ciudad donde estaba la sede de la Aéropostale en el sur de Francia- se ha conservado la habitación donde solía alojarse Antoine de Saint-Exupéry (en el hotel Le Grand Balcon), en Buenos Aires se restauró su departamento. Desde hace poco más de un año está abierto al público. Se encuentra en el sexto piso de la Galería Güemes, uno de los edificios más emblemáticos de la calle Florida. Las paredes de los distintos ambientes sirven de soporte a los paneles que recuerdan la vida y obra del personaje y la aventura de la empresa aérea postal. Hay una maqueta de su avión, así como reproducciones de fotos y documentos. Algunos recuerdan que es en este departamento donde escribió su primer gran éxito literario: Vuelo Nocturno. La estrella de la visita es, sin embargo, la bañera. El aviador mantuvo en ella durante un tiempo un cachorro de lobo marino (que fue motivo de queja de los vecinos del edificio por su fuerte olor, según recuerdan las crónicas de la época). 


Chubut / Península Valdés: la isla de la boa que se tragó un elefante

Saint-Exupéry vivió muy poco tiempo en la Argentina. Uno de sus descendientes indirectos (no tuvo hijos), que estuvo durante el acto de inauguración del departamento-museo de la calle Florida, contó que "vivió menos de dos años en el país. Pero su estadía lo marcó de forma duradera. Aquí, además, encontró a su esposa Consuelo". Fue impresionado por los paisajes del Sur, que conoció durante sus andanzas por la Patagonia. Como la Isla de los Pájaros, que se puede observar con largavistas desde el centro de visitantes en el istmo Ameghino al ingresar a la Península Valdés. Es un santuario de aves marinas, pero para los lectores de El Principito es sobre todo la "boa que se tragó el elefante". Su contorno es exactamente el mismo que el famoso dibujo del autor al ilustrar este fragmento de su obra. Algunos ven una especie de sombrero deforme. Pero los que saben que "lo esencial es invisible a los ojos" reconocen en seguida la famosa silueta. 


Costa Atlántica / Ostende: por favor, dibujame una cama

Viejas fotos en blanco y negro muestran a Saint-Exupéry en sus escalas de Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz y Puerto Gallegos, recibido con pompa por comitivas en medio de pueblos con aspecto de parajes. Muchos lugares a lo largo de la costa atlántica guardan así algún recuerdo de su paso: una foto, un objeto o el relato de algún antepasado. En el balneario de Ostende, junto a Pinamar, es una habitación entera lo que se ha conservado. El Viejo Hotel Ostende muestra la pieza donde se alojó el aviador durante dos veranos consecutivos en 1929 y 1930, que lleva el número 51 y se mantiene exactamente en el estado original, con muebles sencillos y una pequeña cama de una plaza. La habitación se puede conocer durante las visitas guiadas, de entrada gratuita, que se organizan en las tardes de verano (hay que informarse en recepción). Además de con El Principito, el hotel tiene vínculos literarios con Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, que fueron habitués pero una década después de St. Ex.

Conurbano de Buenos Aires / Morón: el último avión de la Aéropostale

Todos los fanáticos de la aviación que visitan Buenos Aires se internan en el conurbano para ver el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. Una de las razones es que se conserva ahí el único Late 25 que ha quedado en todo el mundo. Es un monomotor fabricado por Latécoère en 1925, y esa máquina fue volada por Saint-Exupéry y los demás pilotos de la Aéropostale, los franceses Mermoz y Guillaumet y los argentinos Gross, Cervetti, Cambaceres y Palazzo. El museo está sobre un predio militar y es conveniente chequear bien los horarios y días de apertura antes de emprender la visita. Además de aquella joya, muchas otras sorpresas se guardan en inmensos galpones. A pesar de su poca difusión, es uno de los museos más completos del mundo en cuanto a los primeros tiempos de la aviación. La máquina más antigua es un monoplano de 1909 construido por el legendario Louis Blériot, enviado al país en 1910 para un meeting aéreo en Villa Lugano en el marco del Centenario. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook