Argentina

En Lincoln preparan el carnaval 2020

Es el mayor carnaval de la provincia de Buenos Aires, y el más singular de la Argentina. Nació en el año 1889.

Lincoln es una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires, conocida por excelentes productos lecheros y quesos. El principal evento que organiza cada año es un masivo carnaval, de estilo europeo, diferente a los que el Carnaval de Río de Janeiro impuso en el resto del continente.

La fiesta se llama Carnavalincoln y es el mayor festejo popular a cielo abierto de la provincia de Buenos Aires y uno de los carnavales más longevos e importantes del país. 

La edición 2020 empezará el sábado 8 de febrero con un desfile de carrozas y cabezudos artesanales, batucadas, atracciones mecánicas y conciertos de grandes artistas. Durará 8 noches en total.

Capital nacional

En octubre de 2018, el distrito de Lincoln fue designado "Capital Nacional Carnaval Artesanal". Fue un empujón más para hacerlo conocer en todo el país. La fiesta viene creciendo no sólo por el despliegue de carrozas y muñecos realizados de manera artesanal, sino también por los grandes espectáculos de cada fin de semana y por la cantidad del público.

Los desfiles duran más de 5 horas. Están compuestos por carrozas, cabezudos, batucadas, comparsas y atracciones mecánicas. Recorren 750 metros a lo largo de la Avenida Massey donde se instalarán más de 20 cantinas, 14 tribunas, mesas y sillas, el escenario mayor, pantallas LED y un techo lumínico que recubre el corsódromo y evoca los corsos del siglo XX. 


Los shows de 2020 

Este año se presentan:

sábado 8/2, Lisandro Márquez

domingo 9/2, Kaymanta

viernes 14/2, artistas emergentes ganadores del PreCarnaval

sábado 15/2, Los Auténticos Decadentes

domingo 16/2, Rombai

viernes 21/2, Los Cafres

sábado 22/2, Guasones

domingo 23/2, Destino San Javier

lunes 24/2, Ulises Bueno

Las novedades 2020

Este año habrá algunas modificaciones en relación a las tradicionalmente llamadas “reinas del carnaval”. La edición 2020 incluirá la designación de Embajadoras Culturales del distrito de Lincoln, un título más acorde con las sensibilidades sociales en materia de género.

También se agregaron dos nuevas categorías al desfile: Compañía de teatro y Cuerpo de Baile. Formarán parte de las competencias, como las que ya existían.

Además del desfile...

Habrá 25 puestos con opciones gastronómicas para todos los gustos. 

La Peña del Carnaval es un escenario abierto para artistas locales.

Feria de Artesanos con 80 puesteros y tiendas con merchandising oficial. 


130 años de historia

Se registraron en 1889 las primeras colaboraciones de la comuna con la organización de los festejos. En 1928  el profesor italiano Enrique Alejandro Urcola sumó sus conocimientos de artista plástico e incorporó la técnica de la cartapesta para la creación de carrozas. Es una técnica italiana que permite lograr el modelado de grandes figuras caricaturescas sobre esculturas de barro mediante la superposición de trozos de papel con engrudo. Es la misma que se usa para trabajos de escenografía en instituciones como el Teatro Colón de Buenos Aires.

En 1928, Urcola confeccionó una carroza con movimientos a la que llamó “Los Peliculeros” y dio origen a lo que con el tiempo se convertiría en el principal atractivo de Lincoln. Se inspiró en el Carnaval de Viareggio, en el norte de Italia, tanto por la calidad de las creaciones como por el espíritu carnavalesco.

Con el paso del tiempo, nuevas generaciones de carroceros realizaron trabajos que superaron la calidad de los primeros años. Luego llegaron las minicarrozas, las máscaras sueltas y los cabezudos.


Cómo llegar desde Buenos Aires: por Ruta Nacional Nº 7, pasando por las localidades de Luján, Carmen de Areco, Chacabuco y tomando, tras el cruce por Junín, la Ruta Nacional Nº 188 que lleva a Lincoln. La distancia total es de 320 km. Varias empresas de buses de larga distancia viajan a Lincoln. 



  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook