Argentina

Corbeta Swift: la increíble historia de un naufragio patagónico

El barco se hundió frente a Puerto Deseado hace 250 años. Fue encontrado hace 38 años y se exhibe ahora en un museo local.

El naufragio de la corbeta inglesa Swift tuvo lugar hace 250 años, frente a las costas del actual Puerto Deseado. Este barco naufragó en la ría el 13 de marzo 1770. Pero sus restos fueron encontrados por buzos amateurs recién en febrero de 1982. Desde entonces las piezas rescatadas están exhibidas en el Museo Mario Brozoski, que lleva el nombre de uno de los descubridores.

¿Qué pasó en 1770?

El martes 13 de marzo 1770, el oficial Erasmus Gower anotó en la bitácora que la corbeta HMS Swift se hundió a las 18.00 hs en la ría Deseado. El barco tenía una tripulación de 91 marineros y tres de ellos murieron durante el accidente.

La corbeta había sido fabricada ocho años antes, a orillas del río Támesis, en Inglaterra. estaba armada con 12 cañones de seis libras y 14 cañones pedreros. Había salido desde el Puerto de la Cruzada en las Islas Malvinas y realizaba una misión de exploración de las costas de la Patagonia, un territorio todavía en manos de los indígenas. El pueblo de Puerto Deseado sería fundado más de cien años después de aquel episodio. 

La tragedia está bien documentada gracias a los diarios de a bordo de los oficiales. Se sabe que los sobrevivientes permanecieron un mes entero en la costa de la ría y mandaron un grupo de marineros hasta las Islas Malvinas para avisar de su situación y fueron finalmente rescatados por la Favourite, otro navío inglés, enviado desde las islas. 

Explorando el naufragio. 

El hallazgo

La historia del naufragio fue olvidada durante dos siglos y el único recuerdo que pasó a la posteridad fueron unas líneas en las memorias publicadas por Gower. En Puerto Deseado especialmente, nadie tenía conocimiento de esta historia hasta que llegue un australiano descendiente de Erasmus Gower, en 1975. A pesar de sus reuniones con funcionarios locales y de sus esfuerzos para encontrar rastros del barco con el cual navegó su antepasado, no consiguió ningún dato adicional a los de la bitácora oficial de 1770.

La historia del naufragio volvió a caer en el olvido hasta que un estudiante, Marcelo Rosas, decida comprobarlo por si mismo con la ayuda de un grupo de amigos. Se formó una comisión de búsqueda y rescate que involucró un club náutico local y varios vecinos y se empezaron las investigaciones hasta que consiguieron dar con los restos del barcos el 4 de febrero de 1982, a las 17.00 hs.

La corbeta Swift fue localizada sobre la costa norte de la Ría Deseado, a unos tres kilómetros de la desembocadura y a unos 100 metros al oeste del puerto. Las primeras piezas rescatadas del barco estaban asentadas sobre un fondo de rocas cubiertas por sedimentos de arena fina y barro, a unos 18 metros de profundidad.

Este hallazgo fue el punto de partida de la arqueología subacuática en la Argentina, una disciplina que hasta el momento no existía en el país. Los tres pioneros iniciaron un movimiento que creció y permitió la investigación de varios naufragios a lo largo de las costas de la Patagonia, desde el Golfo San Matías hasta Ushuaia, 

El descubrimiento del ancla del navío. 

El museo de la corbeta

El barco y las piezas que pudieron ser rescatadas están exhibidos en un museo de Puerto Deseado. Lleva el nombre de Mario Brozoski, uno de los jóvenes exploradores, que falleció poco tiempo después.

Abrió sus puertas al público en 1991 con la participación del Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS) y del Instituto Nacional de Arqueología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). A fines de 2019, luego de varios años de obras, fue reinaugurado y abrió nuevamente al público con la muestra "200 años bajo el mar. La Corbeta Swift renace en Puerto Deseado".

Se modernizaron las instalaciones para contar la historia del barco y de su rescate. El punto de partida de la visita es el documento de Gower que da todos los detalles sobre las condiciones del hundimiento.

Una de las salas reconstituye el interior de la corbeta, tal como era cuando navegaba por el Atlántico Sur. Se exhiben algunas de las posesiones del capitán, de los marineros, de los artilleros y de los cocineros que fueron rescatadas en el mar.

La muestra también hace lugar a los tres descubridores y a las repercusiones que tuvo su hallazgo en su época y varios otros momentos de esta increíble historia. La visita termina con una frase de resume todo lo que fue esa aventura: “La curiosidad puede ser el comienzo de una aventura inimaginable”.

El museo abre de 9 a 19.00 hs todos los días (solo por las tardes en fines de semana y días feriados). 

Vistas interiores del museo: 




  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook