Argentina

Circuito Chico, un imperdible de Bariloche

Paso por paso, una descripción del itinerario preferido por los turistas en la Patagonia argentina. 

El circuito empieza y termina en la rotonda del Km 18 de la Avenida Bustillo, dando una vuelta de 23 km que cruza bosques, montañas y lagos. Pero el paseo empieza cuando se sale desde el centro de la ciudad, pasando por distintos puntos de interés, como Playa Bonita (km 7.5), Isla Huemul y el Centro Atómico.

¿Qué ver y qué hacer durante un recorrido por el Circuito Chico?

- Kilómetro 17.5, Cerro Campanario. Poco antes de llegar a la rotonda, se encuentra el Cerro Campanario, uno de los cerros más conocidos de Bariloche. Con poco más de 1.000 metros de altura, se puede subir en aerosilla o haciendo un trekking de escasa dificultad aunque siempre en ascenso. En la cumbre hay una confitería, sanitarios y un mirador desde el cual se pueden observar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bella Vista, Catedral, Capilla, el Hotel Llao Llao y las arboledas de Colonia Suiza.

- Kilómetro 20, Península de San Pedro. Aquí se encuentra el club de Regatas y hay un mirador en el cual se puede apreciar el paisaje.

- Kilómetro 23, Hotel Llao Llao. Un clásico de Bariloche que se caracteriza por su construcción a base de madera y piedra y fina decoración en su interior. También está frente al hotel la Capilla San Eduardo cuya arquitectura se integra con la naturaleza circundante.

- Frente al Llao Llao se encuentra Puerto Pañuelo, desde donde parten embarcaciones hacia la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes y la excursión a Puerto Blest.

- A dos kilómetros está el Parque Municipal Llao Llao en el cual se encuentran hermosos senderos de bosque. El parque tiene varios senderos cortos para hacer caminatas fáciles para toda la familia en cualquier época del año. Entre las rutas de senderismo se destacan el ascenso, el cerro Llao Llao, la caminata para llegar al muelle del Lago Escondido y la Bahía Los Troncos. 


- Siguiendo por la ruta se pasa por el puente del Arroyo Angostura, que une el lago Nahuel Huapi con el lago Moreno. Tiene una hermosa vista hacia los dos lados del puente donde se puede contemplar el color esmeralda de las aguas y de las montañas que las rodean. Este arroyo es un lugar clave para la conservación del huillín, la nutria endémica de la Patagonia, ya que lo utiliza para trasladarse desde las costas del Nahuel Huapi hacia las del lago Moreno.

- Arroyo López: es uno de los mágicos atractivos del circuito chico, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Dice la leyenda que "si tomás tres sorbos de su agua, volverás a Bariloche".

- Colonia Suiza: pasando el puesto donde empieza la picada al Refugio López, se encuentra el desvío hacia Colonia Suiza, una aldea turística donde se puede pasar a disfrutar de las ferias de artesanos, comidas típicas (como el curanto), hacer la caminata al Refugio Manfredo Segre, sobre la Laguna Negra, o bien ir a la playa y hacer kayak en el lago Moreno.

- Sobre la ruta se encuentran fábricas de cerveza con vistas únicas a los lagos, que invitan a degustar uno de los productos emblemáticos de la ciudad acompañados de exquisitos maridajes.

- Punto panorámico: a 945 m.s.n.m., se encuentra uno de los miradores con una de las vistas más increíbles de este destino. Se puede ver al lago Moreno en toda su magnitud, la península Llao Llao con el hotel y a lo lejos el Nahuel Huapi.

- Continuando por el margen del lago Moreno, se encuentra el puente que comunica sus partes este y oeste. Allí se puede bajar a la playa sin viento y bucear en las aguas cristalinas de la costa. También, se encuentra otro desvío para acceder a Colonia Suiza.

- La vuelta termina pasando por la laguna El Trébol hasta el empalme con la Avenida Bustillo, que conduce nuevamente al centro de la ciudad.

La mejor forma de recorrer el Circuito Chico

Se puede realizar en auto por la ruta asfaltada, a pie por el borde de la misma o por los senderos internos en los bosques y, también, una opción desafiante es recorrerla en bicicleta. También se puede contratar una excursión que dura aproximadamente 4 horas y realizar el paseo de manera guiada. Cada modalidad tiene un encanto único e invita a volver.


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook